SatanArise en Facebook
Crítiques, reviews, novetats de metal, discos, crítica i tracklist - Satan Arise

Suscríbete aquí!


Medictum + Mortal Maze + Terricvlvm Avium Acaa MásMusica (Ávila)

Medictum + Mortal Maze CSA La Chatarrería (Segovia)

Kiss Expo + Kiss of Death La Casa del Loco (Zaragoza)

Arigara + Cruzada + La Cifra Negra Rockstar (Benidorm)

Diabolica (Tributo Ángeles del Infierno) + Halloween (Helloween Tribute Band) Utopía (Zaragoza)

Diabolica (Tributo Ángeles del Infierno) + Halloween (Helloween tribute Band) Pub Transylvania (Vigo)

Tayo + Embersland Wolf (Barcelona)

Kabrönes Razzmatazz (Barcelona)

Eimel Trejo · Joel Marco + TBA La Nau (Barcelona)

Battle Beast + Dominum + Majestica Apolo (Barcelona)

SaorR Upload (Barcelona)

Celtibeerian + TBA X (Sevilla)

Schonberg - Resurrection Σ (2025)

Schonberg - Resurrection Σ
Schonberg logo
Japón

Resurrection Σ

Symphonic Power Metal
Repentless Records
2025


Temas

1 Resurrection Overture ,op.4
2 Rosa Evolve
3 Blue Magic
4 Fight for your Dream
5 Midnight Cabin
6 Rosa Etude
7 Saint Soldier
8 Rosa Destiny
9 Revolutionary
10 Hotel Mirage
11 Verklärte Sünde pt.II -Atonal Suspenser-

Formación

Guitarras: Manabu Hoshino
Voces: Naru
Bajo: Katsuhiro Yamazaki

Crítica

En la época actual y con la tecnología avanzando casi a la velocidad de la luz, el internet nos proporciona la facilidad de conocer bandas underground japonesas de power metal, que quizá sin el internet nunca hubiéramos llegado a escuchar. Recuerdo que hace más o menos unos veinte años, me juntaba con los amigos metaleros, para escuchar power metal, en ese entonces estábamos emocionados con los discos "Silence" (2001), de Sonata Arctica, "The Metal Opera" (2001), de Avantasia y "Destiny" (1998), de Stratovarius. Pero hubo un día que lo cambió todo, como en aquel entonces yo nunca había escuchado una banda de power japonés, quedé maravillado cuando me mostraron el "Rain Forest" (1999) de Concerto Moon y el "The Flag Of Punishment" (2003) de Galneryus, desde ese entonces he venido descubriendo bandas niponas de culto como Balflare, Masterpiece, Grand Finale, Minstrelix, Marchen Station, Lovebites, Versailles, Shiver Of Frontier, Schonberg y es de esta última de la que hoy les hablaré.

Como toda banda del sol naciente Schonberg, es portadora de una técnica propia de su linaje, un virtuosismo impresionante y un amor por la melodía insaciable. La bella portada de su cuarto álbum "Resurrection Σ", presagia un jardín de power metal sinfónico, donde todo florece con armonía y luminosidad, imponiendo coros melosos los cuales a mí me encantan, pero, habrá quienes digan que a veces llegan a ser empalagosos y eso podría perjudicar el trabajo, pues a veces sobrepasan los límites de dulzura y es allí donde las guitarras quedan en segundo plano, haciendo que los temas suenen menos metaleros. La voz de Naru, es muy bella y delicada y aunque la sonoridad sinfónica es recia, ella sabe cuándo meter potencia y cuando es necesario usar la vocalización operística, para crear mejores emociones sensoriales. La entrada "Resurrection Overture" es la típica instrumental sinfónica, que todo disco de estas características acostumbra a entregarnos, para abrir de forma mágica y épica. El plato fuerte llega rápidamente porque "RosaEvolve" es un power sinfónico delicado y vigoroso, pues gran parte de lo que aquí se ofrece es pura luz, otra gran parte es magia y el resto es un poderío neoclásico, donde la resplandeciente voz de Naru, es significativa.

Técnica y virtuosismo derrochan en "Blue Magic" la que empieza con algunos solos de guitarra que me recuerdan a los de Syu, de Galneryus. Después aparece esa delicada voz cantando exuberantes versos en japonés y un ritmo ligeramente rápido, que se hace inmenso gracias a esos movimientos de guitarra neoclásicos. El teclado y la orquesta se adueñan de "Fight For You Dream" donde sale a relucir el alma melódica de los japoneses, en una pieza comandada tanto por el teclado como la sonoridad sinfónica, aunque esta canción sigue en la misma línea que la anterior, provocan que se rompa un poco con la monotonía ya que ésta me resultó un poco cambiante, proponiendo cambios de ritmo constantes y un doble bombo más controlado.

La que sin romper el esquema es "Midnight Cabin" ya que gracias a sus artísticos y sentimentales elementos musicales se vuelve más melódica, apareciendo el piano, solos de guitarra suaves y esa excéntrica voz de Naru, que da el toque de exquisita elegancia a un tema que, aunque no es una balada, posee una gran carga de dramatismo. Con tintes a Minstrelix y a Versailles llega "RosaEtude" la que a mi parecer es una composición perfecta de power metal sinfónico, tan perfecta como preciosa. Posee un estribillo bastante pegadizo y épico, con coros exuberantes que se clavan directo en el corazón.

Donde prevalecen los sonidos limpios a cargo de un vivaz teclado es en "Saint Soldier" una balada que apuesta por una instrumentación bien nutrida, compuesta por unas guitarras técnicas, elegantes sonidos sinfónicos y unos teclados que siguen paso paso la procesión vocal de Naru. La dulce "RosaDestiny" tiene un sonido más sinfónico, los teclados y la distintiva voz vuelven a hacer acto de presencia, combinado con un solo de guitarra que intensifica el sentido de la composición.

La fuerza y la melodía se fusionan a la perfección en "Revolutionary" un tema vigoroso que se me hace un poco monótono, pero no por ello deja de ser una pieza bonita y bien compuesta, basado en unos arreglos neoclásicos, y unas guitarras que exceden el virtuosismo. Uno de los temas más exóticos justamente es "Hotel Mirage" donde predomina el piano, el violín, el saxofón y una concertina, con una melodía bastante melancólica y hermosa. Pieza donde los japoneses retoman los toques sinfónicos de canciones anteriores, pero agregando otro tipo de instrumentos para obtener un sonido más colorido.

El cierre del álbum es colosal porque “Josai Part II" tiene un principio atmosférico lleno de sinfonía, pero poco a poco va ganando energía y velocidad, que acompañado de la casi celestial voz de Naru, va alternando cambios de ritmo a lo largo de sus ocho minutos de duración, cabe decir que tiene una base de teclado bastante buena y unos coros tan hermosos que agregan magia y fantasía a una de las mejores canciones del plástico.

En resumen: Creo que la destreza, el virtuosismo y la técnica de los músicos japoneses de Schonberg, sale relucir en todos los pasajes del disco, haciendo que las costuras instrumentales sean muy lúcidas y aunque no voy a negar que todas las canciones son muy similares y a veces cuesta distinguir una de otra, estas son portadoras de un poder impresionante y además poseen una sonoridad exquisita y espiritual. Por eso creo francamente que todos los fans del género disfrutarán este trabajo como nunca y serán testigos de un festín auditivo de power metal neoclásico. La puntuación para este álbum es de 8/10.

Alessandro Power
27/03/2025

10 mejores portadas

50 aos del Dressed to Kill de KISS

03/06/2023
Ruock en Ruoll Tales #3
02/05/2023
Ruock en Ruoll Tales #2
20/05/2022
Verónica
06/05/2022
Alicia Cortés
10/06/2021
Noemí
04/06/2021
Patricia Pons
27/05/2021
Bárbara Black
08/05/2021
Roxana Restepo
27/04/2021
Elba Blanco
12/03/2021
Mireia Fontarrosa
Inicio Noticias Críticas Conciertos Crónicas Entrevistas Satan Arise
Licencia Creative Commons
Satan Arise por www.satanarise.com se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.