Gillman - Escalofrío II - La Conclusión (2012)
![]() |
Heavy Metal
Autoproducido
2012
Temas
1. Intro "Escalofrío II"
2. Relato del Dr. Kanoche
3. Dr. Kanoche
4. Relato de la Bola de Fuego
5. La Bola de Fuego
6. Relato de Don Nicanor Ochoa
7. Don Nicanor Ochoa
8. Relato de el Ánima Sola
9. El Ánima Sola
10. Relato de la Serenata del Estrangulador
11. La Serenata del Estrangulador
12. Relato de Faustino Parra
13. Faustino Parra
14. Relato de Juan Machete
15. Juan Machete
16. Relato de La Llorona
17. La Llorona
18. Relato de Dorangel "El Comegente"
19. Dorangel "El Comegente"
20. Relato de Zombi
21. Zombi
22. Outro "Escalofrío II…La conclusión"
23. Pesadilla
24. Ogre Battle
25. Country Girl
Formación
Voces: Paul Gillman
Guitarra: Rafael Agar
Guitarra: Luis Loyo
Bajo: Roxana Herrera
Batería: Vicente Arcuri
Crítica
Antes de hablar del disco que nos ocupa, y como supongo, habrá gente que no conozca esta banda, vamos a presentarla un poco.
El nombre de la banda hace referencia a su líder y creador, el venezolano Paul Gillman. Paul Gillman es uno de los personajes más relevantes dentro del rock y heavy metal latinoamericano. En 1977 y bajo el nombre de Power Age se crea la que más tarde (concretamente en 1981) sería la banda pionera del Heavy Metal en Venezuela; Arkangel. En 1984, Paul Gillman comienza su carrera en solitario. Con varios discos en su haber (este supone su décimo trabajo de estudio), destaca el álbum de 1994 titulado Escalofrío.
Utilizando un contexto más propio de la radio, la idea y el concepto que el álbum recoge me parecen absolutamente brillantes. Ha habido bandas que han hecho trabajos basándose en el concepto del terror. Discos "dedicados" a personajes literarios de terror, etc... Pero lo que Gillman proponía en este álbum iba más allá. Un trabajo conceptual (o casi, pues los últimos temas eran covers de bandas como Barón Rojo, Black Sabbath o los propios Arkangel) donde cada tema es introducido por la narración de Porfirio Torres (conductor del programa Nuestro insólito Universo. Mítico programa en Venezuela), quien con una estupenda dicción e interpretación de lo narrado y acompañado de efectos de sonido, hacían que el oyente se viera imbuido en la historia, que a continuación se veía explicada en forma de canción.
Son las palabras de Porfirio Torres en la intro de esta continuación de aquel primer disco, las que explican el concepto de los relatos que conforman el trabajo: "Donde los sorprendentes relatos de nuestro imaginario colectivo se mezclan junto con el folklore, la ficción y los personajes reales ya convertidos en mitos y leyendas, no solo en Venezuela, si no en fronteras que se encuentran más allá."
Y ahora, dieciocho años después llega la segunda parte de aquel magnifico álbum; Escalofrío II... La Conclusión. Con el cual parece cerrar la puerta a un siguiente álbum dentro de estos términos.
El guión de esta segunda parte sigue los mismos términos que su antecesor. Nuevamente con la magnífica voz de Porfirio Torres en las narraciones de las introducciones. Las diferentes y espeluznantes historias se van sucediendo en forma de muy buenos temas, muy bien ambientados, sin necesidad de samplers ni de teclados. Simplemente trabajando unos temas acordes con la historia relatada, con la configuración básica de guitarra, bajo, batería y voz.
En esta segunda parte, respecto de la anterior, es evidente el salto cualitativo, sobretodo en el sonido de la banda. A nivel de producción se ha hecho un gran trabajo, dando como resultado un sonido, sobretodo de guitarras, muy bueno.
10 temas con sus respectivas intros, donde la aguda voz de Gillman (que puede recordar a José Carlos Molina), acompañado de buenos músicos, se encargan de desgranar temas que muestran las influencias del músico venezolano. Sobre todo muy patente sus influencias de Black Sabbath.
Destacables son la clásica Zombi, La veloz La Llorona, La lenta y pesada El Ánima Sola, al mas puro estilo Sabbath. La inicial Dr. Kanoche y La Bola de Fuego. El álbum se cierra con el tema Pesadilla. Un tema aislado del concepto del álbum. Y los covers de Queen; Ogre Battle. Y de Black Sabbath; Country Girl.
Magnífico trabajo, magnifico y (aunque tenga 18 años) novedoso concepto el que resucita Paul Gillman y que muestra la calidad como músico y el acierto de mezclar un concepto radiofónico con heavy metal y hacerlo llegar al oyente convertido en un gran disco. El cual, como su primera parte, debería ser de obligada escucha y convertirse en referente y quedar para la historia. Terror y heavy unidos en una experiencia muy destacable, de manos de un excelente músico, desconocido en Europa, pero leyenda y pionero de nuestra historia en Latinoamérica.
Y que gracias a este trabajo conocemos un poco más, parte de las historias y leyendas de Venezuela, aunque sean terroríficas.
"Antes de dormir, aseguren que sus armarios, puertas y ventanas estén bien cerradas así como también revisar muy bien debajo de la cama. No está de más rezar alguna que otra oración, tener a la mano un recipiente de agua bendita, un crucifijo o prender una vela a las almas. Eso es para evitar alguna visita inesperada" (Outro, Escalofrío II... La Conclusión).
Últimas críticas de estilos similares:
Las más leídas:
Las más leídas de 2023.
Las más leídas de 2021/2020.
Suscríbete aquí!