Celtian - Secretos de amor y muerte (2024)
![]() |
Folk / Power Metal
Maldito Records
2024
Temas
1. La Lira Encantada
2. La Profecía
3. Adalina
4. Serena
5. Maleficio De Sangre
6. Hasta El Final
7. Camino En La Tempestad
8. No Vuelvas A Llorar
9. Caricia Mordaz
10. Renacer (con Jorge Salán)
11. Sueños De Cristal
12. Oh, Catarina
13. Tras El Letargo (con Rafa Blas de Mägo de Oz)
Formación
Voz: Xana Lavey
Vientos: Diego Palacio
Bajo: Raúl Plaza
Batería: David Landeroin
Violín: Txus Borao
Guitarra: Sergio Culebras
Crítica
El pasado 5 de abril, Celtian publicó su esperado álbum Secretos de Amor y Muerte, un trabajo que muestra una notable evolución en el sonido de la banda y que casi un año después, ha demostrado ser la consolidación de una banda destinada irremediablemente a convertirse en un clásico de la escena Heavy Metal cantado en castellano. Con trece temas que fusionan el Metal más sólido, con la tradición folk más armónica, este álbum se perfila como el más maduro de su carrera. Producido por Txus di Fellatio y grabado por Alberto Seara, la atención al detalle es evidente en cada corte. Además, la historia conceptual basada en un cuento popular irlandés, escrita por la vocalista Xana Lavey, otorga al disco una profundidad narrativa que se disfruta plenamente con su versión en formato físico.
El viaje musical arranca con La Lira Encantada, una introducción instrumental evocadora que nos sumerge en el universo místico de Celtian. Atmosfera que te atrapa desde el primer segundo cual epifanía. Sin pausa, llegamos al segundo corte del álbum, titulado La Profecía toma el relevo con un estribillo marcado y la colaboración en coros de Charly López y Adrián del Sol, dotando a la canción de una atmósfera grandilocuente. De lo mejor que vamos a escuchar a lo largo del disco. Toda una maravilla de pieza musical que seguro resonará en la cabeza durante largo tiempo.
El disco baja las revoluciones en el tercer tema del álbum. Con Adalina, la banda explora matices más cálidos donde la emotiva interpretación vocal de Xana y la flauta de Diego Palacio toman el protagonismo de manera indiscutible. En contraste, y de manera perfectamente equilibrada escuchamos Serena, canción que aporta un aire festivo con su ritmo a dos tiempos y sus cambios entre registros vocales agudos y graves.
El primer sencillo del álbum, Maleficio de Sangre, refuerza el lado más agresivo de la banda con voces guturales que reflejan la desesperación de la protagonista de la canción, una meiga despechada. Personalmente, es de los momentos que más me han gustado de este trabajo. La voz de Xana Lavey es digna de admiración, toda una proeza incorporar voces guturales con tanta intensidad en un tema de estas características. Brutal. En esta línea, Hasta el Final y Camino en la Tempestad se adentran en un sonido más oscuro y contundente, con guitarras potentes de Sergio Culebras y una batería versátil a cargo de David Landeroin. El violín de Txus Borao brilla especialmente en la parte solista de esta última. Este disco no deja de sorprendernos.
Retomando las raíces folks de Celtian, llegamos al octavo corte del álbum, titulado No Vuelvas a Llorar donde la banda nos devuelve las flautas y violines como protagonistas, con una letra esperanzadora influenciada por Mägo de Oz. En la misma línea, Caricia Mordaz destaca por la versatilidad de Xana, que transita entre dulzura y agresividad vocal. Xana Lavey está destinada a convertirse en una referencia en la escena del Metal cantado en castellano. Una vocalista versátil y llena de energía, capaz de plasmar su impronta en cada nota. Tiempo al tiempo.
Las colaboraciones también aportan riqueza al álbum. Renacer, decimo corte del álbum, cuenta con la participación del guitarrista Jorge Salán, quien nos regala un espectacular solo. Le sigue Sueños de Cristal, tema que introduce un inicio al más puro estilo power metal europeo. Actitud, energía, velocidad y mucha armonía para uno de los temas más internacionales de Celtian.
Oh, Catarina actúa como epílogo del álbum, con una interpretación delicada de Xana acompañada del arpa, construye una atmosfera cálida y llena de matices que nos adentra en el final de este álbum. Finalmente escuchamos, Tras el Letargo, tema que pone el broche de oro al disco con la colaboración de Rafa Blas. La interacción entre su voz y la de Xana, sumada a la épica instrumental del cierre, convierten a esta canción en un final grandioso para el álbum. Con Secretos de Amor y Muerte, Celtian reafirma su lugar en la escena folk metal española. Un disco maduro, potente y emotivo que, sin duda, marcará un antes y un después en su trayectoria. Si no lo has escuchado ya, no se a que estas esperando.
Últimas críticas de estilos similares:
Las más leídas:
Las más leídas de 2025.
Las más leídas de 2021/2020.
Las últimas del mismo país:
Suscríbete aquí!