TAO - Código de Honor (2013)
![]() |
Temas
01- Código de Honor
02- Nadie
03- Eclipse Total
04- Devuélveme el Tiempo
05- Invierno
06- Demonio Escondido
07- Horizonte
08- Nada Vuelve
09- Todo es Normal
10- Las Mejores Palabras
11- Abismo (Bonus Track - ManekiNeko 2012)
12- Huracán (Bonus Track - ManekiNeko 2012)
13- Abandonados (Bonus Track - ManekiNeko 2012)
Formación
Micky Vega - Guitarras y Voces
Albert Comerma - Guitarras
Eduard Gili - Bajo
David González - Batería
Crítica
Llega a nuestras manos el larga duración de Tao, después de su EP presentación “Maneki Neko” y que tan buen sabor de boca nos había dejado.
La verdad es que quizá podíamos tener la idea de un hard rock para todos los públicos, bastante suave y aceptable, pero exento de algo de fuerza. Qué gran sorpresa al escuchar el álbum al completo, que contiene la mayor parte de su EP a modo de bonus track.
Observamos una clara progresión de la banda a nivel compositivo y a nivel de sonido, pues la grave afinación de las guitarras acompañadas de una distorsión muy potente, realzan la dureza, crudeza y fuerza de este nuevo trabajo, convirtiéndolo en un lanzamiento muy potente y de gran calidad, paralelo al concepto “todos los públicos” que ya tenía la banda y enganchando los estribillos de la mayoría de los temas hasta niveles inimaginables. En este sentido se nota la mano de Jorge Escobedo, productor del lanzamiento.
El álbum abre con “Código de Honor”, un tema que nos sitúa en el fresco nuevo estilo de la banda y que además ha sido elegido a modo de single con un videoclip incluido que podemos ver sobre estas líneas. Nos pone ante un medio tiempo que nos sirve para adentrarnos en lo que será un disco eminentemente guitarrero, con unas afinaciones graves y una distorsión muy contundente, mezclado con un contraste con las suaves voces de Micky, que se muestra versátil, sin ser muy aguda, ni grave, ni tener grandes florituras, pero si un correcto timbre, fácil de escuchar, que convierte los temas en el equilibrio perfecto apto para los más heavies pero también pudiendo fácilmente llegar a un espectro mucho más amplio de público.
“Nadie”, a mi gusto es el mejor tema del disco, o al menos uno de los más significativos. Manteniendo las bases guitarreras, nos hace llegar a un estribillo realmente potente que se clava fuerte en tu cerebro tanto melodía como ritmo. Quizá el tema más duro del álbum, con contundentes hachazos de manos de las guitarras de Albert y de Micky y el bajo de Eduard, junto a la batería de David, como potente y sólida base rítmica. Micky da rienda suelta a muchos recursos y concretamente usa unos giros melódicos con un marcado falsete que hace las delicias del oyente; es escuchar y no parar; pues se pueden encontrar detalles como incluso unos guturales de fondo que curiosamente encajan a la perfección y no le quitan esa etiqueta de adaptable para cualquier tipo de audiencia.
El disco va realizando algún que otro altibajo en cuanto a fuerza y contundencia se refiere, no a calidad, cosa que hace que el oyente se mantenga siempre arriba desgranando matices, así “Eclipse Total”, es un tema que usa la fórmula de estrofas más suaves, con guitarras sin distorsión, adornos que adolecen de potencia, pero sí tienen esa magia que nos lleva directos a un estribillo potente.
Las letras de este “Código de Honor” son letras cotidianas del día a día, vivencias de gente de la calle y sentimientos, en este caso en “Devuélveme el tiempo”, un grito de rabia e impotencia hacia una relación finita solicitando ese tiempo invertido. El tema es un medio tiempo de guitarras pesadas donde Micky demuestra que no hace falta tener la voz más aguda, ni la más desgarrada para entregarse plenamente a una transmisión de sentimientos de rabia y dolor. Gran tema.
Llegamos a la quinta pista del álbum con una balada, “Invierno”. Tema tranquilito que acaba con la fuerza que requiere una balada sentida y que cale en el oyente; guitarras acústicas que desembocan en la fuerza y la potencia que requiere un tema con sentimiento como éste.
“Demonio Escondido” es un tema donde se demuestra la versatilidad que ante todo tiene la voz de Micky, pues claramente nos recuerda a ese Enrique Bunbury de Héroes del Silencio, es bastante espectacular la tesitura de la voz y la similitud de timbre que es capaz de conseguir. Es en este tema que te das cuenta, que la voz en todo momento tiene esas similitudes y sobre todo el juego que da la voz de Micky que a la vez hace los honores a la guitarra.
El disco entra en la parte de las colaboraciones, una vez pasado el ecuador, y en este tema, “Horizonte”, llega el turno a Joseph K. de Romeo, un tema de ritmo muy marcado y que nos da paso a otra de las joyas del álbum como es “Nada Vuelve”.
La canción inicia con un tapping y un riff muy pegadizo que da paso a ritmos más disco, pero con unas guitarras muy pero que muy potentes. Un tema muy rockero donde colabora Israel Ramos, vocalista de Amadeüs y actualmente de la nueva banda de Alberto Rionda, Alquimia; encajando también muy adecuadamente en la voz y haciendo un buen dúo con el vocalista. Un tema que es realmente también de lo mejor de este disco para un servidor.
Y otra de las grandes colaboraciones de este álbum es con este otro gran tema; en “Todo es Normal” colabora Morti, otro gran conocido de la escena por Skizoo o El Fantástico Hombre Bala. Una composición que da inicio con un toque de guitarra sin distorsionar y al cual se van incorporando los instrumentos; la segunda guitarra con un pequeño riff o melodía ligera, al que se suman progresivamente la batería suavemente para romper en una explosión de dureza y crudeza dejándonos también ritmos bailables con una mezcla exquisita de gran gusto. Fuerza, potencia, rabia y un regalo para nuestros oídos.
El disco en sí termina con “Las mejores palabras”, una canción que arranca a ritmo lento, con tonos pesados y con gran fuerza también, mezclado con un estribillo nuevamente pegadizo de los cuales paseas por la calle y te das cuenta que lo que estás tarareando y la letra que tienes en la cabeza es de ese grupo que acabas de escuchar, llamado Tao y que sin saber bien como, se ha convertido para ti en algo pegadizo, que no puedes sacarte de encima y que es realmente muy bueno, máxime teniendo en cuenta que es el debut de la banda en larga duración.
El CD incluye además tres bonus track de temas ya incluidos en el anterior EP y son "Abismo", "Huracán" y "Abandonados". Se puede observar un mismo trazo compositivo y una misma línea como banda, pero un sonido más suave en cuanto a los arreglos; siendo “Abismo” un tema más rockero, “Huracán”, tema del cual tienen también videoclip y abandonados. Estos tres últimos temas tienen como denominador común el tener un sonido con un estilo un poco más de rock urbano y que fueron en su día una carta de presentación lo suficientemente digna y buena de la banda como para que ahora se pueda disfrutar de ellos a modo de regalo en este magnífico debut.
Tocaría hablar de la portada y el booklet, siendo ésta una portada negra y sobria con una chica de espaldas con una katana junto al remodelado logo de la banda y haciendo honor a la oscuridad del disco, excelente trabajo también, aunque echamos en falta quizá algo de extensión en éste pues el gran trabajo musical merecía quizá de una longitud más adecuada.
Resumiendo, un trabajo para todos los públicos, grabado y mezclado con una dureza que a la vez, hará las delicias de los oídos más duros. Fórmula de estribillos muy pegadizos y fáciles de asimilar y escuchar y temas trabajados y expresados con mucho sentimiento; adolece de muchas florituras pero que a la vista del resultado, se ha visto que no son necesarias para llevar a cabo un excelente producto final que gustará y mucho tanto a aquellos seguidores de la banda, como a los nuevos fans que sin duda llegarán a raíz de este trabajo.
Últimas críticas de estilos similares:
Las más leídas:
Las más leídas de 2023.
Las más leídas de 2021/2020.
Las últimas del mismo país: