Grave - Endless Procession of Souls (2012)
![]() |
Death Metal
Century Media
2012
Temas
1. Dystopia 00:35
2. Amongst Marble and the Dead 05:21
3. Disembodied Steps 05:42
4. Flesh Epistle 03:23
5. Passion of the Weak 04:36
6. Winds of Chains 05:37
7. Encountering the Divine 03:55
8. Perimortem 04:39
9. Plague of Nations 03:35
10. Epos 07:45
Formación
Voces y guitarra: Ola Lindgren
Guitarra: Mika Lagrén
Bajo: Tobias Cristiansson
Batería: Ronnie Bergerståhl
Crítica
Tengo en mis manos lo nuevo de Grave. ¿Qué decir de uno de los más grandes referentes del Death Metal de todos los tiempos que no se haya dicho ya? Si aún no los conocéis y os gusta el Death Metal sueco, ya estáis tardando en haceros con alguno, sino todos sus discos. Entre ellos no puede faltar el primero, "Into the Grave" de 1991, ya que como reza la famosa frase que ya habréis oido mil veces de los enteradillos en Metal de turno: "El primero es siempre mejor". Pero no os engañéis aún hay bandas de Death Metal que hacen buenos discos como el primer día. Y Grave es una de ellas, incluso 21 años después.
Pero empecemos la crítica, más allá de recomendaros la adquisición de todos sus discos, incluido éste que me dispongo a comentar. El disco comienza lentamente con "Dystopia", un riff tétrico de guitarra distorsionada pero que te hace pensar erróneamente que el disco no va a estar a la altura del primer disco. No obstante, acto seguido, el desenfreno se desata con "Amongst Marble and The Dead", para iniciar lo que es otra obra maestra en toda reglas de esta banda de Death Metal sueco. Riffs de guitarra a medio tiempo, baterías marcando un tiempo rápido (el clásico "tupa-tupa"), doble bombo en su justa medida: sigue todos los cánones del género pero sin llegar a una voz gutural muy "grave", valga la redundancia.
"Disembodied Steps" sigue con la tónica de tralla en su justa medida, una pieza que empieza ya desde buen comenzamiento con doble bombo y redobles a mansalva, pero que en el verso sigue con la dinámica Death metal comentada antes. El estribillo reza acompañado de un doble bombo muy potente y después el cantante se deja la voz en varios versos de líricas atronadoras para pasar a un interludio a medio tiempo tanto de guitarra como de batería de lo más pesado y machacón. Luego el solo de guitarra entra, no nos va a asombrar el "virtuosismo" pero si el buen gusto de las notas introducidas. Después vuelven al estribillo y el tema finaliza.
"Flesh Epistle" empieza con un buen riff de guitarra muy pesado y machacón, para dar paso al verso con mucho "groove" a lo Death Metal. Luego sigue el estribillo, un ritmo lento muy demencial que te hace explotar las neuronas metaleras, para pasar a la caña, riff rápido pero batería a medio tiempo. El solo sigue veloz, con mucho uso de palanca como es habitual en el estilo.
"Passion of the Weak" empieza con doble bombo a medio tiempo y un riff machacón pero pronto se torna una muestra de metal a medio camino del extremo, ritmo rápido de batería "tupa-tupa", voz tronando guturalmente y guitarra muy rápida. El estribillo es otra vez más, un riff locuelo a medio tiempo que te hace disfrutar de este gran CD. Después de un mini interludio bastante resultón, sigue el solo discreto que da paso otra vez a la tralla en su máxima esencia para este género de metal. El tema finaliza con el estribillo esta vez con un doble bombo muy marcado.
"Winds of Chains" empieza con un viento gélido del averno y un riff muy machacón y tétrico que recuerda a la intro, pero que pronto pasa a ser un riff rápido con un ritmo de batería desenfrenado. El verso reza a medio tiempo acompañado de doble bombo pero rápidamente se vuelve un ritmo rápido marcando las notas negras. El estribillo rápido, deja paso a un interludio machacón de guitarra, con un ritmo muy marcado de batería que me hace mover el poco pelo que me queda. Acto seguido, entra el solo de guitarra con mucha palanca y cuando te vas a dar cuenta, ya vuelve el estribillo. Otra vez para finalizar, se repite el estribillo resaltado por el doble bombo.
La séptima canción del CD se títula "Encountering the Divine" y comienza a medio tiempo con un riff muy guitarrero que se torna el verso. Acto seguido, el estribillo a medio tiempo de batería marca excelentemente las guitarras. Después de otro verso, el interludio entra machacando todo a su paso, para volver al estribillo y finalizar una vez más en una versión acelerada del estribillo inicial.
El octavo tema se titula "Perimortem" y empieza cañero con mucha guitarra rápida y batería a ritmo trotante, el riff de guitarra me recuerda inicialmente a Kreator, pero pronto torna al género para volver a ese riff como estribillo de la canción. La esencia de la canción, me recuerda mucho a los viejos Entombed pero salvando las distancias y los años, claro está.
"Plague of Nations" es el noveno tema y se inicia con un ritmo demencialmente girado para pasar al estribillo machacón en cuanto a guitarras pero a medio tiempo y con doble bombo rápido. El estribillo es rápido y pasa a un interludio muy girado otra vez que se desata en un solo brutal a doble guitarra, demostrando el potencial de los componentes. Luego vuelve al interludio, esta vez cantado y finaliza con el estribillo a doble bombo, para variar.
Esta grabación finaliza con "Epos", un tema que comienza también con un riff de guitarra tétrico, al que se le añade la batería con un ritmo machacón. Pero pronto el cantante grita el inicio de la caña y la batería se desata con el doble bombo. El estribillo es muy lento y marcado en cuanto a batería sobre el riff del verso para dar paso a un interludio cantado con un ritmo muy pesado que te hace menear el cerebro. El estribillo tiene ritmos y giros muy Death metal acompañado siempre de una voz brutal pero sin llegar a ser demasiado grave. Luego, entra el solo de guitarra con mucho uso de palanca como nos tienen acostumbrados y vuelve al verso momentaneamente, para proseguir con el interludio machacón y finalizar con el estribillo esta vez más lento y un fundido final.
Resumiendo, el disco no defraudará a los amantes del Death Metal de los 90. Está en la tónica de lo antiguo de esta banda y no se aprecia casi el paso del tiempo. Sé que lo repito mucho, pero os lo recomiendo encarecidamente si disfrutáis mínimamente del Death Metal sueco. En mi humilde opinión, un gran CD en toda regla.
Últimas críticas de estilos similares:
Las más leídas:
Las más leídas de 2023.
Las más leídas de 2021/2020.
Las últimas del mismo país:
Suscríbete aquí!