Legado de una Tragedia - Lovecraft (2025)
![]() |
Symphonic / Progressive / Power Metal
Art Gates Records
2025
Temas
1. En la noche de los tiempos
2. En las montañas de la locura
3. La llamada de Cthulhu
4. Herbert West: Reanimador
5. La sombra sobre Innsmouth
6. A pesar de ti
7. El morador de las tinieblas
8. El monstruo en el umbral
9. El horror de Dunwich
10. Dagon
11. Desde el más allá
Formación
Voces y orquestaciones: Joaquín Padilla
Musicos:
Bajo: José Pineda
Batería: Carlos Expósito
Violín: Enrique Arreola
Violín: Jezabel Martínez
Voces: José Pardial
Voces: Isra Gadea
Voces: Isra Ramos
Voces: Ángel Ortiz
Voces: Diego Royo
Voces: Alfonso Arroniz
Voces: Jose Garrido
Voces: Elizabeth Amoedo
Voces: Pablo Solano
Voces: Hynphernia
Voces: Jose Vicente Broseta
Voces: Javi Gianno
Voces: Alex Bace
Voces: Diva Satanica
Voces: Albert Batlle
Voces: Chus Herranz
Voces: Andy Martínez
Voces: Iñaki Lazcano
Voces: Javi Ssagittar
Voces: Erik Cruz
Voces: Miguel Franco
Guitarras: Pedro J. Monge
Guitarras: Pablo García
Guitarras: Fran Soler
Guitarras: Jose Rojo
Guitarras: FJ Nula
Guitarras: Miguel Ángel Leal
Teclados: Víctor Mateos
Crítica
Créanme que estaba contando los días para poder escuchar el nuevo álbum del proyecto Legado De Una Tragedia, lo bueno es que gracias al sello Art Gate Records, lo pude hacer y de una forma anticipada, para poder redactar estas líneas.
Cualquier conocedor de este Metal Opera, puede decir que el compositor español Joaquín Padilla, es un genio, pues a estas alturas con obras como "Legado De Una Tragedia II" (2014 ), "Legado De Una Tragedia III" (2106 ), "El Secreto De Los Templarios" (2019), "Britania" (2021) y "Aquelarre De Sombras (2023), se ha convertido en todo un referente del metal español, pero a nivel mundial tal vez sólo un escalón debajo de dos pioneros del estilo, un tal Tobias Sammet y su Avantasia, así como del holandés Arjen Anthony Lucassen, con Ayreon. Así como en otras ocasiones se ha tocado el tema de autores literarios, este nuevo trabajo está basado en el escritor americano H. P. Lovecraft, y para recrear sus innovadoras obras literarias de horror, ciencia ficción y viajes a otra dimensión, Joaquín Padilla, por enésima vez ha reunido a grandes músicos del medio español, esta vez los invitados son: Miguel Franco (Saurom), Fran Soler (Adamantia), Jose Vicente Broseta (Opera Magna), Isra Gadea (Adamantia), Diva Satanica (Bloodhunter), Hynphernia (Death & Legacy), José Pardial (Avalanch), Pedro Monge (Vhäldemar), Pablo Solano (Dragonfly), Alfono Arnaiz (Ex-Sylvania), Pablo Garcia (Warcry), Andy Martínez (Headon): Iñaki Lazcano (Coffeinne), Javi Ssagittar (Killus), José Pineda (Snakeyes), Carlos Expósito (Leo Jiménez, Stravaganzza), Miguel Angel Leal, Javier Nula (Opera Magna), Israel Ramos (ex Avalanch), entre otros.
Algo muy relevante y que ha dado buenos frutos a Joaquín, es que después de "El Secreto de Los Templarios" la oscuridad se ha apoderado vigorosamente del sonido de las invenciones de este señor, haciendo que las composiciones sean un tipo de claro oscuro musical, tengan un mayor grado de complejidad y se comporten mucho más entretenidas y exuberantes. Acá volveremos a ser espectadores de esa atmósfera fría y tenebrosa que expuso la sinfonía de aquel "Aquelarre De Sombras", pues las perspectivas de "Lovecraft" son tan terribles que enloqueceremos ante la revelación de su masivo y profundo brío sonoro, corrompiendo con voces limpias, desgarradas y guturales que se entrelazan en un juego de luces y sombras, mientras las guitarras hacen su trabajo de forma imponente, los riffs rasgan la realidad con emoción y virtuosismo. La que nos sumerge a este universo sombrío es la sinfónica y envolvente "En La Noche De Los Tiempos" cuya atmósfera incierta se desborda con cinematográficos arreglos orquestales creados por el mismo Joaquín Padilla, llevándonos cruelmente a "En las Montañas De La Locura" donde es esplendoroso el tenaz uso de instrumentos sinfónicos, llegando a complementar un cuerpo sonoro corpulento gracias a las estruendosas y poderosas guitarras de Miguel Ángel Leal, con un ambiente heavy, mientras que el juego vocal entre Jose Pardial, Diego Royo (Evernight) y The Growlist, no puede ser más teatral, para así ir narrando una novela de terror y ciencia ficción, escrita por Lovecraft, que detalla los eventos de una desastrosa expedición a la Antártida. Aquí hay algo que me encanta y es escuchar de forma detallada como esos riffs van contestando incondicionalmente a las orquestaciones.
La monstruosa y sinfónica "La Llamada De Cthulhu" nos embiste con un particular y potente riff que continúa durante el verso pero más fraccionado y técnico por parte de Fran Soler y José Rojo, el coro brilla solemne y emana un espectro más melódico. Los distintos colores vocales de Andy Martinez, Iñaki Lazcano y Javi Ssagittar, crean ambientes de luz y oscuridad, mientras las secciones musicales se van ostentando con ciertos efectos sinfónicos oscuros que Joaquín, acentúa perfectamente. Una de mis favoritas se llama "Herbert West Reanimador" pues tiene como actor principal al ex vocalista de Avalanch, Israel Ramos, quien se manda un papelón, más adelante va apareciendo en escena la bravísima y cautivante voz de José Broseta. Pero el verdadero apogeo de esta intensa interpretación sinfónica llega durante el estribillo con ese memorable coro entonado brutalmente por dos de los mejores vocalistas españoles que conozco.
Cambios de ritmo y otra magistral actuación vocal se percibe en "La Sombra Sobre Innsmouth" un tema que empieza vertiginoso con unas ardientes orquestaciones que unidas a unas guitarras prolongadas, más unos teclados teatrales, llegan a la sección del puente con otros arreglos sinfónicos y una conmovedora fase de coros. Si bien las voces aquí son más claras y limpias en comparación con otros temas, están interpretadas a cabalidad por Jose Garrido (Arwen), Erik Cruz e Israel Gadea, sin lugar a dudas, fue una buena elección de Joaquín Padilla, invitar a estos cantantes y ponerlos justamente en esta composición. Las alucinantes notas de "A Pesar De Ti" están magistralmente aplicadas como si de una obra de teatro se tratará, con un pasaje musical lleno de una intriga y tristeza emanados del piano de Victor Mateo, el violín de Jezabel Martínez y una la sumisa voz que narra íntimamente la horrible y cruel historia del escritor estadounidense Lovecraft, desde su niñez hasta lo que se convirtió.
La postura de "El Morador De Tinieblas" nos helará la sangre con un inequívoco sonido sombrío encasillado en el universo del symphonic metal, atesorando un verso con un Miguel Franco, dando una muestra de su versatilidad en la voz, representando a Robert Blake, por su parte Alfonso Arnaiz, representa a Edwin Lillibridge, con un tono más agudo y despiadado. Luego llegamos al estribillo junto a un espléndido coro, percibiendo la utilización de una orquesta más anclada al misticismo. Por su parte la voz de Pablo Solano, representa al sacerdote y exhibe una entonación vocal pura y solemne, en un tema que abre las puertas a un viaje musical profundo, inspirado en el relato homónimo de Lovecraft. El sonido profundo y espectral de Stravaganzza, huele fuerte en "El Monstruo En El Umbral" donde los arreglos orquestales son siniestros, los míticos riffs que propone José Rojo, se funden con el virtuosismo de los teclados, y la fusión de voces de, Alex Bace y Chus Herranz, agregan mayor entonación ante ese misticismo que evocan las frías orquestaciones.
En cuanto a "El Horror De Dunwich" propone un pasaje musical lleno de horror y misterio, emanados desde la reproducción de un masivo instrumental sinfónico creado por Joaquín Padilla. La parte brutal es escuchar como las voces operísticas de Elizabeth Amoedo, contrastan magistralmente con las guturales de Hynphernia, todo un deleite auditivo en una pieza que atesora el sonido oscuro del "Aquelarre De Sombras". El inicio de "Dagon" está a cargo de unas siniestras voces cubiertas de miedo y terror, para luego dejar espacio a instrumentales que reflejan la belleza de la cual precede al compositor español. Llegando a brindarle un espacio a la orquesta cinematográfica con un sonido espectacular, más orientado al estilo de Luca Turilli. rematando con los guturales de Diva Satanica, dejando claro que esta es una pieza que más sobresale por su teatralidad dentro de esta travesía musical.
En el final nos aguarda un viaje extrasensorial a otra dimensión con la majestuosa "Desde El Más Allá" un corte mágico lleno de sonidos orquestales que parecieran antagónicos, pero que de manera ecléctica se obtiene lo mejor de cada instrumento, para crear un sonido bestial y sinfónico, que denota una intención valiente que refleja la impresionante proyección musical que posee Joaquín Padilla. Un tema brillante que posee secciones de guitarra brutales a cargo de Miguel Ángel Leal, así como inmensos acordes musicales que me recuerdan al mejor Mago De Oz, osea el de la década de los noventa.
Conclusión: Creo firmemente que las las ideas del talentoso compositor español Joaquín Padilla, se han abierto cómo el universo en todo su esplendor y han llegado a su punto más álgido, pues tanto "Aquelarre de Sombras" y este soberbio trabajo, son la vil muestra de ello, porque es evidente que el haber incorporado un sonido atmosférico oscuro y sombrío, así como enjambres de voces guturales, le han dado una perspectiva más amplia a las composiciones, haciéndolas ultra maduras y atrayentes a los oídos del público más exigente. Así que mi puntuación para este monumental álbum es de 9/10.
Últimas críticas de estilos similares:
Las más leídas:
Las más leídas de 2025.
Las más leídas de 2021/2020.
Las últimas del mismo país:
Suscríbete aquí!