Sacred Steel - Ritual Supremacy (2025)
![]() |
Thrash Metal
ROAR!
2025
Temas
01. Ritual Supremacy
02. Leather, Spikes & Chains
03. The Watcher Infernal
04. A Shadow In The Bell Tower
05. Entombed Within The Iron Walls Of Dis
06. Bedlam Eternal
07. Demon Witch Possession
08. Covenant Of Grace
09. Omen Rider
10. Let The Blackness Come To Me
Formación
Batería: Mathias Straub
Bajo: Toni Ieva
Voces: Gerrit P. Mutz
Guitarras: Jörn Langenfeld
Guitarras: Jonas Khalil
Crítica
El sonido de la legendaria banda alemana Sacred Steel, siempre ha sido un foco de atención tanto para los amantes del heavy power como para los del thrash metal, pues desde que se fundó en 1996, ha exhibido un estribillo directo y punzante, sin adornos sinfónicos y notas de teclados casi nulas, destellos melódicos mesurados, basándose más en una estructura rítmica salvaje donde las guitarras son las arquitectas de ritmos ardientes y solos vertiginosos.
Hacía ya vario tiempo que no se sabía nada de los teutones, exactamente nueve años, de que la banda liderada por el ex baterista de Mystic Prophecy, Mathias Straub y el vocalista Gerrit Mutz (Angel Of Damnation), había estado inactiva, después de haber lanzado su último trabajo "Heavy Metal Sacrifice" (2016). Tras casi una década la banda alemana pareciera haber recargado fuerzas, pues su décimo álbum de larga duración "Ritual Supremacy", pone en corriente todos los elementos musicales que Sacred Steel, sabe manejar a la perfección, como riffs potentes de antaño que por momentos desatan la nostalgia de sus primeros álbumes "Reborn in Steel" (1997) y "Wargods of Metal" (1998), esos estribillos crudos y duros que se entrelazan con los del thrash metal alemán de la vieja escuela y el huracanado timbre vocal de Gerrit Mutz, que tal vez no será como el de un Ralf Scheepers (Primal Fear), o de un Roberto Liapakis (Mystic Prophecy), pero se conecta perfectamente con las aguerridas secciones instrumentales, reflejándose desde la primera y apabullante "Ritual Supremacy" canción incendiaria que de seguro hará las delicias de todos los seguidores del heavy speed metal más clásico y añejo. Lo que me encanta es el tan potente juego de guitarras y esa voz devoradora de Gerrit Mutz, que marca un inicio de disco trepidante. Menos velocidad veremos en “Leathers, Spikes and Chains" pieza que precisamente bebe directamente de las raíces primigenias del heavy metal de mediados de la década de los ochenta, los arreglos suenan sucios y las guitarras clásicas, con mucha actitud y potencia sonora propia de las formaciones míticas germanas.
Los teutones no engañan a nadie ya que “The Watcher Infernal" es la definición musical de lo que es Sacred Steel, pues es la que mejor expresa su estilo, un heavy metal recreado con riffs violentos y fraseos vocales agónicos que suenan muy primitivos. La que proporcionará motivos suficientes para introducirnos al headbanging y agitar frenéticamente la cabeza es "A Shadow In The Bell Tower" un tema violentísimo de heavy power metal, que propone las raíces más clásicas dentro del estilo, con sus salvajes riffs planteados de forma amenazante como si se tratara de una tormenta aproximándose.
Damos paso a "Entombed Within The Iron Walls Of Dis" un trallazo descomunal que servirá para que la pareja de guitarristas Jorn Langefeld y Jonas Khalil, ponga sus cartas y dotes sobre la mesa, mostrándose como una máquina compacta y despiadada de generar ametrallados riffs y abruptas acometidas junto a las afiladas líneas vocales de Gerrit Mutz y unos electrizantes coros que dan esa sensación de estar ante bandas añejas como Manowar y Grave Digger. Tras uno de los mejores temas de "Ritual Supremacy", llega la oscura "Bedlam Eternal" la que tiene un toque siniestro más orientado a Black Sabbath, donde evidentemente, el deslizamiento de riffs malignos será una de sus grandes virtudes, pero no esperes delirantes fraseos, porque el tema se mueve en un ritmo espeso y poco dinámico.
La potentísima "Demon Witch Possession" suena como una aplanadora ya que sus rotundos y veloces riffs tienen un aire al thrash alemán y la forma tan despiadada en la que atacan sus solos en las partes más compactas y speedicas, pone de manifiesto que nos encontramos ante una banda que sabe mezclar bien el heavy y el thrash metal, pues esto prácticamente suena a una fusión entre Kreator y Primal Fear. Un tema muy cambiante es "Covenant Of Grace" la que contiene unas guitarras más tranquilas y un Gerrit Mutz, desparramando distintos versos vocales, por momentos melódicos y a veces enloquecidos. Es importante marcar la efectividad de un riff oscuro que pese a su sencillez suena de lo más entretenido y convincente.
Otro putazo es "Omen Rider" pieza donde las guitarras heavy metaleras toman el timón y es que los duelos entre Jorn Langefeld y Jonas Khalil, serán una constante a lo largo de todo el tema. Tremenda pieza que pese a no tener una velocidad implacable acabará por acaparar tu atención hasta convertirse en uno de los mejores cortes. Las raíces más melódicas y netamente light del combo teutón quedarán plasmadas en la balada “Let The Blackness Come To Me" tema donde por fin se puede ver abiertamente a unos Sacred Steel, muy tranquilos y hasta románticos, las guitarras hacen un gran trabajo en los solos y la voz de Gerrit Mutz, que no deja de presentarnos una andanada sentida y carismática en la que los coros serán imprescindibles para dotar al corte de una pegada dulce y simpática.
En resumen: Creo que decir que "Ritual Supremacy", es el mejor disco de Sacred Steel, sería muy apresurado, lo que sí es cierto es que después de varios años los alemanes regresaron con fuerza y una gran determinación, proponiendo una lista de temas punzantes y agresivos que abruptamente muestran a placer el estilo fiel que la legendaria banda ha venido maniobrando desde "Reborn In Steel". Así que si quieres escuchar un buen heavy speed metal, con tintes thrash y power, "Ritual Supremacy", será la mejor opción. Puntuación 7.8/10.
Últimas críticas de estilos similares:
Las más leídas:
Las más leídas de 2025.
Las más leídas de 2025/2024.
Las últimas del mismo país:
Suscríbete aquí!