Arch Enemy - Blood Dinasty (2025)
![]() |
Alternative Metal
Century Media
2025
Temas
1. Dream Stealer
2. Illuminate the Path
3. March of the Miscreants
4. A Million Suns
5. Don't Look Down
6. Presage
7. Blood Dynasty
8. Paper Tiger
9. Vivre Libre
10. The Pendulum
11. Liars & Thieves
12. Break the Spell
13. Moths
14. Evil Dead
Formación
Voz: Alissa White-Gluz
Guitarras: Michael Ammott
Guitarras: Joey Conception
Bajo: Sharlee D’Angelo
Batería: Daniel Erlandsson
Crítica
A ver si logro que las críticas, bastante malas, por cierto, no influyan en mi opinión a la hora de hacer esta crítica. Lo intentaré al menos.
Estancamiento, irrelevancia, vergüenza y términos incluso más ofensivos he venido escuchando durante estos días tras la publicación el pasado viernes, 28 de marzo. Me maravilla la gente que es capaz de reseñar con tanto tino un trabajo horas después salir al mercado. Yo necesito cierto tiempo para ir asimilándolo e ir captando los diferentes matices que tiene un trabajo y que a la primera escucha se me escapan. Bien es cierto que si las escuchas son demasiadas se corre el riesgo de caer en reseñas demasiado favorables y optimistas. En el término medio suele estar la virtud. En fin, allá vamos.
Decimotercer trabajo de estudio de la banda sueca, cuarto con la vocalista Alissa White-Gluz y primero con el nuevo guitarrista, Joey Conception, quien sustituye al hace ya tiempo dimitido Jeff Loomis. Con el resto de formación intacta encaran este nuevo trabajo tres años después de Deceivers.
A estas alturas el legado de Gossow está más que superado y se puede decir, si no se podía antes, que Alissa se ha ganado a todos los fans clásicos de la banda. Yo no tuve la oportunidad de escuchar a Angela así que no puedo opinar mucho sobre eso, pero no hay duda de que no hay discusión sobre su papel en la banda y que como portavoz y líder tiene el puesto asegurado.
De igual modo, a quien se pregunte si se echa de menos a Loomis en el disco, yo le diría que no mucho. Es innegable su calidad como guitarrista solista y que la variedad de solos se ha visto algo mermada de virtuosismo, pero lo cierto es que Conception cubre dignamente a su antecesor. Además, siempre nos queda el aporte del omnipresente Amott que con sus composiciones y solos hace girar el estilo de la banda en torno a él. Nunca me acabé de creer mucho a Loomis en el grupo y siempre me pareció que estaba de paso, como así ha sido al final.
Nada nuevo que decir sobre la base rítmica, sólidos y bien compenetrados, como no podía ser de otra manera después de mas de 25 años apoyando al grupo con su saber hacer y fidelidad.
En cuanto a los temas, es cierto que siguen el estilo habitual de la banda. Si te van los riffs agresivos, rápidos, demoledores y el primer tema no te convence, no sigas, el resto no le supera en fuerza ni agresividad pues se acerca más al Thrash que al Death Metal.
No hay experimentos, ni cambio en el rumbo compositivo, solo música melódica con voz gutural en su mayor parte, aunque con alguna parte limpia, cosa que Alissa viene ya incluyendo en los últimos trabajos. Por lo menos servirá para que no se diga que se repiten. Creo que es el trabajo donde más voces limpias ha metido y parece que va a ser una tendencia de aquí en adelante.
Siempre se ha dicho de Arch Enemy que es una banda de Power Metal con voces guturales, y estoy bastante de acuerdo. Y es que hoy día pese a la gran cantidad de etiquetas existentes para nombrar géneros, cada grupo tiene su forma de entender la música y no siempre es fácil encajarla dentro de ellas. Lo importante es si te transmite algo.
El resto del disco, salvo un pequeño pasaje instrumental acompañado de cello en el medio del disco mantiene un buen nivel con temas en los que se reconoce la mano compositiva de Amott, alternando partes melódicas solista con riffs rápidos y agresivos.
No sé si ha sido algo premeditado, pero curiosamente los temas que más me han gustado han sido los adelantos que han venido publicando desde hace ya varios meses, a saber: Dream Stealer, Paper Tiger con ese ritmo galopante, Liars & Thieves, y la que da título al trabajo Blood Dynasty. Yo me quedo con Paper Tiger como la mejor, un tema muy Power que si no es por las voces de Alissa podría haber estado firmado por el mismísimo Steve Harris.
El único tema que se separa compositivamente del resto es Vivre Livre, y con razón, pues es un cover de la banda Blasphème. Un amigo mío me diría, ¿Cover o Versión? Tras escuchar el original, compruebo que la versión no difiere demasiado de la original por lo que Cover, cover, Valen.
La producción es buena, como es lo habitual, y el trabajo artístico muy elaborado. La portada es de lejos de las mejores que ha editado nunca la banda, sobre todo si la comparamos con las sosas propuestas de los discos inmediatamente anteriores. Tampoco es que la portada sea relevante para mí, pero ahí queda el comentario.
En resumen, Blood Dynasty me ha gustado y lo he disfrutado en cada escucha. Yo diría que de la época con Alissa es el mejor o como mínimo está entre los dos mejores. Un disco sólido, con riffs demoledores y una energía arrolladora que me ha enganchado desde la primera escucha. Mantienen la esencia melódica que los caracteriza. Si eres fan de la banda no tiene por qué defraudarte.
Últimas críticas de estilos similares:
Las más leídas:
Las más leídas de 2025.
Las más leídas de 2021/2020.
Las últimas del mismo país:
Suscríbete aquí!