Crítiques, reviews, novetats de metal, discos, crítica i tracklist - Satan Arise

Suscríbete aquí!


Redimoni + Korgull + Age of Steel Upload (Barcelona)

Elisa C. Martin + Hora Límite + Embers of Pride + Bridge to Nowhere Revi Live (Madrid)

Ankor + Vukovi + Far'n'Hate Stage Live (Bilbao)

Angra + Opera Magna + Arwen Razzmatazz 2 (Barcelona)

Enuff Z'Nuff + Dusty Riders Estudios Groove (Portugalete)

Kabrönes El Escénico de Illescas (Toledo)

Grimner - Färd (2012)

Grimner - Färd
Grimner logo
Suecia

Färd

Folk / Viking Metal
Autoproducido
2012


Temas

1. Vargamarsch 01:53
2. Färd 06:29
3. Runstenen 03:55
4. Forna Dagar 06:01
5. Bärsärkaraseri 05:20
6. Völvans Spådom 06:34

Formación

Voces y bajo: John Egnell
Guitarra: Ted Sjulmark
Guitarra: Marcus Asplund Brättberg
Flauta, mandola y gaita: Johan “Rambo” Rydberg
Batería: Henry Persson

Crítica

Grimner es una banda que nació en las frías tierras de Motala en Suecia en el año 2008, y como ya mostraron desde un inicio con su primer EP llamado “A call for battle”, su estilo se puede etiquetar dentro del más puro (y típico) folk-viking metal.

En este caso analizaremos su ultimo trabajo, que lleva el titulo de “Färd” ( “El trayecto” ) y que aunque ellos lo vendan como su primer álbum de larga duración, para mi es más un EP, pues es un trabajo que lleva 5 temas y una intro pero algún día ya haremos un escrito para discutir un poco todos estos líos de la duraciones y sus clasificaciones.

El primer tema que encontramos, “Vargamarsch”, es un corte instrumental de introducción a este viaje o trayecto, que para mi gusto aunque hace su función de intro, es un poco pesada, con una buena percusión de base y unas buenas melodías de flauta que te ayudan hacer volar tu imaginación, pero que se repite lo mismo unas cuantas veces y hace que a media canción ya tengas ganas de pasarla en tu reproductor de música.

Seguidamente nos encontramos con el tema que pone titulo al disco, “Färd”. A primera vista me parece un tema algo flojo para “empezar” el álbum, aunque sin duda se trata de un típico y tópico tema de folk-metal. Como iremos viendo a lo largo de la canción, a la mitad de esta nos encontramos un trozo instrumental interesante pero un pelin largo, con una muy buena arrancada posterior potente que sin duda te hace mover el cuello sin parar y casi de manera involuntaria, pero una vez pasado este gran momento el tema vuelve a perder fuerza y creo que los últimos 2 minutos de canción me sobran, compositivamente no aportan nada, aun y que podemos encontrar alguna melodía de guitarra y flauta interesante, pero se me hace largo, como casi la mayoría de temas del disco, que parecen ser estirados para que pasen todos de los 5 minutos.

El tercer titulo que encontramos es “Runstenen”. Un buen tema en general, con una intro muy interesante de flauta y guitarra, y posteriormente con una buena base de guitarra ritmica muy al estilo de grupos de power-metal como Sabaton o Running Wild. Por la mitad encontramos un paron instrumental con voces de fondo muy interesante pero con una melodía de guitarra que me recuerda sospechosamente demasiado a Ensiferum. Como nota curiosa, es el único tema que no se me hace pesado de escuchar y de echo es el único que no pasa de los 4 minutos, cosa que como comentaba anteriormente, me hace pensar que han querido alargar demasiado los temas sin mucha suerte para el oyente.

En este punto nos encontramos sin duda con el mejor tema del disco (temazo!), “Forna Dagar”, y una de las cosas que lo hacen ser así es la súper melodía pegadiza del principio que iremos encontrando a lo largo del corte y que te hace sonreír sin querer. Destacable también el buen trabajo de las bases orquestarles, en especial de los trombones y otros vientos de metal. Sobre la mitad hay un trozo instrumental rollo troll muy interesante y divertido.

Como es mundialmente sabido, después de la tormenta viene la calma, pues bien, en este caso nos encontramos con un tema que para mi gusto creo que sobra o no queda adecuado al resto del disco, “Bärsärkaraseri”. El sonido en general ya te hace ver que parece que sea un tema grabado en otras condiciones u otro momento en comparación a los demás temas. La canción es de un estilo muy troll con algunos toques un poco progresivos. En algún momento podemos escuchar algunos ritmos y riffs interesantes en plan pizzicato, pero sin duda es uno de los temas más raros y flojos del disco.

Para acabar tenemos “Völvans Spâdom”, otro tema con un rollo más bien fiestero y troll, con una buena intro atmosférica y unas melodías de flauta muy animadas y coreables al igual que su estribillo, un gran estribillo súper pegadizo y fácilmente coreable. Sin duda el mejor tema para acabar este disco.

En general podemos escuchar un buen disco para pasar el rato, bailar y dejarnos el cuello, aunque el setlist no sea para mi gusto el más acertado en algunos puntos, y algunos temas se hagan un poco largos, podría decir que son de fácil escucha y además le acompaña un buen sonido de grabación, aunque para mi gusto un pelin plano, pero para gusto colores. Bien, hablando de colores, el artwork es adecuado para lo que quiere transmitir el disco, pero creo que podría haber tenido un poco más de trabajo y calidad artística, todo y así tengo que reconocer que he visto de peores. Sin duda estoy ansioso de escuchar su próximo trabajo.

Metxo
21/11/2012

03/06/2023
Ruock en Ruoll Tales #3
02/05/2023
Ruock en Ruoll Tales #2
20/05/2022
Verónica
06/05/2022
Alicia Cortés
10/06/2021
Noemí
04/06/2021
Patricia Pons
27/05/2021
Bárbara Black
08/05/2021
Roxana Restepo
27/04/2021
Elba Blanco
12/03/2021
Mireia Fontarrosa




Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /web/htdocs/www.satanarise.com/home/sources/ob_page.php on line 1198
Inicio Noticias Críticas Conciertos Crónicas Entrevistas Satan Arise
Licencia Creative Commons
Satan Arise por www.satanarise.com se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.