Amaranthe - Maximalism (2016)
![]() |
Alternative Metal
Spinefarm Records
2016
Temas
1. Maximize
2. Boomerang
3. That Song
4. 21
5. On the Rocks
6. Limitless
7. Fury
8. Faster
9. Break Down and Cry
10. Supersonic
11. Fireball
12. Endlessly
Formación
Voces: Elize Ryd
Voces: Jake E
Guturales: Henrik Englund Wilhemsson
Guitarra y teclados: Olof Mörck
Bajo: Johan Andreassen
BaterÃa: Morten Løwe Sørensen
CrÃtica
El primer disco de Amaranthe me encantó. Me pareció fresco, innovador y que tenÃa gancho y un hueco enorme en la escena. El segundo disco era prácticamente igual pero mucho mejor. Pensé: Atentos, porque un tercer disco asà los hunde en la miseria. Entonces llegó Massive Addictive con un toque nuevo y una frescura aún mayor y pensé: Me callo la boca. Me ha costado un pelÃn de entrar, pero es buenÃsimo! Y ahora llega Maximalism donde me sucede lo mismo que en la primera escucha de su trabajo anterior pero sin el componente "se han superado". Al contrario, han querido dar otro pequeño giro llevando su propio estilo a lo comercial (solo hace falta ver el videoclip con la buena de Elize marcándose un bailoteo tipo grupo de pop de los 40 principales ) y bueno...ahi viene la duda. El disco es buenÃsimo. Tiene una calidad enorme. Las composiciones y la ejecución son maravillosas. Pero el cambio de estilo a una comercialización excesiva y repito EXCESIVA, me hace que el disco se ande entre el siete y el nueve. El nueve por como está ejecutado, compuesto y grabado. El siete, porque tal nivel de comercialización, sin llegar a dejar de lado las guitarras y la dureza, lo hacen EXCESIVAMENTE poco audible, o demasiado...depende del prisma con el que se mire.
Tras una portada que promete por las combinaciones rojas y negras, clásicas del metal (por aquello del demonio y esas tonterÃas), nos llega "Maximize". Un primer tema que aún se deja escuchar bien, siendo el puente perfecto entre su anterior trabajo. Valga decir que Elize es la gran protagonista por encima de todo y de todos. Jake E pasa a ser completamente secundario al igual que Henrik Englund y sus guturales, aunque precisamente por eso, aún destaca mucho su presencia, contrastando aún más si cabe, por el tipo de composiciones.
Las guitarras siguen siendo potentes, obra de Olof Mörck, un crack que ha sabido construir un producto estelar tal y como suenan por ejemplo en el segundo tema: "Boomerang", pero que a parte de ser pegadizo, de tener gancho y de ser radio-fórmula, es que encima los efectos de voz o auto-tune que le ponen a Elize, es exagerado. No es porque la chica no cante, sino porque se busca ese efecto. Telita, amiguetes!
Pero es que si nos vamos al tercer corte, "That Song" que puedes ver en formato videoclip, ya se exagera. Las guitarras son testimoniales y la baterÃa de Morten Løwe Sørensen deja parte de su potencia a los samplers. Pianito a las manos de Olof, pero casi a modo de melodÃa rapera para cantar encima. Sencillamente. Si sirve para catapultar a la banda ante otro público, es mejor escuchar esto en la tele que las cosas que suenan actualmente, pero solo para atraer a un mayor público, crecer y hacer que la comunidad metal se haga mayor y con más fuerza. Si es para derivar la banda hacia aquÃ...bueno...pues muchos seguidores quedarán en el camino y no sé si muchos nuevos los sustituirán. Pequeña decepción o apuesta arriesgada, cuanto menos.
"21" es un tema que pasa sin pena ni gloria, más bien pesado sin ser especialmente pegadizo y que da paso a "On the Rocks", donde como el whisky "mejor solo". Un nanana y unas melodÃas vocales que llevan a recordar a Offspring dejan un tema que no será por el que esta banda será recordada. Valga decir que ojito que en directo todo puede sonar muy potente y petarlo! Pero en estudio....los tres primeros, por favor!!!
Avanzamos con una balada "Limitless". A ver, la señora Lyz canta de lujo y Jake E. tiene un voz prodigiosa. Asà que es una sentida balada en toda regla con un estribillo "raro". No es Amaranthine, pero es que es difÃcil llegar a ese nivel. Lo que si que puedo decir, es que hacer sonar la baterÃa (o la percusión electrónica más bien) asÃ, era completamente innecesario!
"Fury" es otro de los temas que han presentado. Mucho más veloz, con la electrónica que acompaña a la banda llevada un poco más al extremo si cabe, pero vamos, un tema que no destacarÃa posiblemente en sus anteriores trabajos, pero en este es de lo más potente, más contrastado y que ciertamente llama la atención. Asà si que se podrÃa seguir una nueva estela!
El abuso de samplers de percusión, me agobia. Eso sucede en "Faster". Para nada mal tema. Pero para añadir cosas tienen que aportar. La electrónica de teclados aporta mucho a la banda y le hacen algo diferente a todo lo demás; pero ¿la de percusión? El tema es rápido, pegadizo y para mi si que vale la pena seguir adelante con Amaranthe si es para tener temas como éste! Caminan al lÃmite y esta vez la bola cayó dentro!!!
El disco avanza con "Break Down and Cry", explotando una vez más el estilo Amaranthe que los llevó a donde están ahora: Arriba! Jake E. vuelve a coger las riendas y a dar algo de descanso a la preciosa Lyz y el tema, medio tiempo interesante, vuelve a tener melodÃa y vuelve a ser interesante como propuesta de la banda! En realidad, solo son unos pocos temas que dan la sensación de que el disco desmerezca, pero de sensaciones vive el hombre!!!
"Supersonic" es un tema diferente, con unas melodÃas agudas y casi de Disney, pero esto no es malo, porque contrasta con la dureza del conjunto. Un nuevo cambio de composición que siendo atrevido, nos muestra nuevos registros de Elyze y hacen del trabajo algo que valga la pena, realmente.
En "Fireball" volvemos a ver arreglos electrónicos en la voz posiblemente superfluos (bueno, para la banda no y es lo que importa, pero para un servidor...). Por el resto el corte rezuma otra vez esencia Amaranthe: Una baterÃa compleja con un doble bombo que hace un trabajo interesante, siendo un tema lento y que le confieren una mezcla de dureza y dulzura (mira que se parecen las palabras y lo que significan...). Estos son los nuevos Amaranthe, posiblemente.
Y para el final, un tema con un tÃtulo apropiado: "Endlessly". Sentida, preciosa y muy lenta balada para que Lyz luzca. Sencillamente acaba bonito. Sin dejar con ganas de más, lo cual, por desgracia no es bueno.
En fin, para concluir, debo decir que la banda lleva cuatro trabajos y hace cinco años no existÃa. Lo cual quiere decir que tiene un mérito enorme, que merecen crédito y que el directo puede darles una nota bien alta. Yo seguiré siguiendo a la banda y apostando por ella, pero habrá que ver a finales del 2017 qué nos ofrecen y si se les vuelve a encumbrar a lo más alto, o siguen con un posible descenso, al menos dentro del mundo del metal!
Últimas crÃticas de estilos similares:
Las más leÃdas:
Las más leÃdas de 2023.
Las más leÃdas de 2021/2020.
Las últimas del mismo paÃs: