SatanArise en Facebook
Crítiques, reviews, novetats de metal, discos, crítica i tracklist - Satan Arise

Suscríbete aquí!


Warrant + Sirius Upload (Barcelona)

Sake Mate + Tayo The Godfather (Madrid)

Warrant Salatal (Castellón)

Scanner + Montaraz Pub Transylvania (Vigo)

Scanner Transylvania (Vigo)

Avantasia Palacio Vistalegre (Madrid)

Motörhits + Mapogos Sala Polivalent Montbau (Barcelona)

Ambush + Phantom Spell + Stellar Secret + Raptore + Emissary + Azok + Homicidal Funeral El Moscou (Torelló)

Stanbrook + Haunted Gods + Sixstrings Rockstar (Benidorm)

Kiss Expo + Kiss of Death La Casa del Loco (Zaragoza)

Diabolica (Tributo Ángeles del Infierno) + Halloween (Helloween Tribute Band) Utopía (Zaragoza)

Diabolica (Tributo Ángeles del Infierno) + Halloween (Helloween tribute Band) Pub Transylvania (Vigo)

Kabrönes Razzmatazz (Barcelona)

Eimel Trejo · Joel Marco + TBA La Nau (Barcelona)

Battle Beast + Dominum + Majestica Apolo (Barcelona)

SaorR Upload (Barcelona)

Celtibeerian + TBA X (Sevilla)

Throne Of Iron - Adventure Two (2025)

Throne Of Iron - Adventure Two
Throne Of Iron logo
E.E.U.U.

Adventure Two

Heavy Metal
No Remorse Records
2025


Temas

1. Denied
2. The Oath
3. Divine Smite
4. The First Loss
5. The Final Rage
6. Upon a Bloody Shore
7. Detect Evil
8. The City of Brass
9. The Holy Fire of St. Djezzagh
10. Altar of Ukim's Conflagration
11. The Ninth Level

Formación

Bajo: Arzab of the Howling Abyss
Batería: Jacob Lett
Guitarras: Corwin Deckard
Voces y guitarras: Tucker Thomasson

Crítica

Algo que me parece extremadamente curioso es que la banda estadounidense Throne Of Iron, nació tras la muerte del líder de Manilla Road, Mark Shelton; dicho suceso y el amor por el heavy metal, inspiró al vocalista Tucker Thomasson, a crear un pretencioso conjunto que musicalmente conserve un sonido clásico utilizando la influencia de bandas como Manilla Road, Visigoth y Eternal Champion. Sus primeros suspiros en la escena del metal los dieron con su debut “Adventure One" (2021), el que, con un sonido sencillo y poco espectacular, dejó claro que la banda no venía a innovar nada en este género donde todo está dicho, pues el estribillo ochentero estuvo clavado en la mayoría de sus temas, eso sí, poniendo como bandera su flamante espíritu aventurero quieren comerse el mundo y cautivar a todos los heavy metaleros vanguardistas.

Algo que me encanta de los grupos americanos es que por instinto encapsulan un sonido más directo y aunque siempre involucran una cierta dosis melódica, le dan más importancia a la potencia de guitarras, para sofisticar y confeccionar un sonido más sólido, eso justamente veremos en el segundo disco "Adventure Two" un trabajo más amplio que deja ver el importante avance de Throne Of Iron, con canciones más rápidas y más musculosas que gracias a sus letras se convierten fácilmente en una oda a la alta fantasía, los juegos de mesa y al espíritu de aventura. Estas cuentan historias de venganza, traición, pérdida, guerra y todas las ondas que se extienden desde esas cosas a través de la superficie de las aguas del tiempo. El disco aplica grandes emociones desde el principio con "Denied" la que propone sin descanso unos crudos y primitivos riffs ochenteros que hacen ruido como losas y piedras derrumbándose, vocalmente se vislumbraba algo sucio y la lírica es más cercana a la aventura y fantasía. En la segunda pieza "The Oath" se ve más técnica en las guitarras y un sonido más elaborado, pero siempre conservando ese toque under americano de los 80, con unos solos clásicos dentro del estilo Cirith Ungol/Manilla Road y unos coros más sensibilizados que le otorgan un corte melódico.

Le sigue "Divine Smite" y es donde el heavy metal hace acto de presencia como si de una tormenta se tratase, los riffs clásicos son más recios y cabalgantes, con el apoyo de teclas en momentos más melódicos y la voz de Tucker Thomasson, que, desde aquí al final del redondo, me recuerda al estilo de unos Manilla Road. Las guitarras marcan el camino de "The First Loss" con unos solos aislados y sensibles que duran poco, pero que van bien acompañados de unas teclas que le dan cierto sinfonismo y un aura de incertidumbre.

Otra canción intensa es "The Final Rage" la que incursiona con un heavy metal, cercano a formaciones como Eternal Champion y, sobre todo Warlord, con unos riffs tan clásicos como enrevesados y épicos, los coros tienen esa intensidad necesaria para llegar a ser apoteósicos. El siguiente tema se llama “Upon A Bloody Shore" y se mueve dentro de un speed metal dramático, feroz y épico, con una crudeza sonora sin espacios entre notas, como si Judas Priest y Running Wild, hicieran un cóctel musical. Tremenda pieza, sin duda lo mejor que le he escuchado a estos americanos.

Otro temazo es "Detect Evil" la que, con una transmisión de grandes proporciones clásicas, y riffs crudos desatados con gran ferocidad encajan a la perfección con esos coros que portan una épica perfecta, donde también las sucias partes rítmicas y puentes más ambientales le dan empaque al corte. El filo de las guitarras no deja respiro en "The City Of Brass" una pista con un ambiente denso y agónico de riffs primitivos, con la voz queriendo llegar a notas melódicas, por debajo de unos punteos muy chirriantes, con notas rasgadas y un aire heavy metalero ochentero, algo que se ha convertido en la marca de Throne Of Iron.

La intensidad sube con "The Holy Fire Of St. Djezzagh" la que va rasgando a una velocidad impresionante, con unos puentes de riffs machacones acompañados de pasajes más speed, con una crudeza sonora de principios de los ochenta y un tono vocal más espléndido por parte de Tucker Thomasson. La sombría e incierta “Altar Of Ukim's Conflagration" nos lleva con un sonido legumbre hacia el final del álbum marcado por "The Ninth Level" un tema bastante inspirado, que desemboca en ágiles golpes de batería y guitarras ásperas que suenan como si se arrastrase una losa. Pieza orientada al heavy clásico, pero con cierto tono a combos más de esta era, como la voz que sigue manejando y mandando en el tema, mostrándonos tesituras épicas de todas clases, oscuras y narrativas, siempre con ese tono underground apoyado por unos coros de lujo.

Conclusión: Por el contenido se ve claramente que "Adventure Two", está hecho para los amantes del heavy metal clásico, pues en pleno 2025, pareciera haber sido grabado en los años ochenta. La influencia de Manilla Road, está bien plasmada, aplicando esos riffs primitivos, clásicos de aquella época y una vocalización acorde al panorama. Sinceramente a mi me gustó el desenvolvimiento de estos americanos en su segunda producción y los veo en gran forma. La puntuación para este álbum es de 7.9/10.

Alessandro Power
07/03/2025

10 mejores portadas

50 aos del Dressed to Kill de KISS

03/06/2023
Ruock en Ruoll Tales #3
02/05/2023
Ruock en Ruoll Tales #2
20/05/2022
Verónica
06/05/2022
Alicia Cortés
10/06/2021
Noemí
04/06/2021
Patricia Pons
27/05/2021
Bárbara Black
08/05/2021
Roxana Restepo
27/04/2021
Elba Blanco
12/03/2021
Mireia Fontarrosa
Inicio Noticias Críticas Conciertos Crónicas Entrevistas Satan Arise
Licencia Creative Commons
Satan Arise por www.satanarise.com se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.