Débler - Adictium (2019)
![]() |
Power / Progressive / Heavy Metal
On Fire
2019
Temas
Tempus Fugit
Nunca Jamás
Polvo de estrellas
A esta ronda invito yo
Adictium
Grita que no
Me perderé en tu cuerpo
Recto hasta el amanecer
Violar y Rezar
Un mundo extraño
Nuestra Revolución
Formación
Voces: Rubén Kelsen
Guitarras: Álex García
Bajo: Sergio García
Violín: Dani Fuentes
Batería: Nelson Valenzuela
Crítica
El pasado 11 de octubre vio a la luz uno de los discos más esperados para mí del panorama nacional del pasado 2019. Adictium, tercer trabajo de larga duración de los madrileños Debler, nos llega con unas expectativas altísimas dado la calidad y proyección que han conseguido con sus dos primeros álbumes, el cual significará para muchos la consolidación de la banda.
Estamos ante un disco de grandísima calidad en el que para mí se han superado ya que nos muestran temas mucho más maduros, complejos y buscando nuevos sonidos, más allá de los que nos tenían acostumbrados.
“Tempus Fugit” es el tema encargado abrir el disco, cuya composición viene de la mano de Isra Ramos (Vocalista Amadeus y Avalanch) para dar paso a “Nunca Jamás”, un tema rápido y muy power. Sin duda una genial elección para arrancar, con muchísima fuerza, energía y muy en la línea de la banda con la identidad que hasta ahora nos tienen acostumbrados.
“Polvo de estrellas”, fue la primera toma de contacto con este Adictium, es el siguiente corte en sonar, que desde que salió generó revuelo dado que muestra una evolución en el sonido que hasta ahora practicaban, con matices electrónicos.
“A esta ronda invito yo”, es el tema folk-festivo del disco, para venirse arriba con riffs de guitarra animados y los duelos guitarra y violín, porque, ¿quién dijo que son necesarias dos guitarras para un buen duelo?
Adictium, encargada de dar nombre a este trabajo, sin duda es una de las grandes dentro de éste. Presentado con un gran videoclip de la mano de Winner Horse Productions, de la mano de David Romeu y parte de la banda tarraconense Ankor dentro del elenco de actores.
“Grita que no”, es el tema que más diferenciado queda de este trabajo ya que dista mucho de la línea que marca el resto. Desde el comienzo podemos apreciar sonidos arabescos de la mano de Dani Fuentes, miembro que pone la guinda al pastel en cada tema, por tener en sus manos grandes momentos, que de manera personal, me parece increíble el trabajo que hace. En un principio, este tema me generó "rechazo" por la mierda de siempre… miedo a lo nuevo, para convertirse en el mejor tema del disco en el que ansío la llegada del minuto 3'10" por ser un solo de violín con coro mozárabe, sin duda, espectacular, en todos los sentidos, estribillo.
Llega el momento de bajar revoluciones con la balada del álbum. “Me perderé en tu cuerpo” es un tema aterciopelado acompañado de piano, con un sentido canto de Rubén, el cual ha crecido mucho para este trabajo, con muchos matices en su voz.
“Recto hasta el amanecer”, fue el segundo single que vio la luz. Es un tema de lo más rápido con la colaboración de Leo Jiménez y que no puede faltar en sus directos. Power en vena, del que hizo empezar a crecer a la banda. Con una batería, que brilla con luz propia, con un doble bombo con luz propia. El duelo entre Leo y Rubén, parece ser que estaba pactado desde hace tiempo y la verdad es que es una gozada poder disfrutar de ambas voces en un mismo tema, con un estribillo que no te podrás quitar de la cabeza.
“Violar y Rezar”, trata un tema delicado como es el de la iglesia y alguno de esos seres depravados que habitan y se amparan dentro de ella, para aprovechar su condición, para uno de los más atroces horrores. Musicalmente, destacar la guitarra pegadiza de Álex, el cual marca fuertemente el ritmo, además de gozar de un solo, que no destaca entre los demás, porque realiza un trabajo excelente en todos y cada uno de los temas. Imprescindible también!
“Un mundo extraño” nos acerca al final con el co-protagonismo musical de guitarra y violín; con arreglos acústicos y la contundencia que marca el disco, que lleva por constante unos estribillos pegadizos, melódicos y que no puedes dejar de cantar!
Y esto llega a su fin con “Nuestra Revolución”, tema que da comienzo con el solo de bajo a las manos de Sergio, que tiene gran protagonismo a lo largo de todo el disco. No todas las bandas consiguen ofrecer ese protagonismo al bajo, que da un juego espectacular. Otro tema de corte festivo-reivindicativo, que no podrás dejar de cantar, saltando puño en alto!
La verdad es que la banda, de manera sutil, ha aplicado ese dicho de actualizarse o morir y no solo han renovado su sonido en varios aspectos, sino que lo han hecho crecer y por lo tanto, la lógica debería mandar a la banda a crecer más aún. Merecido lo tienen!!!
Últimas críticas de estilos similares:
Las más leídas:
Las más leídas de 2023.
Las más leídas de 2021/2020.
Las últimas del mismo país:
Suscríbete aquí!