Chronosynthesis - Echoes of Forlorn Tales (2025)
![]() |
Symphonic Power Metal
Elevate Records
2025
Temas
01. Once upon a Time
02. What’s Beyond
03. Jester’s Soul
04. Wrath of God
05. Silence of the Waves
06. Sharhazad
07. A Bird of Gold
08. Gashadokuro
09. The Sleeping Beauty
10. The Nightingale
Formación
Voz: Moreno Sangermano
Guitarra: Roberto Di Lazzaro
Bajo: Paolo Biscardi
Batería: Fabio Mancinelli
Teclados: Matteo Riccia
Crítica
Para una banda nueva de power metal es muy difícil destacar o marcar diferencia en estos tiempos, pues todo ya está escrito en ese subgénero, tendría que ser una especie de Frozen Crown, Chronosfear o un Embrace Of Souls, bandas de reciente formación que han pegado fuerte en la escena y que a pesar de lo desgastado que está su estilo, han acaparado el interés de los fanáticos del subgénero, gracias a su talento, carisma y su buena interpretación. Así mismo los debutantes Chronosynthesis, quieren dar una buena impresión, y para ello no tienen ningún problema en seguir usando esa trillada fórmula, porque ellos han decidido tomar las bases del power italiano clásico, pues las influencias de bandas como Derdian, Secret Sphere y Domine, son las que predominan en su primer disco de larga duración titulado "Echoes of Forlorn Tales", aunque también involucran de manera moderada sonidos modernos y orquestaciones para embellecer las composiciones.
Los músicos no son muy conocidos en el ámbito, pues la banda está conformada por el quinteto Matteo Riccia (teclados), Fábio Mancinelli (batería), Paolo Biscardi (bajo), Roberto Di Lazzaro (guitarra), y Moreno Sangermano (voz). Tengo que reconocer que lo mío es este tipo de bandas, pues me encanta descubrir y así mismo dar a conocer el trabajo de conjuntos underground como estos Chronosynthesis, que empiezan a dar sus primeros pasos, así que no se diga más y comencemos a desgranar lo que dan de sí los diez cortes contenidos en este “ Echoes of Forlorn Tales”, comenzando con "Once Upon A Time" la típica introducción instrumental, bien matizada con elegantes sonidos sinfónicos, que nos llevan a "What's Beyond" una pasada de power metal de instrumentación potente y bien engrasada, con melodías bien expresadas que recuerdan a los primeros Secret Sphere y a los más recientes Chronosfear.
La tercera "Jester's Soul" tiene una armonía de teclados sobresaliente, mientras Moreno Sangermano, lleva su voz en crescendo con lo que parece un ritmo por detrás de la velocidad, con las guitarras de Roberto Di Lazzaro, extremadamente técnicas que se aplican a la perfección tanto en el riff como el solo. Queriendo acrecentar las frases progresivas llega "Wrath Of God" la que con riffs más potentes pretende ir más allá del power girando al progresivo, la maravillosa culpa la tiene la voz de Moreno Sangermano, la mezcla de fuego y azufre entre guitarras y teclados que crean un brillante y potente juego instrumental.
El tema que sigue es "Silence Of The Waves" donde los italianos tiran algo de paz melódica, en la voz de Moreno Sangermano, mientras el resto de músicos siguen a lo suyo, en esto de darle al power, con grandiosas orquestaciones de fondo incluidas. Lo único que echo de menos es algo de salvajismo en los coros o por lo menos un poco más de intensidad. Los sonidos orientales de "Shahrazad" demuestran el buen hacer instrumental de Chronosynthesis, mientras esas movedizas guitarras y melódicos cantos cumplen la misión de abstraernos de donde estemos. Perfecta pieza para un momento de disfrute auditivo, donde los efectos naturales y los teclados contribuyen a crear la atmósfera propicia, para un buen tema de melodic power metal.
Más teclados cristalinos y ecos melódicos llegan en "A Bird Of Gold" una pieza con bastante aire a Freedom Call, que lejos de ser la mejor pieza del disco, entretiene gracias a sus bien logradas secciones instrumentales, su rica melodía y a su temática épica y fantástica. Los estribillos de "Gashadoruko" vuelven a ser encantadores, aquí los italianos no se vienen con rendiciones, pues logran transmitir esa atmósfera oriental japonesa con las melódicas estrofas, queriendo imponer que la marca personal sea un melodic power puro lleno de armonía.
Tal vez "The Sleeping Beauty" sonará más al Derdian, del "New Era Pt. 2 - War of the Gods" (2007), ya que los teclados de Matteo Riccia, se centran completamente en la melodía y los coros del estribillo son la clave para lograr ese sentimiento épico, que tanto busca la banda italiana. El dibujo de la guitarra y teclados de "The Nightingale" propicia que todas las atenciones giren hacia algo más íntimo y melódico, con un ritmo constante pero que no se va desbocado, en una pieza sinfónica y melodiosa que la consagro como un buen cierre que aporta gran elegancia y técnica.
En resumen: No hay duda de que los italianos le han metido mucha pasión a su debut "Echoes of Forlorn Tales", el cual me ha obligado a darle numerosas escuchas, pues este enfrasca el sonido clásico del power metal italiano, algo que me fascina. Lo que resta méritos y puntos al trabajo, es que no hay mucha originalidad, porque por momentos suenan a Derdian y al Secret Sphere, de sus primeros discos, de ahí en más, me parece un debut aceptable, que tendrán que escuchar sí o sí, los fanáticos del melodic power metal. Así que la puntuación para este álbum es de 7.9/10.
Últimas críticas de estilos similares:
Las más leídas:
Las más leídas de 2025.
Las más leídas de 2021/2020.
Las últimas del mismo país:
Suscríbete aquí!