Dragony - Hic Svnt Dracones (2024)
![]() |
Symphonic Power Metal
Steamhammer Records
2024
Temas
1. From The New World (1584)
2. Dreamchasers
3. Silver & Blood
4. Dragon Of The Sea (Sic Parvis Magna)
5. Ill Met By Moonlight
6. Perfect Storm
7. Hic Svnt Dracones (Here Be Dragons)
8. The World Serpent
9. The Einherjar (What Dreams May Come)
10. Twilight Of The Gods
11. Beyond The Rainbow Bridge
12. The Untold Story (Albion Online) (Bonus Track)
Formación
Bajo: Herbert Glos
Voz: Siegfried Samer
Guitarra: Simon Saito
Teclados: Manuel Hartleb
Guitarra: Mat Plekhanov
Batería: Chris Auckenthaler
Crítica
Hace ya vario tiempo, cuando andaba en busca de bandas de nuevas de power metal, por allá en el año 2016, tuve la suerte de toparme con estos austriacos Dragony, pues con solo escuchar un par de temas del "ShadowPlay" (2015), creo que me enamoré de ese rollo orquestal tan brillante y el estilo musical que estos chicos proponían en aquel que para ellos era su segunda obra de estudio, pues la sinfonía que rebosaban temas como "Wolves Of The North", "Babylon" y "Kiln Of The First Flame", era como para enamorar a cualquiera a primera escucha.
Avanzando un poco en el tiempo sus últimas obras "Masters Of The Multiverse" (2018), y "Viribus Unity" (2021), han sido muy agradables para los oídos de los power metaleros, pero para mí, no han podido llegar a hacer otro trabajo igual de majestuoso como aquel del 2015. Lo que sí es cierto es que da gusto volver a ver que los austriacos están de regreso porque a pesar de tener poco tiempo de su fundación en comparación de bandas de antaño como Avantasia, Rhapsody y Stratovarius, ya son muy queridos por los seguidores del género. La llegada de "Hic Svnt Dracones" me emociona bastante porque sé que está garantizado un symphonic power bombástico y por eso he decidido escribirles sobre este material, pero antes de empezar a analizar el ámbito musical, les voy a hablar un poco de la historia del disco ya que esta se torna muy interesante porque está interpretada de forma fantástica contando los eventos que rodean la colonia pérdida de Roanoke, en el nuevo mundo y el destino de los colonos británicos que desaparecieron allí. El título del mismo "Hic Svnt Dracones", es realmente una frase latina que se usaba en los mapas antiguos para referirse a terrenos desconocidos o peligrosos, en ellos se reflejaba con ilustraciones de serpientes marinas y criaturas mitológicas, las zonas que aún no se habían explorado. Bueno ahora que ya conocemos un poco del concepto, vamos a lo que me gusta y eso es el análisis músical de cada tema, el disco inicia con la introducción "From The New World" de carácter sinfónica y ya conocida por todos acá, porque ya la había usado la banda Rhapsody, en años anteriores. El poder y la magia empieza ya en el segundo tema "Dreamchasers" el cual te envuelve con su magia y una textura musical con voces muy armónicas y coros muy pegadizos, que siempre han sido una característica de estos austriacos. Aquí hay bellos adornos orquestales y unas voces guturales que engrandecen la composición.
La mejor canción del disco sin duda es "Silver & Blood" un temazo de power metal sinfónico rodeado de una instrumentación épica, que envuelve a la banda con un toque característico e identificativo, para mí gusto bellamente poderoso y equilibrado por unas potentes guitarras y unos coros que no dejaré de cantar por un buen tiempo. Sin cambiar tanto la idea musical "Dragon Of The Sea (Sic Parvis Magna)" llega con ritmo más tranquilo, pero con unas guitarras de más músculo que toman más protagonismo, siempre añadiendo elementos musicales sinfónicos y un Siegfried Samer, cantando dulcemente y brotando una armonía impresionante, como el nos tiene acostumbrados.
Seguimos navegando en este mar sinfónico y "Ill Met By Moonlight" demuestra que Dragony, elabora sus canciones con entusiasmo, convicción y pureza, sin mucha originalidad pero con una belleza instrumental muy bien cuidada. Las orquestaciones vuelven a ser muy importantes y las guitarras esta vez ofrecen unos algoritmos progresivos que crean otro mundo a partir de los riffs. La que no muestra demasiado es "Perfect Storm" una canción muy pegadiza donde los austriacos se sienten muy cómodos, con arreglos sencillos y coros de fácil asimilación, creo que esta pieza es la que menos gustó.
El trabajo compositivo crece en "Hic Svnt Dracones (Here Be Dragons)" un tema muy especial porque en lo personal me recuerda a "Silent Sun", una pieza hermosa del "ShadowPlay". Aquí Siegfried Samer, canta de una manera más íntima y la abrumadora sinfonía abarca sonidos neo-clásicos y sinfónicos. La diversidad musical que se aprecia en esta canción hace que esta sea una inmensa obra de power metal sinfónico.
El poder de "The World Serpent" te hará menear la cabeza de lado a lado con su potencial rítmico, los teclados y los coros son significativos, muy intensos y dramáticos tal y como requiere este trabajo. Un poco más exótica se muestra "The Einherjar (What Dreams May Come)" un tema que va a medio tiempo épico, que te deja ensimismado por la melodía orquestal y esta vez se dejan escuchar unos sonidos folclóricos muy amenos. Lo maravilloso de este tema es que se va transformando, poco a poco la intensidad va creciendo.
La optimización de los teclados es asombrosa en "Twilight Of The Gods" aquí fluyen muy bien las melodías, los coros interpretados por Samer, y el solo de guitarra de Mat Plekhanov, llega a tener un aire hard rockero muy sabroso. En "The Untold History (Albion Online)" se aprecian unas melodías de guitarra muy técnicas y un gran trabajo muy cuidado y mimado en lo que a instrumentos se refiere. Los coros vuelven ser muy pegadizos y la voz suena muy limpia y afinada.
La última pieza "Beyond The Rain Bridge" tiene elementos musicales que parecen a una mezcla entre Fredom Call y Rhapsody, que se mueve muy natural en los terrenos de power metal sinfónico y que se armoniza con unos coros más épicos casi como los que usaron en el tema "Lords Of The Hunt".
Conclusión: Puede que les haya faltado un poco para llegar al nivel de "ShadowPlay", sobre todo en lo compositivo, pero estos austriacos me han vuelto a sacar una sonrisa con su despampanante power metal sinfónico, pues "Hic Svnt Dracones" tiene todo lo que me gusta, orquestaciones bien elaborados, coros mágicos y melodías poderosas y aunque son canciones sencillas por así decirlo, la manera en la que estos músicos las interpretan es de gente grande, así que sólo me queda decir que este álbum seguro estará dentro de lo mejor del año y por eso mi puntuación es 8.9/10.
Últimas críticas de estilos similares:
Las más leídas:
Las más leídas de 2025.
Las más leídas de 2021/2020.
Las últimas del mismo país:
Suscríbete aquí!