SatanArise en Facebook
Crítiques, reviews, novetats de metal, discos, crítica i tracklist - Satan Arise

Suscríbete aquí!


Kabrönes Razzmatazz (Barcelona)

ET JM + Woodchuck La Nau (Barcelona)

Battle Beast + Dominum + Majestica Apolo (Barcelona)

SaorR Upload (Barcelona)

Celtibeerian + TBA X (Sevilla)

Asphyx + Altarage + Aposento + Elizabeltz D8 Sorkuntza Faktoria (Bilbao)

Silver + Four Noses + Krápula Ball Vallés (Terrassa)

Silver + WARG + Attick Demons Urban Rock Concept (Gasteiz (Vitoria))

Ghost - Skeletá (2025)

Ghost - Skeletá
Ghost logo
Suecia

Skeletá

Metal / Rock
Loma Vista
2025


Temas

1.- Peacefield
2.- Lachryma
3.- Satanized
4.- Guiding Lights
5.- De Profundis Borealis
6.- Cenotaph
7.- Missilia Amori
8.- Marks of the Evil One
9.- Umbra
10.- Excelsis

Formación

Voz y Bajo, Composición, Letras: Tobias Forge (Papa V Perpetua)
Guitarra: Fredrik Akesson
Batería: Max Grahn
Teclados: Salem Al Fakir

Crítica

Existe un consenso dentro del mundo del Rock/Metal de que Ghost está llamado a ser el relevo generacional de las bandas actuales que mueven masas, llenan estadios y ondas de radio, y no seré yo quien lo niegue. Pocas bandas denominadas "jóvenes" tienen la trayectoria ascendente de esta banda, que parece haber crecido con la publicación de cada trabajo sin dar ningún paso en falso. Pongo "jóvenes" entre comillas porque no sé si un grupo con una trayectoria de más de 15 años se puede considerar joven, pero dada la edad de aquellas a las que pretende sustituir en un futuro cercano, la diferencia está clara, ¿no?

La pregunta que surge es: ¿dónde reside el secreto de su éxito? Pues yo creo que todo está en la mente de su creador y principal figura, Tobias Forge, quien ha sabido combinar con maestría diferentes elementos que han logrado acercar a Ghost a un público con gustos muy variados, quienes encuentran en la banda un atractivo que les hace querer que forme parte de su vida. Por un lado, tenemos un sonido potente, atractivo para los más metaleros, pero también lo suficientemente melódico como para captar a público hard rockero o incluso popero. Quien se sienta atraído por la parte más teatral también disfrutará de la puesta en escena, con esos directos y esa mística que juega con la ocultación de la identidad de los músicos, los apodos y pseudónimos utilizados, todo cuidadosamente estudiado para dotar a la banda de un halo de misterio y estética visual cargada de simbolismo. Este aspecto podría haber sido aún mayor de no ser por los problemas legales de Forge con miembros pasados de la banda, que obligaron a salir del anonimato.

Entrando ya en la crítica de Skeletà, lo primero que hay que comentar es que no se separa en lo más mínimo de la hoja de ruta del grupo desde hace ya bastantes discos. No encontrarás grandes diferencias con los trabajos anteriores, sobre todo en el apartado de producción, cuidadísima como siempre, y donde todos los instrumentos tienen su protagonismo. Lo bueno de ser one-man band en este caso es que, si tienes claro el objetivo, no hay nada ni nadie que te aparte de él, ni hay lugar para luchas internas, al menos en el aspecto artístico. La parte legal va por otros derroteros…

Compositivamente, a mí me ha gustado algo más que su antecesor, Impera, aunque quizá esto se deba a la distancia que los separa en el tiempo. Si los escuchara a la vez, quizás me parecerían más iguales, no sé. En líneas generales, me parece más redondo y más inspirado.

Me ha parecido curioso, al menos para mí, que los adelantos publicados no me hayan parecido los mejores temas del disco. Siempre es positivo llevarte la sorpresa de descubrir que se han reservado lo mejor para el lanzamiento del álbum. De esta forma, se afianza en la mente la sensación de calidad de un trabajo. Pero esto es solo una apreciación mía; cada quien tendrá sus temas preferidos, claro está.

En mi opinión, lo mejor del disco son De Profundis Borealis, con un excelente estribillo muy poco explotado y que te deja con ganas de más al final de la canción; Umbra, similar en estructura a la anterior; y la inicialmente presentada Lachryma, con un riff sencillo pero que se clava en el cerebro como un puñal. Tampoco está mal otro de sus adelantos, Satanized.

En el apartado de baladas, hay poca cosa: Guiding Lights y Excelsis cierran el trabajo. En mi opinión, cumplen con el cupo, sin más. En este aspecto, sí que prefiero las de Impera.

En cuanto a la parte artística, al principio la portada me pareció algo sosa. La falta casi total de color y el exceso de líneas me dio la impresión de que estaba poco trabajada. Sin embargo, al observarla en detalle y en buena resolución, he de decir que gana bastante en cada revisión, descubriendo nuevos elementos conforme uno se fija con más detenimiento.

En resumen, Ghost da un paso adelante con este trabajo, acercándose aún más al estatus de supergrupo, y sin duda seguirá dando de qué hablar en los próximos años. Una pena la cancelación de su concierto en Madrid el pasado abril; a más de una persona nos dejó con la miel en los labios, aunque seguro que en el futuro tendremos la posibilidad de resarcirnos.

Nina Moderi
03/06/2025

03/06/2023
Ruock en Ruoll Tales #3
02/05/2023
Ruock en Ruoll Tales #2
20/05/2022
Verónica
06/05/2022
Alicia Cortés
10/06/2021
Noemí
Inicio Noticias Críticas Conciertos Crónicas Entrevistas Satan Arise
Licencia Creative Commons
Satan Arise por www.satanarise.com se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.