SatanArise en Facebook
Crítiques, reviews, novetats de metal, discos, crítica i tracklist - Satan Arise

Suscríbete aquí!


Warrant + Sirius Upload (Barcelona)

Sake Mate + Tayo The Godfather (Madrid)

Warrant Salatal (Castellón)

Scanner + Montaraz Pub Transylvania (Vigo)

Scanner Transylvania (Vigo)

Avantasia Palacio Vistalegre (Madrid)

Motörhits + Mapogos Sala Polivalent Montbau (Barcelona)

Ambush + Phantom Spell + Stellar Secret + Raptore + Emissary + Azok + Homicidal Funeral El Moscou (Torelló)

Stanbrook + Haunted Gods + Sixstrings Rockstar (Benidorm)

Kiss Expo + Kiss of Death La Casa del Loco (Zaragoza)

Diabolica (Tributo Ángeles del Infierno) + Halloween (Helloween Tribute Band) Utopía (Zaragoza)

Diabolica (Tributo Ángeles del Infierno) + Halloween (Helloween tribute Band) Pub Transylvania (Vigo)

Kabrönes Razzmatazz (Barcelona)

Eimel Trejo · Joel Marco + TBA La Nau (Barcelona)

Battle Beast + Dominum + Majestica Apolo (Barcelona)

SaorR Upload (Barcelona)

Celtibeerian + TBA X (Sevilla)

Powerwolf - Wake up the wicked (2024)

Powerwolf - Wake up the wicked
Powerwolf logo
Alemania

Wake up the wicked

Alternative Metal
Napalm Records
2024


Temas

1. Bless ‘em With the Blade
2. Sinners of the Seven Seas
3. Kyrie Klitorem
4. Heretic Hunters
5. 1589
6. Viva Vulgata
7. Wake Up the Wicked
8. Joan of Arc
9. Thunderpriest
10. We Don’t Wanna Be No Saints
11. Vargamor

Formación

Voces: Attila Dorn
Guitarra, bajo: Charles Greywolf
Guitarra: Matthew Greywolf
Teclados: Falk Maria Schlegel
Batería: Roel van Helden

Crítica

Tras tres años de espera desde Call of the Wild (2021), la banda alemana regresa con su noveno álbum, Wake Up the Wicked, una obra que reafirma su identidad y eleva su épica a nuevos niveles. Powerwolf no deja nada al azar y nos ofrece una colección de temas enérgicos, melódicos y llenos de la teatralidad y la fuerza que los han convertido en una referencia absoluta dentro del power metal.
Desde el primer segundo, Bless ‘Em with the Blade abre fuego con una descarga de velocidad y potencia, sin intros ni rodeos, dejando claro que la banda viene dispuesta a arrasar. Atilla Dorn despliega su imponente voz sobre una instrumentación afilada y vertiginosa, en un tema que es puro Powerwolf en estado salvaje.

El viaje continúa con Sinners of the Seven Seas, un medio tiempo con una energía distinta y una cadencia atrapante que nos transporta directamente a altamar. La banda equilibra a la perfección la contundencia de los riffs con la majestuosidad de los coros, logrando una pieza irresistible. Un himno destinado al directo.

Kyrie Klitorem es un himno absoluto. Con un estribillo coral épico y pegadizo, este corte se instala en la memoria desde la primera escucha, combinando a la perfección el dramatismo y la grandiosidad que caracterizan a Powerwolf.

Con Heretic Hunters, la banda vuelve a hacer gala de su maestría para fusionar elementos sinfónicos con estructuras épicas. El resultado es una pieza envolvente y poderosa, con una atmósfera solemne que refuerza su carácter imponente. Le sigue 1589, canción que destaca por su intensidad emocional y su desarrollo envolvente. Su melodía atrapante y su estribillo grandilocuente elevan la canción a un nivel épico, manteniendo la esencia teatral del álbum.

La adrenalina sigue en lo más alto con Viva Vulgata, sexto corte del álbum. Una composición enérgica y vibrante que combina velocidad y épica de manera magistral. Sus coros, poderosos y envolventes, refuerzan la identidad inconfundible de la banda. La canción homónima, Wake Up the Wicked, es una explosión de pura energía. Su ritmo trepidante y su estructura arrolladora la convierten en uno de los puntos culminantes del álbum, reafirmando la contundencia y la frescura de la banda.

El octavo corte del álbum es un verdadero torbellino, Joan of Arc nos sumerge en una epopeya musical donde la instrumentación brilla con intensidad y la narrativa se impone con la fuerza característica de Powerwolf. Un tema lleno de misticismo y grandeza. Le sigue la fuerza descomunal de Thunderpriest, canción que hace honor a su nombre, con un despliegue arrollador de power metal que mantiene el nivel de intensidad en su punto máximo. Los riffs electrizantes y la voz de Atilla Dorn se fusionan en un estallido sonoro que no da tregua.

We Don’t Wanna Be No Saints introduce una sorpresa en forma de coros infantiles, aportando un matiz novedoso y enriquecedor al álbum. Esta apuesta le da un aire fresco al tema sin perder un ápice de la esencia Powerwolf. El cierre llega con Vargamor, una pieza con tintes folk y viking metal que envuelve al oyente en una atmósfera épica y cinematográfica. Su grandiosidad y su fuerza la convierten en un final perfecto para este viaje musical.

En cuanto a la producción, Powerwolf mantiene su sonido pulido y majestuoso, con una mezcla coral en la que cada instrumento brilla con precisión quirúrgica. La portada, una vez más, es una obra de arte que refuerza la identidad visual de la banda.

Wake Up the Wicked es un álbum redondo, cargado de poder y emoción, en el que cada tema brilla con luz propia. Powerwolf demuestra, una vez más, por qué es una de las bandas más imponentes del power metal actual. ¡Un disco imprescindible para cualquier fan del género!

ZorroLoko
10/03/2025

50 aos del Dressed to Kill de KISS

10 mejores portadas

03/06/2023
Ruock en Ruoll Tales #3
02/05/2023
Ruock en Ruoll Tales #2
20/05/2022
Verónica
06/05/2022
Alicia Cortés
10/06/2021
Noemí
04/06/2021
Patricia Pons
27/05/2021
Bárbara Black
08/05/2021
Roxana Restepo
27/04/2021
Elba Blanco
12/03/2021
Mireia Fontarrosa
Inicio Noticias Críticas Conciertos Crónicas Entrevistas Satan Arise
Licencia Creative Commons
Satan Arise por www.satanarise.com se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.