The Big Deal - Electrified (2025)
![]() |
Hard Rock / Heavy Metal
Frontiers Music srl
2025
Temas
01. Survivor
02. Like A Fire (Electrified)
03. Fairy Of White
04. Better Than Hell
05. Broken Wings
06. Don't Talk About Love
07. Burning Up
08. Coming Along
09. They Defied
10. More Than A Man
11. Break Down The Walls
12. Dare To Dream
Formación
Guitarras: Srdjan Brankovic
Voces y teclados: Nevena Brankovic
Voces: Ana Nikolic
Batería: Marko Milojevic
Bajo: Nikola Mijic
Crítica
No soy muy dado a escuchar demasiado Hard Rock melódico estilo de los ochenta, pero no niego que me gusta de vez en cuando echarle una oída a este estilo, sobre todo a las viejas glorias, léase Europe, Foreigner (de los ochenta) o Bon Jovi. Pues desde Serbia vienen “The Big Deal” a ofrecernos una propuesta similar a los grupos anteriormente nombrados con su segunda entrega titulada “Electrified” (de verdad que sí es eléctrica la propuesta).
Que yo sepa no hay demasiados grupos de Serbia que nos ofrezcan algo de heavy metal o Hard Rock, pero por lo visto con las nuevas tecnologías el mundo de la música cada vez está más globalizado (como todo en general), así que ésta en especial parece ser que viene para quedarse, aún con un estilo musical y clichés bastante usados, pero con el detalle de que si los presentas con mimo y entusiasmo puede llegar a convertirse en un grupo a tener en cuenta, sobre todo para los seguidores del Hard Rock/Heavy Metal de corte ochentero, donde predominan las melodías de teclados muy pegadizas, así como las luchas en los solos de guitarra y teclado junto con el aliciente de que en los cantos tenemos a dos mujeres con unas voces preciosas y potentes, que ensalzan más aún el resultado.
Antes de entrar en detalles, debo agradecer la cortesía de “Frontiers Records” mediante mi compañero Alessandro Power por adelantarme el material para contarlo. Será publicado el próximo 17 de Enero de 2025 y estará compuesto por doce cortes (o hits..), prácticamente todos ellos compuestos para que se te queden grabados, sobre todo los estribillos, pues es un disco tan melódico, con algunos momentos más heavys, que se hará difícil elegir cuál es la canción favorita del disco dependiendo de quién lo escuche.
La banda se gestó en 2020 por el guitarrista Srdjan Brankovic y la cantante-teclista Nevena Brankovic. Les acompaña la vocalista principal Ana Nikolic, Marco Milojevic a la batería y Nikola Mijic al bajo. Estarán tocando en el Rock Imperium el mes de junio y además han sido teloneros de bandas tan importantes como White Snake, Apocalyptica o Savatage. Una vez presentados, entramos en materia musical en el que destacaré las canciones que más me han llamado la atención y mencionando las que menos, pero no por ello peores.
El disco arranca con una melodía de piano entre la melancolía y el romanticismo que pronto estalla con el característico sonido del hard rock con toda la banda a medio tiempo, ya que “Survivor” se mueve en tempos más tranquilos sin llegar a ser una balada, pero sí una canción bastante romántica. La voz de Ana me recuerda en muchos aspectos a la de Anette Olzon de Nightwish incluso llegando a haber similitudes en el trato de melodías que nos presentaban Nightwish en la época de Anette, y como será tónica del disco en general, el estribillo es muy pegadizo en el que las dos cantantes son protagonistas.
Más animada empieza la canción que fue adelanto titulada “Like a Fire”, con una melodía ganchera de guitarra y el bombo de la batería marcando a negras que da un impulso potente a la canción. De nuevo el estribillo se te quedará grabado a fuego con muy buen juego de las dos protagonistas. Con una guitarra más dinámica y el teclado marcando la melodía, nos encontramos con un solo corto pero muy efectivo y un cambio de ritmo en el que es protagonista el teclado con tintes progresivos, detalle que hace de esta canción una de las más destacadas del disco.
“Fairy of White” recuerda mucho a los temas estilo Nightwish en la que la melodía de voces son similares a la época con Anette con esos riffs entrecortados y los silencios para resaltar más la voz. Muy pasional es el estribillo a dos voces y uno de los más destacables del redondo en el que se nota mucho más trabajo sin ser tan sencillo como el resto. La parte intermedia entre los solos intercalados de teclados y guitarra muy trabajados es bastante sorprendente, aunque corta y que gustará mucho, siendo otra de las canciones top del disco, Atención a la crudeza de guitarra con un broche sensacional.
“Better than Hell” no deja de ser otra canción con estilo más AOR con mucho predominio de teclado, aunque con alguna melodía de guitarra que remarca la del estribillo. “Broken Wings” es otro punto álgido del disco, con riff de guitarra muy marcado y teclados más sinfónicos. Se nota mucho el dinamismo de esta canción con varios cambios de tiempo, más veloz y un estribillo melódico pero muy trabajado, no tan sencillo como venía siendo habitual. Los coros dan mucha riqueza, donde hay que prestar atención al solo de guitarra y una batería mucho más potente.
Se nota las ganas de mostrarnos algo más de variedad con “Don´t Talk About Love” y esos teclados con melodía más bailable y un tratamiento en la guitarra y teclados con más cambios, aunque eso sí, el estribillo, aun siendo sencillo tiene un halo especial.
Llegando casi al final del álbum, nos muestran su lado más hard rockero y heavy con una canción rápida, esas que tanto me gustan, con un aroma que me recuerdan a los temas rápidos de Rainbow, tanto con Dio como con Joe Lynn Turner, llegado a tal extremo que los teclados y guitarras suenan iguales. El ritmo frenético de “Burning Up” y la pasión en las voces de las chicas convierten a este corte en un punto álgido y que por lo visto nos han querido dejar lo mejor para el final ya que la siguiente “Coming Along” bien podría haber sido firmada por “Whitesnake” (como podría ser “Guilty of Love) de nuevo rápida y trepidante con un trabajo más que notable en las melodías y ante todo en el solo de guitarra.
Con “They Defied” parece que han querido emular a Europe con “The Final Countdown” o incluso puede tener un sabor a las canciones más Hard Rock de Avantsia y es que la sencilla melodía de teclado es de esas que se te quedan pronto. Muy buen tema con algún que otra intercalación de tiempos, haciendo especial mención a la lucha de solos entre la guitarra y teclados.
Los tres últimos temas para un presente quizá sean los más destacados (junto con los antes indicados) y con un trabajo mucho más pulido, sin llegar a la monotonía de estribillos repetitivos, aunque muy efectivos como por ejemplo “More than a Man” con aroma melancólico, guitarra más marcada y con uno de los mejores estribillos de todo el trabajo, así como el solo de Srdjan en el que demuestra una destreza considerable. La heavy metalera “Break Down The Walls” es otro punto a su favor y de nuevo un estribillo de cátedra, no tan sencillo donde se nota que las chicas echan toda la carne al asador. Será una de las canciones que creo más gustarán y estoy seguro que en los directos servirá para aumentar la adrenalina aún más. El trabajo cierra con “Dare To Dream”, una canción algo más tranquila con riffs entrecortados y un inicio de piano tranquilo muy preciosista. Nos muestran al final su faceta más AOR, aunque he de destacar que es uno de los más destacables en este estilo, especial mención a la delicadeza y buen hacer en los solos.
En definitiva, no nos encontraremos nada nuevo bajo el sol en esta colección de doce canciones que, por otra parte, se nota que hay un trabajo premeditado con una producción sobresaliente. Encarado para los fans que añoran el Hard Rock de los ochenta con mucha melodías de teclados, este será un trabajo que seguro les encantará, aunque creo que deberían de buscar en próximos trabajos una personalidad más propia ya que recuerdan a los gigantes del estilo, que es un punto a su favor por lo bien presentado que está el disco pero que puede llegar a empalagar o incluso pueden llegar a ser un grupo más en este estilo, por lo que les doy un 7 y esperemos en próximas entregas nos traigan algo más fresco.
Últimas críticas de estilos similares:
Las más leídas:
Las más leídas de 2025.
Las más leídas de 2021/2020.
Las últimas del mismo país:
Suscríbete aquí!