SatanArise en Facebook
Crítiques, reviews, novetats de metal, discos, crítica i tracklist - Satan Arise

Suscríbete aquí!


Medictum + Mortal Maze + Terricvlvm Avium Acaa MásMusica (Ávila)

Medictum + Mortal Maze CSA La Chatarrería (Segovia)

Kiss Expo + Kiss of Death La Casa del Loco (Zaragoza)

Arigara + Cruzada + La Cifra Negra Rockstar (Benidorm)

Diabolica (Tributo Ángeles del Infierno) + Halloween (Helloween Tribute Band) Utopía (Zaragoza)

Diabolica (Tributo Ángeles del Infierno) + Halloween (Helloween tribute Band) Pub Transylvania (Vigo)

Tayo + Embersland Wolf (Barcelona)

Kabrönes Razzmatazz (Barcelona)

Eimel Trejo · Joel Marco + TBA La Nau (Barcelona)

Battle Beast + Dominum + Majestica Apolo (Barcelona)

SaorR Upload (Barcelona)

Celtibeerian + TBA X (Sevilla)

Hartlight - The Triumph Of Metal (2025)

Hartlight - The Triumph Of Metal
Hartlight logo
Francia

The Triumph Of Metal

Symphonic Metal
Kvlt und Kaos Productions
2025


Temas

1. The Triumph of Metal
2. Polymorphia
3. The Scales of Rebis
4. Midnight
5. The City of Tears
6. Mind's Arboretum
7. As My Will to Power Is Seen
8. A Song of Blood and Steel

Formación

Voces: Noémie Marie
Voces, guitarra, bajo y proramaciones: Adrien Djouadou
Guitarra y guturales: Adrien Guingal
Batería: Guillaume Remih

Crítica

Con la mirada puesta en mejorar tanto el sonido como la estética compositiva de aquel "As Above So Below" (2024), la misteriosa banda suiza Hartlight, está aquí nuevamente tan solo un año después, para ofrecer abiertamente al público metalero un triunfal metal sinfónico, el cual es interpretado por los músicos, Adrien Djouadou (guitarra, voz), Noemie Allet (voz, bajo), Guillaume Remih (Batería) y Adrien Guingal (guitarra), pues esa es la alineación actual de la banda.

Aunque la mejoría de los suizos es palpable y puesta en escena en su segunda obra "The Triumph Of Metal", no hallaremos nada sobrenatural en él, pues los libros del metal sinfónico, ya fueron escritos con tinta sagrada por bandas como Epica, Therion y Nightwish, (aunque esta última más orienta al Symphonic Power, ha sido igual de importante en la historia influenciando a una innumerable legión de bandas del estilo). Pero eso no quita mérito al buen hacer de Hartlight, porque sus exuberantes estribillos acogen un aura épica, la orquesta suena inmensurable y las guitarras son potentes cuando les toca entrar en acción, es cómo si Adrien Djouadou y Adrien Guingal, siempre hallaran el momento perfecto para desatar esos bravísimos riffs e imponer el lado metalero, ante ese enjambre sinfónico que es el condimento que nunca falta en la receta musical de los suizos. Antes de entrar a analizar el disco, quiero darles a conocer el significado del título del álbum, porque este hace referencia al estilo musical de Hartlight, en sí mismo, así como al libro alquímico de Basile Valentin: "The triumphal chariot of Antimony". El antimonio es una piedra metaloide que se cree que se utiliza en alquimia para producir la piedra filosofal. Ahora si, vamos al lecho musical, en cuanto al arranque, este se pinta poderoso con "The Triumph Of Metal" la que con un ritmo vertiginoso y un alucinante sonido orquestal propone un escenario de power metal sinfónico, la voz de la chica se comporta dulce y atrevida, pues no se achica ante algunos agónicos guturales y oscuros coros, al contrario, Noemie Allet, se engrandece y amplía su registro de una manera más potente. Vaya que hemos empezado bastante bien, la segunda pista "Polymorphia" enfrasca la esencia musical de Epica y After Forever, pero con guitarras graves y una vocalista que no exagera en lo absoluto y no se imbuye tanto en lo operístico. Por su parte las orquestaciones hacen bien su trabajo, para formar un tema más que disfrutable.

La tercera canción es "The Scales Of Rebis" esta pega intensos latigazos con feroces riffs y una batería abrumadora que desemboca una base rítmica muy potente. Y aunque la voz de la chica Noemie, vuelve a ser notable junto a los puentes orquestales, esta vez creo que los aplausos se los lleva el esplendoroso solo de guitarra gestado por Adrien Guingal. Con más rasgos progresivos aparece "Midnight" pues sus dos guitarras van tejiendo un ritmo entrecortado pero al mismo tiempo punzante, los teclados son más tétricos y el estribillo orquestal aporta una atmósfera más oscura, a diferencia de otros temas.

Una de las canciones más memorables que ha facturado Hartlight, seguramente es "The City Of Tears" pues, aunque tiene un semblante dulce y está inmersa en una suave melodía de teclados, las guitarras tienen un espacio para mostrar rudeza y los cantos de la dama se disfrutan enormemente al escucharse desde una perspectiva melancólica. Las guitarras rugen con más fuerza en "Minds Arboretum" un tema distintivo de metal sinfónico, donde sus líneas musicales se vuelven luctuosas e introspectivas, la interpretación de los instrumentos es impecablemente limpia y sinfónica, otorgando un amplio espacio para los momentos de estallido orquestal que prácticamente son el alma de la música de los suizos.

El ambiente épico lo pone "As My Will To Power In Seen" es encantador, pues tiene una atmósfera medieval que se engrandece con las atribuciones corales y el uso magnífico de diversos instrumentos, tanto de cuerda como de viento. Un tema soñador que te hará volar en cada nota entonada. Para cerrar el disco llega la extensa "A Son Of Blood And Steel" y es justamente donde los suizos muestran toda su carga sonora y ese sonido triunfal que tanto les gusta, introduciendo cualquier cantidad de estribillos sinfónicos y en menor medida quisquillosos sonidos folclóricos orientales. Las guitarras hacen un acompañamiento duro y muy acertado, sobre todo por ese solo bien marcado. El tema está bien estructurado dentro de los parámetros del metal sinfónico, pero creo que, si hubiera sido un poquito más corto, estaríamos ante una de las proezas del plástico.

Conclusión: Tal vez este no será el mejor álbum de metal sinfónico que he escuchado, pero vaya que está garantizado un disfrute sensorial con la escucha de "The Triumph Of Metal", pues estoy seguro que te transmitirá numerosas emociones, con su solemne sonoridad y sus ardientes ráfagas sinfónicas, pues su estilo va en la onda de bandas como Edenbridge, After Forever y Epica, con alguna que otra incursión del power metal. Así que mi puntuación para este álbum es de 8/10.

Alessandro Power
05/02/2025

50 aos del Dressed to Kill de KISS

10 mejores portadas

03/06/2023
Ruock en Ruoll Tales #3
02/05/2023
Ruock en Ruoll Tales #2
20/05/2022
Verónica
06/05/2022
Alicia Cortés
10/06/2021
Noemí
04/06/2021
Patricia Pons
27/05/2021
Bárbara Black
08/05/2021
Roxana Restepo
27/04/2021
Elba Blanco
12/03/2021
Mireia Fontarrosa
Inicio Noticias Críticas Conciertos Crónicas Entrevistas Satan Arise
Licencia Creative Commons
Satan Arise por www.satanarise.com se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.