Vhäldemar - Sanctuary Of Death (2024)
![]() |
Power / Heavy Metal
Demons records
2024
Temas
1. Devil´s Child
2. Dreambreaker
3. Deathwalker
4. Sanctuary Of Death
5. Forevermore
6. Heavy Metal
7. Old King´s Visions (Part VII)
8. Journey To The Unknown
9. Brothers
10 . The Rebel´s Law
11. The Last Flame
Formación
Voz: Carlos Escudero
Guitarras y coros: Pedro J. Monge
Bajo: Raúl Serrano
Batería: Jandro
Teclados: Jonkol Tera
Crítica
Sanctuary of Death es el contundente regreso de Vhäldemar, una de las bandas más sólidas del heavy metal europeo, que con su inconfundible estilo sigue imponiendo su huella en el género. Desde su fundación en los años 2000, Vhäldemar ha destacado por su capacidad para fusionar la energía cruda del metal tradicional con elementos melódicos y épicos, y este nuevo álbum no es la excepción. En Sanctuary of Death, la banda deja claro que no busca reinventar el género, sino mantener viva su llama con una propuesta sonora agresiva, directa y llena de potencia.
Desde el primer golpe de "Devil’s Child", Sanctuary of Death deja en claro que no hay espacio para la sutileza. Vhäldemar abre el álbum con un bombazo de puro heavy metal acelerado, donde la combinación de riffs incendiarios y la voz imponente de Carlos Escudero nos mete de lleno en su campo de batalla. Le sigue "Dreambreaker" que, sin ser el tema más original, mantiene la intensidad con un estribillo pegadizo y un ritmo demoledor, un clásico instantáneo para los amantes del género.
El disco alcanza su primer gran momento con "Deathwalker", posiblemente el himno del álbum. Aquí Vhäldemar se acerca peligrosamente a terrenos de Accept o Axxis, con una vibra muy alemana y un poderío que pocas bandas consiguen igualar hoy en día. Luego, en "Sanctuary of Death", la banda reafirma su propuesta sin concesiones: agresiva, melódica y absolutamente demoledora.
Pero Vhäldemar no se limita a la velocidad y el puño en alto. "Forevermore" añade un respiro con su tono más melódico, aunque sigue siendo una balada con peso y contundencia, lejos de las típicas concesiones edulcoradas del power metal. Este pequeño descanso es bienvenido porque "Heavy Metal" nos golpea con un himno directo, sin florituras, que grita a los cuatro vientos lo que representa el género.
"Old King’s Visions (Part VII)" continúa una saga ya clásica en la discografía de la banda, con un aire más épico y un desarrollo instrumental que mantiene el interés. "Journey to the Unknown" introduce un matiz más intrigante, con un trabajo instrumental que demuestra que Vhäldemar sabe jugar con distintas intensidades sin perder identidad. Luego llega la sorpresa con "Brothers", un tema con reminiscencias a Rainbow y Dio, donde Raúl toma el micrófono y deja claro que también tiene un vozarrón de cuidado.
Cerca del final, "The Rebel’s Law" retoma la energía más desafiante y combativa del álbum, con una letra que conecta con esa esencia de rebeldía que el heavy metal siempre ha llevado en su ADN. Y finalmente, "The Last Flame" cierra con una instrumental que destila epicidad y pone un broche dorado a la obra.
Sanctuary of Death es un disco que no busca reinventar nada, pero tampoco lo necesita. Es un mazazo de heavy metal puro, sin concesiones ni artificios, que demuestra por qué Vhäldemar sigue siendo una de las bandas más consistentes del género. Puede que le sobre algún tema o que la fórmula no sorprenda, pero cuando la ejecución es tan sólida y la actitud tan auténtica, cualquier queja se disipa bajo el estruendo de sus guitarras. Un álbum de escucha obligada.
Últimas críticas de estilos similares:
Las más leídas:
Las más leídas de 2025.
Las más leídas de 2021/2020.
Las últimas del mismo país:
Suscríbete aquí!