Beriedir - Limimal Spaces (2025)
Progressive Metal
Rockshots Music Management
2025
Temas
1. Halo
2. Neon
3. In the Corner of My Eyes
4. As Tight as Phantoms Hold
5. F.I.V.E.
6. More than Starlight
7. Burnout
8. Anemoia
9. Massive
10. In the Liminal Space
Formación
Teclados y voces: Stefano Nüsperli
Bajo: Daniele Cantaboni
Batería: Ciro Salvi
Guitarras: Francesco Ideo
Guitarras y coros: Simone Bacchi Mottin
Crítica
El nuevo lanzamiento de los italianos trae a mi mente muchos enigmas y un poco de incertidumbre, pues al parecer ya no queda mucho de aquel estilo de power metal convencional con el que iniciaron su carrera, pues aquel "The Path Beyond The Moon" (2018), fue un festival de power clásico y noventero, plagado de vertiginosas melodías, dinámicas armonías de guitarra y coros muy pegadizos. La intención de evolucionar musicalmente se vio claramente en su segundo trabajo "Aqva" (2022), personalmente no vi con malos ojos que su compositor y teclista Stefano Nüsperli, quisiera plasmar un cambio dando un toque más moderno y progresivo a las composiciones, pues siempre es bueno que las bandas sean prospectivas y no usen siempre la misma fórmula, para así lograr un sonido más personalizado.
Como lo había dicho al inicio el nuevo álbum "Limimal Spaces" trae un giro drástico para los italianos, pues con solo ver esa portada, nos damos cuenta de que ese power metal luminoso se desvaneció y ya no portan esa armoniosa alma musical con la que los conocimos hace años, ahora nos presentan un diseño musical de metal progresivo con una síntesis moderna muy arraigada a bandas como Evergrey, Dark Tranquility y Dream Theater. Las líneas musicales también toman fundamentos del death metal melódico y las letras en sí, profundizan en temas emocionales y existenciales, ofreciendo un rico viaje donde cada uno evoca nostalgia, anhelo e introspección, explorando luchas personales, traumas y aislamiento envueltos en melodías que oscilan entre lo melancólico y lo poderoso. Cada canción transporta a los oyentes a "espacios liminales", donde la realidad y la emoción se confunden de maneras inquietantemente hermosas. Las intenciones de evolución se pueden ver desde el primer tema "Halo" un tema sabroso de metal progresivo, donde los entretenidos riffs nos guían como luces en la oscuridad, y que al mismo tiempo van tejiendo ritmos entrecortados, tras los cuales entra toda la artillería pesada de una voz gutural que acompaña a la voz limpia para conseguir tema de medio tiempo con una gran musicalidad y un buen estribillo. Tras un inicio interesante, llega un espectro más experimental como lo es "Neon" es de lo más oscuro que le he escuchado a estos italianos, con ese ritmo lento que no logra entusiasmar y un teclado más tétrico.
La desgarradora "In The Corner Of My Eyes" parece tirar más hacia el death metal melódico, pero también hallaremos una voz muy melódica, llena de matices y los teclados tocados por parte de Stefano Nüsperli, nos regalan una de las pocas secciones musicales que invitan al optimismo, junto a unos riffs que atacan con un puño progresivo. El cuarto tema "As Thight As Phantoms Hold" se ve descolorido, las voces guturales son muy agresivas, pero los teclados otorgan la prioridad a la melodía y las guitarras aparecen en los momentos precisos para que los estribillos sean un poco exitosos. Para mí, este es el tema más opaco del disco.
A la mitad del álbum veremos más elementos modernos con "F.I.V.E" una canción fuertemente comercial donde hay una especial atención que merece el acompañamiento de teclados, ya que es, sencillamente, espectacular, gracias a Stefano Nüsperli. La voz si la veo desahuciada y con poco brío, para el tipo de proyección que posee esta composición. La melancolía es pieza clave en "More Than Starlight" un tema de medio tempo que lanza luces alucinógenas y donde realmente es muy apreciable el cambio entre la estrofa y el estribillo sobre todo con la entrada más pronunciada del teclado.
En "Burnout" los coros consiguen ponerme la piel de gallina con una calidad fuera de duda. Las guitarras suenan potentes, las voces guturales son exquisitas y durante la estrofa el teclado de Stefano, hace unos colchones melódicos que cuando entra el estribillo saca toda su armonía para darnos otra nueva muestra de este Beriedir 2.0. El alma de "Anemoia" vuelven a ser unos teclados herméticos y unos riffs de porte progresivo, en cuanto va avanzando el tema me voy quedado sin palabras y es que esta canción si logra demostrar que la evolución de los italianos está dando frutos, ya que posiblemente este sea el corte más interesante del álbum.
Delicada, desnuda, punzante y sensible suena "Massive" un tema sin tanta chispa, las guitarras esta vez no se dejan ver en su estado más puro y las voces guturales se encargan de que el corte se contagie de una atmósfera fría y oscura. Cierran el álbum con "in The Limimal Spaces" donde minuciosamente se fusionan todos los elementos musicales que Beriedir, ha adoptado en la actualidad, metal progresivo con voces de death metal y unas capas y melodías del power metal europeo. Una pieza bien trabajada que seguramente gustará a los fanáticos de Dream Theater y Dark Tranquility.
Conclusión: Cómo me considero un vigoroso amante del power metal, tengo que reconocer que me encantaba más el tradicional estilo de su debut "The Path Beyond The Moon", pero así mismo, me pongo de pie para aplaudir el atrevimiento de estos italianos, al querer arriesgar en esta obra "Limimal Spaces", aunque aún no veo consolidadas las ideas de Estefano Nüsperli, pues la intención de mezclar progresivo, modern y death metal melódico, es muy complejo y es algo que no se logra de la noche a la mañana, pero por la calidad de estos músicos italianos, creo que en un futuro Beriedir, va lograr materializar esa fusión metalera con la tanto han soñado. Así que mi puntuación para este álbum es de 7.7/10.
Últimas críticas de estilos similares:
Las más leídas:
Las más leídas de 2025.
Las más leídas de 2021/2020.
Las últimas del mismo país:
Suscríbete aquí!