Amaranthe - Amaranthe (2011)
![]() |
Metal
Spinefarm Records
2011
Temas
01. Leave Everything Behind
02. Hunger
03. 1.000.000 Lightyears
04. Automatic
05. My Transition
06. Amaranthine
07. Rain
08. Call out my Name
09. Enter the Maze
10. Director’s Cut
11. Act of Desperation
12. Serendipity
Formación
Voces femeninas: Elize Ryd
Voces masculinas: Jake E.
Guturales: Andreas Solveström
BaterÃa: Morten Løwe Sørensen
Guitarras, teclados y electrónica: Olof Mörck
Bajo: Johan Andreassen
CrÃtica
Desde Suecia nos llega esta propuesta de metal con diferentes influencias, que para mi es una de las grandes sorpresas internacionales de este ya agotado 2011.
Ante todo definirÃa este proyecto, como un lanzamiento comercial, enfocado al éxito fácil y rápido. Esto, no es una crÃtica, pues realmente, no puedo sinó que sentirme enganchado por la calidad y los contrastes de éste álbum.
He hablado de contrastes y con esto me refiero al sonido caracterÃstico de la banda que se reconoce por lo siguiente:
Consta de tres vocalistas, una voz limpia femenina a cargo de Elize Ryd, la cual ya se está convirtiendo en un fenómeno social, dada su extraordinaria belleza y puesta en escena (ya acompañó a Kamelot en su último tour), una segunda voz limpia esta vez masculina a cargo de Jake E. (ex-vocalista de Dream Evil), y guturales, de los cuales se encarga Andreas Solveström (Richard Sjunnesson en directo, durante la gira de este pasado trimestre). Esto les da un juego bastante importante, pues la combinación que se desprende de este impactante hecho de contar con tres vocalistas, y de tan variados registros, es realmente chocante, pudiendo incorporar partes, completamente melódicas, finas, tristes, melancólicas, con un nivel de agresividad realmente alto.
El siguiente punto caracterÃstico de la banda son los teclados y electrónica. Solo hace falta escuchar su single Hunger para sentirse completamente atraÃdo por el contaste de la grave guitarra, la cual básicamente se encarga de base rÃtmica con poderosos riffs y acordes rasgados a alta velocidad, dejando básicamente los contrastes melódicos a los teclados, con un componente electrónico presente prácticamente en la totalidad de los temas. De ambas partes se encarga Olof Mörck, quien es alma mater del grupo, al estar al frente tanto de las guitarras como de la electrónica y teclados. Olof Mörck es conocido por formar parte de otros proyectos como son el grupo de Death Metal Nightrage o ser el guitarrista de la conocida banda de Power metal Dragonland.
La fórmula que usan y que me parece completamente loable en la mayorÃa de temas, es una parte para cada uno de los cantantes, contrastando estilos más agresivos con guturales y guitarras graves, con partes más melódicas masculina y femenina, culminando en un estribillo más bien melódico y pegadizo interpretado por todas las partes, siendo éste normalmente la parte más comercial, enganchadiza y facilmente reconocible y cantable. Esta fórmula la podemos encontrar en el tema de entrada Leave Everything Behind, en el single Hunger, 1.000.000 years, Automatic,...
Queda tiempo, para temas más "para todos los públicos" como la balada Amaranthine, de la cual también podemos disfrutar en formato de videoclip (ve al apartado de discografÃas para ver ambos videos), con un deje muy pianÃstico, pero que va cogiendo fuerza hasta convertirse en una pedazo de balada. Eso si, sin acabar de perder esa fórmula que he llamado, no sé si de forma correcta, "comercial", pues alguien lo puede entender como un término peyorativo o negativo, y en ningun caso es esa mi intención.
El único peligro que si que creo que conlleva esta fórmula, es que la banda debe vigilar que su próximo lanzamiento no suene igual; pues este disco es muy grande, suena genial, pero el riesgo creo que es evidente.
Hay temas, que tienen un componente, casi dirÃa "disco", que los hacen "bailables" o que puedan sonar en cualquier "disco", pues el ritmo que lleva Call Out My Name, por ejemplo, mediante la baterÃa de Morten Løwe Sørensen, pueden hacerlo versátiles para diferentes ambientes, aunque suene extraño este comentario. Lo más aconsejable siempre, en caso de duda, es escucharlo!
Es un disco rápido, duro, portente, "electrónico", de gran calidad con un sonido muy moderno y actual y que merece la pena escucharlo. Sea cual sea tu estilo, lo más probable es que hayan partes que te gusten y partes con las que no simpatices nada. Si tu variedad de metal es amplia, este grupo te va a encantar al estar lleno de contrastes, como me ha sucedido a mi.
Los suecos descargaron hace pocos dÃas en nuestras tierras, demostrando, que su clara apuesta, también funciona en directo y que el público se engancha fácilmente, a pesar de la parte que deben llevar pre-grabada.
Últimas crÃticas de estilos similares:
Las más leÃdas:
Las más leÃdas de 2023.
Las más leÃdas de 2021/2020.
Las últimas del mismo paÃs: