Excalibur - Humo Negro (2017)
![]() |
Heavy Metal
Fighter Rec.
2017
Temas
1. Excalibur
2. El Indigente
3. Fuera de Lugar
4. Rock and Roll
5. Levantate
6. Europa
7. Fiesta Motera
8. Humo Negro
9. Fuego
Formación
Voz: Paco Mira
Guitarra: Juan Rico
Teclados: Vicen Beneite
Batería: Javi Martínez
Bajo: Jesús Folgado
Guitarra: Carlos “Indio”
Crítica
Desde la ciudad de Elda (Alicante) nos llega el nuevo trabajo de los veteranos Excalibur, una banda que desde 1984 vienen desarrollando un particular Havy Rock lleno de personalidad y actitud. En esta ocasión nos presentan su tercer LP, un trabajo titulado Humo Negro que viene a ser la continuación de dos LP´s anteriores, que como recordamos fueron editados en el año 1988 y 1995, demostrando ser una banda que aunque longeva en el tiempo, más de treinta años de carrera, no ha sabido sacarle provecho a tanta trayectoria, al menos en el plano discográfico.
Con Humo Negro, Excalibur pretende sacar esa espina, demostrándonos que la espera, ha sido merecida.
El álbum comienza con la canción titulada "Excalibur". Una intro épica nos adentra en un tema donde la labor de Vicen Beneite en los teclados es soberbia. En el minuto uno del tema, la canción endurece su melodía para mostrarnos una melodía rápida y dinámica de Power Metal de manual. Una canción que alterna pasajes pausados con fragmentos rápidos, siempre acompañados por unos teclados atmosféricos son la marca que definen este tema. Destaca el solo de guitarra sobre el tercer minuto del tema. Le sigue "El Indigente", canción donde los teclados siguen siendo los grandes protagonistas. La base rítmica muestra solidez en una canción donde el tempo se mantiene rígido, creando densidad a una canción que nos recuerda al Heavy Metal gestado en Europa a principios de la década de los 90. Un tema que aporta poca novedad al género y que parece repetir clichés anteriormente escuchados.
"Fuera de Lugar" es el tercer corte del álbum. Un tema donde destaca la labor de Carlos “Indio” y de Juan Rico en las guitarras. Un tema pausado pero lleno de pasión y actitud. Una canción que destila chulería. Una canción muy cercana al Hard Rock creado en la década de los 80 en España. Una canción interesante. Les sigue "Rock And Roll", el cuarto tema de este álbum, una canción que no engaña, y es que como su nombre indica, es toda una oda a esta música que para muchos es nuestra forma de vida, nuestra bandera. Una canción divertida y fresca imprescindible seguro en cada uno de sus directos.
"Levántate" es el quinto corte del disco, el medio tiempo indispensable que no podía faltar en un disco como este. La canción pausada llena de armonía imprescindible. Una canción que habla de mantenerte en pie ante las dificultades. Una canción donde destaca la labor de Javi Martínez a la batería. Personalmente, una de las canciones que más me han gustado de este trabajo, aunque quizás, no sea la más representativa del álbum. Le sigue "Europa", un tema enérgico que narra la vida de esas personas que la vida les empuja a huir de sus hogares para buscarse una vida digna en Europa y que tantas veces desemboca en una vida llena de injusticia y desigualdad. Una canción con un estribillo lleno de rabia idóneo para cada uno de sus directos.
El séptimo corte del álbum se titula "Fiesta Motera". Otra oda a la vida en la carretera, a la vida nocturna y al rock and roll, un tema que bebe del Blues Rock y que huele a carretera secundaria y a noches sin dormir. "Humo Negro" es el corte que da titulo al álbum. El tema más breve del disco, una canción llena de armonías y de extraña estructura mantiene la identidad de la banda, pero reconozco que he necesitado varias escuchas para hacerme con él.
El álbum lo cierra "Fuego". Canción donde los teclados vuelven a ser los protagonistas absolutos de la melodía. Una base rítmica dura acompaña al oyente a lo largo de todo el tema, y es que parece que Excalibur se han guardado lo mejor para el final del disco. Un tema lleno de rabia y actitud. Un broche final perfecto para cerrar este trabajo.
Han pasado muchos años desde los anteriores trabajos discográficos de Excalibur, quizás demasiados. Sin embargo esta banda ha sabido mantenerse a flote durante todo este tiempo mostrándose fieles a su estilo y a su identidad. Algo que en si mismo, puede ser tanto positivo como negativo. Humo Negro es un trabajo coherente, lleno de identidad y de actitud, pero que parece anclado en un momento determinado, sin presentar ningún tipo de novedad al género. Ideal si eres seguidor de bandas españolas de Heavy Rock de la década de los 80 y del Power Metal cantado en castellano. Si no es tu caso, te recomendaría otros discos.
Últimas críticas de estilos similares:
Las más leídas:
Las más leídas de 2023.
Las más leídas de 2021/2020.
Las últimas del mismo país:
Suscríbete aquí!