Rosebad - Grietas del Tiempo (2016)
![]() |
Temas
1. Grietas del Tiempo
2. El último Tren
3. Uno entre un millón
4. Vivir de un sueño
5. El amor de Verdad
6. Taberna de Rock and Roll
7. Miedos Ocultados
8. Muñeca de Trapo
9. Marcha Atrás
Formación
Guitarra: Rubén García
Bajo: David García
Voz: Jordi Sánchez
Violín: Santi
Batería: Salvador Zamora
Crítica
La banda valenciana de Heavy Metal Rosebad lleva desde el año 2004 demostrando al mundo su particular modo de entender esto del Heavy Metal basado en influencias de bandas ya clásicas en el circuito español. Una banda que ya posee un par de grabaciones en sus espaldas y que ha tenido la oportunidad de compartir escenarios con grandes nombres del panorama estatal nos trae ahora nueve cortes dispuestos a consagrar un paso más en su carrera.
El álbum lo abre el tema que da titulo al álbum, "Grietas del tiempo". Una canción previsible de poco más de medio minuto de duración donde el violín es el gran protagonista, acompañado por una batería de gran pegada, nos sirve de introducción a "El último Tren". Un tema rápido y enérgico, lleno de melodía de Heavy Metal clásico que bebe del folk haciéndonos recordar inevitablemente a los Mägo de Oz de la década de los 90. Estructuras pegadizas y poco arriesgadas caracterizan este tema.
"Uno entre un millón" es el tercer corte del álbum. Canción donde la banda arriesga mucho más. Una letra cuidada y unas melodías que nos recuerda a bandas como a Rainbow. Destaca la labor de Jordi Sánchez como vocalista a lo largo de un tema lleno de denuncia social. El cuarto corte del álbum se titula "Vivir de un Sueño", una canción pausada que se va acelerando conforme va avanzando el tema. Una melodía cuidada nos recuerda a Warcry o Medina Azahara. El violín sigue siendo el protagonista de este tema de Hard Rock de manual. Una canción muy recomendable.
"El amor de verdad" es el quinto tema del álbum. Una balada pegadiza, de armonías bien construidas, más cercana a las canciones de radioformula que a una canción de Heavy Metal. Demasiado empalagosa para mí gusto. Una canción totalmente prescindible. Le sigue "Taberna de Rock and Roll", un tema donde el violín conduce la melodía en lo que parece una versión de algún tema de los primeros Mägo de Oz que a un tema propio de Rosebad.
"Miedos Ocultados" es una pista de poco mas de medio minuto de duración que sirve de introducción a su siguiente pista, "Muñeca de Trapo", el octavo corte del disco y la segunda balada del mismo. Una canción que pretende denunciar la lacra del maltrato de género a través de una letra muy bien cuidada. Una canción dinámica, llena de energía. "Marcha atrás" es la canción encargada de cerrar este álbum, un tema en acústico, mostrando una nueva dimensión de Rosebad. Una canción suave de melodía pegadiza que bien podría sonar en cualquier emisora de radio orientada al Pop.
Rosebad son una banda de Heavy Metal con un sonido clásico y que inevitablemente nos recuerda a bandas como Mägo de Oz o Medina Azahara sin arriesgar demasiado. Un conjunto de canciones bien construidas donde el violín es el gran protagonista, y el único elemento folk de la agrupación. Canciones pegadizas, de fácil escucha, algunas cercanas al Pop caracterizan este álbum, que aunque no es imprescindible, es un álbum que no aburre, muy recomendable de escuchar.
Últimas críticas de estilos similares:
Las más leídas:
Las más leídas de 2023.
Las más leídas de 2021/2020.
Las últimas del mismo país: