Poppy - Negative Spaces (2024)
![]() |
Alternative Metal
Sumerian Records
2024
Temas
1. Have You Had Enough?
2. The Cost of Giving Up
3. They're All Around Us
4. Yesterday
5. Crystallized
6. Vital
7. Push Go
8. Nothing
9. The Center's Falling Out
10. Hey There
11. Negative Spaces
12. Surviving on Defiance
13. New Way Out
14. Tomorrow
15. Halo
Formación
Voces: Poppy
Crítica
Empiezo el año de reseñas metaleras con una artista muy peculiar y desconocida por mí, hasta ahora, más aún cuando me meto en terrenos musicales muy poco o prácticamente nada explorados. ¡Quién me mandaría meterme en estos fregados!, si bien he decidido ampliar el espectro musical dentro siempre de lo que podemos considerar Rock y Metal.
La artista en cuestión no es otra que Poppy, su nombre artístico y Moriah Rose Pereira, que es el nombe real, nativa de Boston, Massachusetts. Después de haberle pegado unas cuantas escuchas al nuevo disco titulado “Negative Spaces” publicado el pasado 15 de Noviembre del 2024 bajo el sello de Sumerian Records, con un total de 15 pistas y con una duración de cuarenta y dos minutos (directo a la yugular), podemos encontrar una variedad de estilos más que notoria, en la que la artista se mueve tan bien entre el Nu Metal, Metalcore, mezclado con el Synth Pop, Pop e Industrial… y por lo visto en trabajos anteriores ha coqueteado con el resto de estilos siempre en la vertiente alternativa. Y dicho lo cual, habrá gente que piense que es un producto de mercado, sin más, al estilo nuevos grupos generacionales, pero que ni tan mal si se mira desde una perspectiva de mente abierta y he de adelantar que me ha parecido un disco que se puede disfrutar muy bien con momentos altamente vertiginosos, si eres abierto de mente.
En cuanto al aspecto más puramente musical, lo primero que hay que destacar es que se nota mucho la nueva colaboración y producción de Jordan Fish (ex Bring me the Horizon), con un sonido muy pulido, unas guitarras corpulentas, sonidos industriales de sintetizadores muy bien empleados… en definitiva, creo que podemos decir que estamos ante un trabajo con un sonido espectacular, con detalles modernos y alternativos marca de la casa. El segundo aspecto que debemos destacar referente al sonido y, como podéis intuir tras la mezcla de tantos estilos, es que estamos ante un disco y una artista que es de extremos, pues bien nos encontramos partes o canciones hiper agresivas con sus gritos endiablados, que bien nos topamos con una canción meramente de discoteca o EDM con su voz angelical (o ambas).
La primera sorpresa nos la encontramos con su primer corte titulado “Have You Had Enough?” de corte industrial que recuerda a los primeros NIN que bien podría haber estado en aquel “Pretty Hate Machine”. Una canción industrial bailable y agresiva a la par, con una parte intermedia y final endiablada al estilo Metalcore. Le sigue la estela “The Cost to Giving Up” con un tono bastante más amable sin dejar de lado el metal industrial, que combina perfectamente las partes más melódicas y estribillo pegajoso (tónica prácticamente del album) con otros momentos más aguerridos, lo cual nos transporta de lo más Pop a lo más metalero en cuestión de segundos, con un final de nuevo muy rabioso al estilo metalcore (una locura) y canción muy destacable.
Con “They´re All Around Us” nos lleva al Nu Metal estilo Slipknot, como si los escucháramos pero con los gritos de una mujer y cuando estás arriba con el “subidón”, nos clava una melodía más pop sin venir a cuento pero que se fusiona de forma increíble, y así transcurre este tercer corte, entre el Nu Metal y el Pop mezclados de una forma magistral, por lo que la convierte en un punto muy fuerte del disco siendo una de las canciones más destacables sin desmerecer el resto.
Tras el primer interludio “Yesterday” de cuarenta y siete segundos, con su voz angelical al estilo nana, nos encontramos con una canción pura y llanamente Synth Pop o Eurodance titulada “Crystallized” que nos transporta a los 90. Una canción divertida y “bailonga” a la par que pegadiza. En este punto frunzo el ceño preguntándome qué hace este tema aquí, pues ni idea, pero así es la artista y desde mi punto de vista, bien que se disfruta.
Bien “Vital” se podría catalogar como un Pop Rock estilo “Paramore”, que queda muy bien entre el resto del disco. Muy melódica de nuevo sin sobresaltos, lo que la hace una canción amable y entretenida. Y seguimos con canciones más “tranquilas” y bailables que se catalogan en el Pop Rock con muchas influencias de Blondie como lo es “Push Go”, con algún que otro riff más marcado.
Y tras este rastro de canciones para coger aliento y disfrutar bailando, de nuevo vuelven las guitarras más pesadas y la agresividad de los gritos y “riffazos” con “Nothing”, cuyo inicio me recuerda bastante a un tema muy famoso de Evanescence (ejem, ejem..) con el añadido de que se transforma en una canción de Nu Metal y de nuevo con estribillo pegadizo y meloso.
Llegados a esta altura del disco, vislumbrando ya la recta final, nos regala la canción más bestial de todo el plástico, a todo trapo, titulada “The Center´s Falling Out”. Una canción rápida, muy Hardcore y uno de los puntos álgidos del disco, lo cual la convierte en una de mis preferidas.
Otro interludio titulado “Hey There” muy calmado que nos mece tranquilamente con una melodía de nana y la voz susurrante nos informa que estamos camino hacia la última tanda de canciones, esta vez no tan agresivas, como lo es la homónima “Negative Spaces” similar a lo que hacía Courtney Love. Le sigue “Surviving on Defiance” la cual me recuerda a las canciones más oníricas de los “Deftones” tanto en el trato de las voces como en los riffs de guitarras, bajo y teclados, que envuelven a la canción en un tema entre lo relajado y angustioso.
Con los tres últimos cortes, nos presenta la dualidad que viene arrastrando todo el disco y de vuelta a las guitarras agresivas con el que fue single titulado “New Way Out” y el tímido “Poppy” que pronuncia al principio nos llega la descarga de riffs y sintetizadores que acolchan a la canción con un aura oscura. En cambio, los dos últimos temas son más tranquilos y ambientales: “Tomorrow” es otro interludio de cincuenta y un segundos, donde la voz susurrante, tratada con sintetizadores y un loop de ambiente, enlaza con la final “Halo”, una canción inocente, íntima y nostálgica de corta duración y muy destacable, carne de single y que nos deja un buen cierre tras las alternancias entre lo más brutal, divertido y reflexivo.
Resumiendo, nos encontramos ante una artista que se mueve musicalmente entre lo “mainstream” como los grupos actuales de “postcore”, junto a otros senderos más de los ochenta y noventa. Un disco además no apto para los “Trues”, personas que no sean abiertas de mente, añadiendo que si por mi hubiera sido, me dicen hace 10 años de escuchar algo similar y ni se me hubiera ocurrido, por lo que pienso que “me estaré haciendo mayor, con mente adolescente..” “Negative Spaces” es un disco entretenido, variopinto y sobretodo de extremos, donde te puedes encontrar cualquier estilo alternativo sin necesidad de extrañar en absoluto los cambios bruscos y que en alguna ocasión me ha hecho esbozar alguna sonrisa. Su nota es un 8, totalmente disfrutable y recomendable.
Últimas críticas de estilos similares:
Las más leídas:
Las más leídas de 2025.
Las más leídas de 2021/2020.
Las últimas del mismo país:
Suscríbete aquí!