SatanArise en Facebook
Crítiques, reviews, novetats de metal, discos, crítica i tracklist - Satan Arise

Suscríbete aquí!


Kabrönes Razzmatazz (Barcelona)

EVO + Regresion Urban Rock Concept (Gasteiz (Vitoria))

ET JM + Woodchuck La Nau (Barcelona)

Blutaxt + Stanbrook + JBP Wolf (Barcelona)

Kiss of Death Wolf (Barcelona)

Battle Beast + Dominum + Majestica Apolo (Barcelona)

SaorR Upload (Barcelona)

Celtibeerian + TBA X (Sevilla)

Asphyx + Altarage + Aposento + Elizabeltz D8 Sorkuntza Faktoria (Bilbao)

Silver + Four Noses + Krápula Ball Vallés (Terrassa)

Sinister + Helldrifter + Infernal Hate + Insaniam + Mito Convulsivo Supra Music Hall (Sevilla)

Silver + WARG + Attick Demons Urban Rock Concept (Gasteiz (Vitoria))

Acronica - Sociedad Canibal (2024)

Acronica - Sociedad Canibal
Acronica logo
España

Sociedad Canibal

Melodic Death Metal
Autoproducido
2024


Temas

1. A las Puertas
2. Nada Nuevo
3. Negociando Muerte
4. Sobredosis de Placer
5. Decadencia Canibal
6. Claustro de Inocencia
7. Frustración
8. Llantos Silenciados
9. Las Botas del Muerto (Carolanne Cover)

Formación

Voz: Malevolo
Guitarras: Alex Jarrai
Guitarras: Vástago de la Oscuridad
Bajo: Ayala
Batería: Kolomby

Crítica

Hay debuts que simplemente presentan a una banda. Y hay otros, como este, que anuncian una declaración de intenciones. Desde Murcia, Acrónica lanza Sociedad Caníbal, un primer trabajo abrasivo y combativo que bebe del death metal más clásico como Death, Obituary o Possessed pero lo mezcla con la urgencia del hardcore y pinceladas de melodeath con una actitud muy de la calle, muy de ahora.

El disco arranca con “A las Puertas”, que ya desde su primer riff deja claro por dónde van los tiros: guitarras secas y afiladas, con una estructura que recuerda al Leprosy de Death, y una batería cruda, directa, sin florituras. Malevolo entra con un tono agresivo pero inteligible, más cercano a Schuldiner que al gutural cavernoso, y marca desde el principio un enfoque lírico de denuncia y ruptura.

“Nada Nuevo” ahonda en esa línea, pero vira hacia un enfoque más hardcore, con una base rítmica que podría estar en cualquier disco de Nails o los Sepultura de Chaos A.D.. El tema juega con la repetición como recurso de asfixia, reflejando un mensaje nihilista y cíclico: la historia se repite, y siempre con los mismos vencidos. Con “Negociando Muerte”, Acrónica nos lanza a un terreno más atmosférico y denso. Aquí asoman influencias de Morbid Angel y Gorguts, tanto por el tempo más pesado como por los cambios de ritmo casi progresivos. Los riffs se arrastran como cadenas, mientras la voz mantiene una tensión latente que no llega a estallar, pero que duele igual. Es uno de los cortes más elaborados del álbum, y también de los más oscuros.

La cara más adictiva del disco llega con “Sobredosis de Placer”, una pieza que se permite explorar territorios más melódicos sin renunciar a la brutalidad. Las guitarras entran en armonía, como un guiño a los primeros At The Gates o Dissection, y hay un estribillo que, aunque sutil, se queda pegado. Es death metal con gancho, sin comprometer su dureza. El quinto corte del álbum se titula “Decadencia Caníbal”, tema que es una especie de resumen conceptual y sonoro del trabajo. Aquí se cruzan todas las vertientes del grupo: la rabia política, el riff musculoso, la base rítmica insistente, los silencios cargados de sentido. El groove, seco y cortante, recuerda a los Obituary de The End Complete, y la letra pinta una sociedad en descomposición que se devora a sí misma. Le sigue “Claustro de Inocencia”, que baja las revoluciones, pero no la intensidad. El bajo de Ayala cobra protagonismo en una intro que construye una atmósfera opresiva, casi ritual. Las guitarras se deslizan con disonancias que remiten a Immolation y Demilich, mientras la batería de Kolomby da pasos medidos, como si cada golpe pesara una tonelada. Aquí Acrónica se permite respirar, pero solo para que duela más.

Llegamos al séptimo corte del álbum, titulado “Frustración”. Un tema que es exactamente lo que su título promete: una descarga rabiosa, sin adornos, cercana al crust o el grind más estructurado. Dura poco más de dos minutos, y parece que quiere prender fuego a todo lo anterior. En su sencillez está su fuerza. Le sigue “Llantos Silenciados” vuelve a jugar con lo melódico, pero desde un enfoque más emocional. Hay algo de Edge of Sanity o incluso de Sentenced en su progresión: una tristeza latente bajo toda esa distorsión. El uso del silencio y del espacio destaca en este corte, que se siente como una herida abierta.

El cierre con “Las Botas del Muerto”, versión del tema original de Carolanne, banda de Death Metal también de origen murciano, es más que un simple homenaje: es una apropiación legítima. Acrónica lleva el tema a su terreno, endureciendo el enfoque, pero respetando la esencia. Es un cierre digno, que además conecta con la escena local y con la idea de comunidad musical.
Sociedad Caníbal no es solo un álbum bien ejecutado: es una obra coherente, honesta, con discurso y sonido propio. La producción, aunque cruda, permite distinguir cada instrumento y refuerza esa sensación de autenticidad que tanto se echa en falta en muchas propuestas actuales. Acrónica no busca ser la banda más técnica ni la más extrema, pero sí quiere, y logra, ser una banda con algo que decir.

La letra política y combativa, el respeto por las raíces del death metal, y una ejecución sólida convierten a este debut en una apuesta seria que merece atención. En una escena cada vez más saturada, Sociedad Caníbal se planta con identidad y con una voz propia que no grita por gritar, sino porque hay mucho que decir y más aún por cambiar.

ZorroLoko
26/05/2025

03/06/2023
Ruock en Ruoll Tales #3
02/05/2023
Ruock en Ruoll Tales #2
20/05/2022
Verónica
06/05/2022
Alicia Cortés
10/06/2021
Noemí
Inicio Noticias Críticas Conciertos Crónicas Entrevistas Satan Arise
Licencia Creative Commons
Satan Arise por www.satanarise.com se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.