Beholder - In The Temple Of The Tyrant (2025)
![]() |
Modern Melodic Metal
Black Lion Records
2025
Temas
01. A Pale Blood Sky
02. Dungeon Crawl
03. Into The Underdark
04. Eyes of the Deep
05. For Those Who Fell
06. Draconian (Slave or Master)
07. Summoned & Bound
08. I Magus
Formación
Voces: John Yelland
Guitarra y coros: Carlos Alvarez
Guitarra y coros: Matt Hodsdon
Bajo y coros: Michael Sanchez
Batería y coros: Andrew Julkowski
Crítica
Definir el estilo musical de los estadounidenses Beholder, es algo complejo, pues, aunque este se basa en los estándares del heavy metal, trae entre sus notas una síntesis oscura muy en la onda de sus paisanos Witherfall, que hace que el producto crezca y de alguna manera sea más interesante.
La monstruosa y bien diseñada portada creada por Zsofia Dankova, amenaza con ser un disco duro y violento, y en parte lo es, pues su base rítmica de guitarras es sólido y corpulento gracias al acertado trabajo de Carlos Álvarez y Matt Hodsdon, quienes en todo momento muestran a cabalidad que son una pareja explosiva, aplicando sus grandes dotes para lanzar riffs fulgurantes y solos de altísimo nivel, elementos que sirven para moldear canciones que tejen historias de advertencia de los reinos de fantasía más sombríos y premonitorios con un telón de fondo impactante. Pero no crean que todo es caña, porque a lo largo del recorrido del disco, también encontraremos pasajes melódicos y alucinantes que por ahí nos harán recordar al Demons And Wizards, de sus primeros dos discos y a los gringos Judicator, con algunos rígidos coros. Y si la voz te parece familiar, es porque el cantante Yohn Yelland (Judicator), es el encargado de imponer su poderoso timbre en las composiciones y eso a su vez incrementa el nivel musical, pues este vocalista estadounidense, actualmente es uno de los mejores dentro de la escena americana. La inicial "A Pale Blood Sky" deja entrever una tremenda combinación de thrash con heavy metal, dura e incisiva. Los cánticos del vocalista de Judicator, tienen un contraste soberbio porque por momentos te acarician suavemente y de repente suenan endemoniados. Vaya manera de empezar el álbum por parte de los americanos. Las guitarras me encantan en "Dungeon Crawl" pues la pareja Carlos y Matt, se encargan de dotar la pieza de una perenne fortaleza, gracias a sus lujuriosos riffs. Los coros aplican una faceta muy melódica y al mismo tiempo sombría, pues se oyen como que estuvieran rezando en alguna iglesia satánica.
La llegada de "Into The Underdark" nos arrastra a terrenos más oscuros, con sus riffs malignos y casi thrasheros, que nos sacuden de aquí para allá. Las secciones instrumentales son abrumadoras y su estribillo enfrasca sutilmente ese sonido rígido de bandas americanas como Iced Earth. Es "Eyes Of The Deep" un tema que contrasta con el parsimonioso y magnífico riffeo que marca el inicio, para no pasar de ser la típica pieza lenta que, de golpe y porrazo, aumenta su intensidad en el mismísimo momento en el que el vocalista invitado Tomi Joutsen de la banda Amorphis, se desata con unos potentes cantos guturales y Carlos con un solo de guitarra maravilloso.
La alucinante "For Those Who Fell" tiene una melodía más evidente y ambiente más inspirado instrumentalmente, a raíz del cual también se desencadena una serie de alaridos sentimentales por parte de Yelland, que podrán recordarnos a los de Hansi Kursh (Blind Guardian), para certificar una de las mejores canciones del álbum por todo lo alto. Menos ambiciosa, pero con grandes acordes se presenta "Draconian" un corte de heavy metal, de casi seis minutos donde las guitarras imponen demasiado y al que cuesta hacerse de buenas a primeras, pero que gana con las sucesivas escuchas. La base rítmica formada por Michael Sanchez y Andrew Julkowski, es sólida y se ajusta para que la voz de John, brille a lo largo y tendido de su minutaje.
"Summoned & Bond" es una pieza que gracias a su expresión atraerá tanto a los seguidores del sector del heavy metal más tradicional, como a los de la parroquia más cercana al prog metal, pues la fusión que realizan de ambos géneros es tan embriagadora como exquisita. Tremenda pieza que, a pesar de su oscuridad, posee uno de los estribillos más melódicos y luminosos de todo el trabajo, que rememora íntimamente el sonido de los primeros discos de Demons And Wizards. Para cerrar el álbum nos presentan, un tema muy potente pues "I Magus" te dejará impactado, porque con sus riffs candentes y agresivos los americanos saben llevarnos perfectamente a su terreno más oscuro, El trabajo es una auténtica declaración de heavy metal con tintes prog, donde Beholder, se escucha fresco y más que brutal.
En resumen: Por lo que han demostrado estos músicos americanos, se me ha hecho un álbum de heavy metal con tintes dark corto, porque apenas con ocho temas, me he quedado con ganas de más, porque hay varios elementos que me encantaron, como la potencia y tenacidad de las guitarras que técnicamente es uno de los puntos más altos del plástico, pues Carlos Alvarez y Matt Hodsdon, han dejado claro que son dos bestias en las seis cuerdas y qué decir del vocalista John Yelland, quien es un tipo probado en esto del heavy americano y que adereza las piezas con su prodigioso y portentoso timbre vocal, así que no puedo dejar pasar la oportunidad para recomendarles al máximo este "In The Temple Of The Tyrant", y ponerle una nota de 8/10.
Últimas críticas de estilos similares:
Las más leídas:
Las más leídas de 2025.
Las más leídas de 2021/2020.
Las últimas del mismo país:
Suscríbete aquí!