SatanArise en Facebook
Crítiques, reviews, novetats de metal, discos, crítica i tracklist - Satan Arise

Suscríbete aquí!


Warrant + Sirius Upload (Barcelona)

Sake Mate + Tayo The Godfather (Madrid)

Warrant Salatal (Castellón)

Scanner + Montaraz Pub Transylvania (Vigo)

Scanner Transylvania (Vigo)

Avantasia Palacio Vistalegre (Madrid)

Motörhits + Mapogos Sala Polivalent Montbau (Barcelona)

Ambush + Phantom Spell + Stellar Secret + Raptore + Emissary + Azok + Homicidal Funeral El Moscou (Torelló)

Stanbrook + Haunted Gods + Sixstrings Rockstar (Benidorm)

Kiss Expo + Kiss of Death La Casa del Loco (Zaragoza)

Diabolica (Tributo Ángeles del Infierno) + Halloween (Helloween Tribute Band) Utopía (Zaragoza)

Diabolica (Tributo Ángeles del Infierno) + Halloween (Helloween tribute Band) Pub Transylvania (Vigo)

Kabrönes Razzmatazz (Barcelona)

Eimel Trejo · Joel Marco + TBA La Nau (Barcelona)

Battle Beast + Dominum + Majestica Apolo (Barcelona)

SaorR Upload (Barcelona)

Celtibeerian + TBA X (Sevilla)

Sulfator - Gemini (2025)

Sulfator - Gemini
Sulfator logo
Francia

Gemini

Thrash / Progressive Metal
Autoproducido
2025


Temas

1. Imperium
2. Genomorphis
3. Protocol Zero
4. Chaos Division
5. Over Space and Time
6. Voidblast
7. Path of Gemini
8. Obsidian Son

Formación

Guitarras y coros: Pierre-Axel
Guitarras y voces: Romain
Bajo: Antoine
Batería: Bastien

Crítica

Parece que este nuevo año nos va a traer alguna que otra alegría y novedad, al menos en el terreno donde mejor me suelo mover que es en el Thrash pues resulta que sigue muy vivo, y más vivo que nunca desde que yo al menos, por aquellos años resurgieron con material explosivo bandas como Testament y Overkill, encaminadas de nuevo al renacer de este estilo, y aquí en España obviamente con los reyes del Thrash Español como lo son Angelus Apatrida.

Pues no contento con lo aportado, desde Francia una banda novel llamada Sulfator (Súlfator o Sulfeitor), nos trae un debut súper profesional con Thrash ochentero como Coroner o Megadeth, con el añadido de algo más novedoso como es la técnica de Vektor y un aliño de bandas de Death técnico como los últimos discos de los mismísimos Death u Obscura. Y la razón máxima de que os recomiende tal debut de una banda promesa (o al menos si me preguntasen, diría que yo apuesto todo), es porque tiene muchas similitudes y guiños a mis queridísimos Megadeth (tal vez Anihilator también) y es por ello que sobretodo suenan al Thrash clásico.

La banda la componen Pierre-Axel al hacha y berridos, Romain a la otra hacha y gruñidos, Antoine a la metralleta y Bastien a los parches terremotos, todos ellos juntos crean una simbiosis atronadora y melódica con una técnica aplastante y abrumadora. En cuanto a la obra, se publicó el 9 de Enero del 2025 bajo sello independiente y con una duración de 46 minutos en ocho “temazos”, en el que se cuenta una historia de ciencia ficción, de la que publicarán un libro tal como ellos atestiguan y se puede intuir en la sencilla pero efectiva portada (que por cierto es bastante llamativa).

Entrando ya en materia para explicaros las razones suficientes del porqué considero que este grupo y disco valen mucho la pena y os recomiendo encarecidamente, es el diseño musical que atesoran cada una de las canciones que componen “Gemini” empezando su primer tema “Imperium” con una intro espectacular con muy mala leche pero con melodía (siempre presente) compuesta con unos riffs asesinos y un torbellino de batería, en el que se extiende entre cambios rítmicos con duración de un minuto largo, cuando entran las voces guturales (también con mucha melodía) y la marcha asesina sigue su camino. El primer detalle en el que uno se da cuenta es que la producción es mezclada para dar la sensación de grupo de los noventa, y así es ya que es intencionada, donde todos los instrumentos son protagonistas con un exquisito sonido cremoso de bajo bastante remarcado de seis cuerdas y la batería resalta por su sonido ampuloso y seco de las cajas (como a mí me gusta), en cuanto a las guitarras, gruesas y a la vez cristalinas, nada que añadir, toda una pirotecnia musical. El tema transcurre entre partes más medio tiempo y otras más aceleradas (lo que será tónica durante todo el disco). Los solos de escándalo y el arte de llevarnos a la locura velocidad con mini solo de bajo, es de órdago, por lo que tenemos la primera canción candidata a ser un clásico ya de esta pedazo de banda. El brochito lo ponen unos arpegios misteriosos y oscuretes.

El desenfreno sigue con “Genomorphis”, que empieza con un riff que recuerda a “Hangar 18” de Megadeth (era inevitable que lo dijera), que le sigue un cabalgueo riffero muy molón. Es posible que esta canción suene más a heavy clásico acelerado, pues es bastante mas melódica y no exenta de los cambios de ritmo. El solo de guitarra recuerda también a alguno de Megadeth.

Otro tema similar al anterior es “Protocol Zero” con un riff que se te queda grabado en la cabeza, como si de melodía de videojuego se tratase (muy bailongo por cierto). Las harmonías a doble guitarra también existen en este grupo a lo Maiden (aún me pregunto porqué me gustará tanto este disco y grupo…), si no atentos al solo muy marca Mustaine, el bajo galopante y la desembocadura a ritmos disonantes.

“Chaos division” sigue la pauta de los dos temas anteriores lo cual gusta bastante, porque mezclan la melodía con algo de mala leche y velocidad, aunque he de admitir que este en especial es una de las debilidades y puntos álgidos del plástico (como si no hubiesen suficientes..). El añadido es de ser una canción con cambios bruscos más pronunciados donde pasamos de unos blast beats demoníacos a una sección corta más calmada con regustillo oscuro y vuelta al desenfreno más macabro, pero hecho con arte. Increíble la destreza de meternos sin darnos cuenta algo tan macabro, con melodías incendiarias. Los solos a doble armonía muy maidenesca y con final de canción épica.

Llegamos al ecuador del disco con una de las canciones más largas, con casi siete minutos de duración titulada “Over space and time”. Empieza de forma oscura y lenta con susurros demoníacos, poco a poco va en aumento la velocidad, aunque le cuesta arrancar lo cual lo hace más teatral, cuando explota todo en una suerte de Death técnico muy brutote que deriva a las melodías de guitarras tan bien ejecutadas. Vuelta al medio tiempo con una extensión de armonías de guitarras y una parte central de nuevo ambiental, al estilo “Master of Puppets” donde los arpegios y el bajo toman protagonismo. Otra vez el desenfreno técnico al más puro Death y Thraser que nos dejan anonadados. Ojo a los solos de guitarra compartidos con el que termina esta pequeñita obra de arte. De quitarse el sombrero.

Nos queda el trío final, la traca final o como queráis nombrarlo con “Voidblast”, “Path of Gemini” y “Obsidian son”. Así como el primero es un corte más directo, sin mucho recoveco aunque con técnica, es un tema veloz directo a la yugular que considero muy oportuno para los directos y animar mucho más el ambiente. No te da tregua, y la velocidad endiablada te deja sin aliento. Menos mal que el final es un poco menos acelerado, pero en general la canción tiene sus locuras compositivas. No tanto es así “Path of Glory”, más comedido y estudiado para danos otra lección de técnica y velocidad que recuerde a los mejores Vektor y con blast beats incorporado. La dinámica entre partes rápidas y otras no tanto, son ya sello de la casa con el añadido de que nos tenían preparada una sorpresa sobre el minuto dos con unos coros que parece venidos de la misma película de “Damien la profecía”. El riff melódico que se repite hacia el final queda resultón, y el final entre armonías dobladas, con solo de locura y blast beat incluido. Final más pausado y canción guindilla del pastel. Desafortunadamente, “Obsidian” nos cierra el telón con siete minutos de pura épica Thraser con una intro teatral y una batería loca entre redobles y blast beats, que desemboca en un tema incendiario y resumen de la destreza en la que estos músicos nos regalan música con mala leche y a la vez con un sentido de la melodía sobresaliente, y por lo tanto os dejo, lectores, que experimentéis tal viaje sensitivo entre el cabreo y el buen hacer siendo otro tema estrella.

En resumidas cuentas, por si no se ha notado, estoy maravillado con este debut y seguro me acompañará durante mucho tiempo. Si creéis que estoy exagerando, es cuestión de vosotros el valorar si realmente vale o no, pero ya os adelanto que sí y con más razón siendo una banda nueva, que trae aire fresco al panorama del Thrash y que seguro será motivo de alargar la vida a tal subgénero que cada día es más “mainstream”. Le pongo un 9, porque si le pongo más me llamarán exagerado y una de dos, o es que me ha enamorado el disco o es que realmente es de nueve (yo me decanto por la segunda). Añadir que está por venir discos del estilo más reconocidos, pero hay que darle empuje a los nuevos, que para eso estamos.

AlSmith
20/01/2025

50 aos del Dressed to Kill de KISS

10 mejores portadas

03/06/2023
Ruock en Ruoll Tales #3
02/05/2023
Ruock en Ruoll Tales #2
20/05/2022
Verónica
06/05/2022
Alicia Cortés
10/06/2021
Noemí
04/06/2021
Patricia Pons
27/05/2021
Bárbara Black
08/05/2021
Roxana Restepo
27/04/2021
Elba Blanco
12/03/2021
Mireia Fontarrosa
Inicio Noticias Críticas Conciertos Crónicas Entrevistas Satan Arise
Licencia Creative Commons
Satan Arise por www.satanarise.com se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.