Giant X - I (2013)
![]() |
Hard Rock / Heavy Metal
SPV
2013
Temas
1. The Rise of the Giant X 00:34
2. On a Blind Flight 03:29
3. Don't Quit 'Till Tomorrow 03:57
4. Badland Blues 04:30
5. Now or Never 03:35
6. Nameless Heroes 04:16
7. Go 4 It 03:42
8. The Count 03:23
9. Rough Ride 04:24
10. Friendly Fire 03:27
11. Let's Dance 02:59
12. Soulsurvivors 03:52
13. R.O.C.K. 04:00
Formación
Voces, guitarra y bajo: Rolf Kasparek
Guitarra: Peter Jordan
CrÃtica
Tras el, digamos poco afortunado, regreso de Running Wild, Rolf Kasparek vuelve a ser actualidad, de la mano de un nuevo proyecto llamado Giant X.
Ya durante el receso de Running Wild, Rolf se embarcó en la banda Toxic Taste (bajo el alias T.T. Poison), dando rienda suelta a su basante mas rockera, con un álbum bastante aceptable donde ponÃa en práctica un hard rock/punk bastante macarra con temas muy directos.
Con Giant X, donde Rolf ya ejerce de lÃder (poniendo voz, guitarra, bajo, componiendo y produciendo) y formando duo con Peter J. Jordan; guitarra de Running Wild, productor y arreglista, Rolf y Peter dan rienda suelta a sus influencias más claras. Influencias, que por otro lado, siempre tuvo Running Wild.
El disco es una amalgama de distintas influencias. Desde Queen hasta Van Halen pasando por Kiss y como no por Thin Lizzy.
El álbum cuenta con una producción bastante buena. Sonido muy actual que da cierta frescura a los temas. Entiendo que la baterÃa está programada (¿habrá resucitado Angelo Sasso?) y su sonido no me acaba de convencer y a lo mejor es que pienso en ella como un programa, pero no me resulta fresca.
Por lo demás el álbum tiene un acabado aceptable. El trabajo de bajo, (que corre a cargo de Peter) muy predominante, afianza bastante el sonido de la banda. Rolf y Peter hacen un buen trabajo en las guitarras, sonando muy bien en cada tema y guardando una muy buena relación con la distinta ambientación de cada canción. Me ha sorprendido gratamente la segunda guitarra, a cargo de Peter, destacándose con magnificas melodÃas y doblando la guitarra de Rolf, añadiendo mas volumen al sonido de la banda. Decir que Rolf es mal vocalista seria mentir, pero decir que es un vocalista justito, que se mueve en un par de tonos, es estar bastante cerca de la realidad. Cumple y punto. Que nadie espere algún cambio respecto a Running Wild.
Reconozco que antes de escuchar este trabajo me sentà condicionado por el personaje. Esto no es bueno a la hora de juzgar cualquier trabajo y de hecho el tema que abre el álbum; On A Blind Flight es una bofetada de Running Wild. Su riff inicial recuerda bastante a la banda alemana, de hecho recuerda mucho al tema Raise your Fist. Un tema que podrÃa haber entrado en Shadowmaker sin problemas.
Pero la verdad es que esto es solo un espejismo. El álbum no tiene nada que ver con Running Wild. A partir del segundo corte, cualquier parecido con Running Wild es pura coincidencia.
Aparte de On A Blind Flight, que a pesar de su parecido razonable, es buen tema para arrancar, también destacan Don`t quit till tomorrow, un tema muy en la onda Kiss. R.O.C.K. que huele a Van Halen. Temas más setenteros y bailables como The Count y The Last dance. También se atreven con un blues con melodÃas bastante sureñas en Badland Blues. Y a los seguidores de Running Wild les parecerá curioso oÃr a Rolf cantando una semi balada en Nameless Heroes (Running Wild NUNCA hizo una balada).
En definitiva un álbum con bastante variedad y que gana con las diferentes escuchas. Un trabajo intimista, que recoge las diferentes e interesantes influencias, tanto de Rolf como de Peter.
PD: Esa portada a lo OT, por favor!!!. Donde esta Marshall?
Últimas crÃticas de estilos similares:
Las más leÃdas:
Las más leÃdas de 2023.
Las más leÃdas de 2021/2020.
Las últimas del mismo paÃs: