SatanArise en Facebook
Crítiques, reviews, novetats de metal, discos, crítica i tracklist - Satan Arise

Suscríbete aquí!


Medictum + Mortal Maze + Terricvlvm Avium Acaa MásMusica (Ávila)

Medictum + Mortal Maze CSA La Chatarrería (Segovia)

Kiss Expo + Kiss of Death La Casa del Loco (Zaragoza)

Arigara + Cruzada + La Cifra Negra Rockstar (Benidorm)

Diabolica (Tributo Ángeles del Infierno) + Halloween (Helloween Tribute Band) Utopía (Zaragoza)

Diabolica (Tributo Ángeles del Infierno) + Halloween (Helloween tribute Band) Pub Transylvania (Vigo)

Tayo + Embersland Wolf (Barcelona)

Kabrönes Razzmatazz (Barcelona)

Eimel Trejo · Joel Marco + TBA La Nau (Barcelona)

Battle Beast + Dominum + Majestica Apolo (Barcelona)

SaorR Upload (Barcelona)

Celtibeerian + TBA X (Sevilla)

Gotthard - Stereo Crush (2025)

Gotthard - Stereo Crush
Gotthard logo
Suiza

Stereo Crush

Hard Rock / Heavy Metal
Reigning Phoenix Music
2025


Temas

1. AI & I
2. Thunder & Lightning
3. Rusty Rose
4. Burning Bridges
5. Drive My Car (The Beatles Cover)
6. Boom Boom
7. Life
8. Liverpool
9. Shake Shake
10. Devil in the Moonlight
11. Dig a Little Deeper
12. These Are the Days

Formación

Voz: Nic Maeder
Guitarra, Coros: Leo Leoni
Guitarra, Coros: Freddy Scherer
Bajo, Coros: Marc Lynn
Batería: Flavio Mezzodi

Crítica

Prometo no nombrar a Steve Lee en esta reseña….
Me enganché a esta banda durante los 2000, cuando estaban en la cresta de la ola, tras la publicación de lo que en mi opinión fueron dos obras maestras del Hard Rock, léase Lip Service y Domino Effect. Y es que la propuesta por aquellos tiempos me pareció fresca y desenfadada. Ritmos muy alegres y que te ponían las pilas desde la primera escucha y que te hacían mover las caderas allí donde estuvieras cuando escuchabas temas como All We Are, por ejemplo. En directo tampoco defraudaban, más potentes y demoledores de lo que pudiera parecer en el estudio.

Me puse al día de su discografía en 2009 con Need to Believe. A partir de ese trabajo su música me empezó a parecer muy repetitiva y anodina, sin fuerza y poco a poco me fui olvidando hasta que dejé de estar al corriente de sus lanzamientos. Quizás los motivos fueran el fatal accidente de St.…..la entrada del nuevo vocalista y cómo pudo afectar anímicamente a los ánimos del grupo y a su composición.

Hace unas semanas Youtube me recomendó uno de los temas del disco que aquí nos ocupa y el caso es que me gustó bastante así que me decidí a recuperar la relación, como con ese exnovio al que hace mucho que no ves y que ha mejorado con el tiempo.

El núcleo duro del grupo es el mismo desde hace tiempo, con Nic Maeder a las voces y Leo Leoni, el líder y principal del grupo a las guitarras y principal compositor y con la única nueva incorporación de Flavio Mezzodi a las baquetas desde el último lanzamiento No es de extrañar por tanto que la banda mantenga el mismo estilo que les ha caracterizado a lo lardo de toda su carrera.

La producción es buena, con un buen balance entre todos los instrumentos. Aunque es cierto que las guitarras están siempre por encima de todo, dejan que los demás instrumentos tengan su espacio y sean fácilmente perceptibles, especialmente los teclados, que siempre han tenido un peso importante en su música. Nunca he entendido que no hayan tenido a ningún teclista como miembro permanente del grupo siendo parte tan importante del sonido.

Bueno, al lío… ¿Y qué nos ofrecen en esta ocasión estos suizos? Pues básicamente el mismo tipo de música que cuando lo dejé, temas cortos y directos que entran bien desde la primera escucha, y en el que no he visto ninguno que esté de relleno. En general todos tienen algún detalle que hace que te fijes en él y lo estés esperando en la siguiente escucha. Sin embargo, me ha parecido que han estado bastante más inspirados que en trabajos anteriores desde Need to Believe. La calidad de los músicos está fuera de toda dura así que era cuestión de tiempo que la inspiración volviera. Tras más de una década en el puesto, Maeder parece consolidado en el puesto pese a las primeras reticencias que produjo su entrada en Firebirth. A mí siempre me pareció que encajaba bien en el estilo del grupo, y así lo ha demostrado durante estos años.

Me han gustado Thunder &Lighting, Rusty Rose, con ese inicio con Hammond a lo Child in Time un posterior riff sencillo pero efectivo y Liverpool, para mí el mejor tema del disco de largo, con ese riff inicial que me ha recordado a Wasted Years o Paschendale de Iron Maiden (salvando las distancias, claro) y un solo extraordinario. No podía faltar una balada como Life, muy inspirada y llena de sentimiento. Mención aparte para Drive my Car, una versión de que les viene como anillo al dedo. Creo que esta canción la han versionado hasta grupos de Black Metal, pero ningún estilo se adapta tan bien como el Hard Rock.

En resumen, un gran trabajo (casi) a la altura de sus mejores trabajos de los 2000. Si siguen así, a mí me han recuperado para la causa.

Nina Moderi
03/04/2025

50 aos del Dressed to Kill de KISS

10 mejores portadas

03/06/2023
Ruock en Ruoll Tales #3
02/05/2023
Ruock en Ruoll Tales #2
20/05/2022
Verónica
06/05/2022
Alicia Cortés
10/06/2021
Noemí
04/06/2021
Patricia Pons
27/05/2021
Bárbara Black
08/05/2021
Roxana Restepo
27/04/2021
Elba Blanco
12/03/2021
Mireia Fontarrosa
Inicio Noticias Críticas Conciertos Crónicas Entrevistas Satan Arise
Licencia Creative Commons
Satan Arise por www.satanarise.com se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.