Pythia - V Pt.1: Unhallowed (2025)
![]() |
Symphonic Power Metal
Autoproducido
2025
Temas
Unhallowed
Path Of Decay
A Curse In The Blood
Muses Of The Night
Bright Flame
Formación
Voz: Sophie Dorman
Guitarra: Ross White
Guitarra: Jamie Hunt
Bajo: Ash Porter
Teclados: Marcus Matusiak
Batería: Marc Dyos
Crítica
A pesar de que la banda inglesa Pythia ya no es nueva en estos terrenos, me imagino que muchos de los amantes del symphonic power metal desconocen su talento y existencia. Por eso, si eres uno de los que todavía no los ha escuchado, te invito a que les eches una ojeada a su último disco, The Solace Of Ancient Earth (2019), pues estoy cien por cien seguro de que las grandiosas notas de dicho álbum te atraparán y te proporcionarán un dulce placer auditivo.
Su formación se remonta al año 2007 y, aunque a lo largo del camino han ido cambiando de músicos, el estilo musical se ha mantenido firme. La identidad de Pythia la define su hermosa y talentosa vocalista, Sophie Dorman, quien, desde que debutó en el disco anterior, ha sido el centro de atención y una pieza clave para el buen desarrollo y evolución que la banda ha tenido hasta ahora.
Ahora bien, su nueva producción no es un larga duración, sino un EP que incluye únicamente cinco temas, los cuales, en mi opinión, presentan un sonido refinado que parece una mezcla entre unos Nightwish más power y unos Epica menos exuberantes. Incluso, si te descuidas un poco, la voz de Sophie puede darte la sensación de estar escuchando a Simone Simons, debido a su parecido timbre vocal.
La entrada no podría ser mejor, porque Unhallowed, además de tener una creciente sinfonía, cuenta con un poderío de guitarras soberbio. Eso es precisamente lo que hace interesante la música de Pythia: la dinámica de guitarras y los ritmos animados. No hay duda de que este es un temazo de power metal sinfónico que, con mucha nostalgia, traerá a la memoria los primeros discos de Nightwish.
El segundo corte es Path Of Decay, donde Pythia muestra su lado más cercano a Epica, pero sin tanto despliegue sinfónico. Las guitarras y los teclados suenan nítidos, y la voz de Sophie Dorman nos regala una melodía inagotable y radiante.
Los encantadores sonidos de A Curse In The Blood nos conducen por un hermoso viaje sinfónico, en el que los teclados son vitales para recrear esa atmósfera melódica, mientras la voz femenina endulza el panorama, que por momentos es dominado por los espesos y precisos riffs de Ross White.
Se podría decir que Muses Of The Night regresa con fuerza al sonido de Shadows Of A Broken Past (2014), pero con mayor ferocidad y velocidad en las guitarras. Aquí los ingleses deslumbran con todo su poderío, tanto técnico como sinfónico, y las guitarras se lucen con solos muy virtuosos.
El último tema, Bright Flame, aplica con acierto los elementos propios del metal sinfónico, cubiertos con una bruma de teclados sombría que la vocalista Sophie aprovecha muy bien para sacar a relucir su faceta más artística y casi operística.
En resumen: habiendo escuchado detenidamente los cinco temas del álbum, creo que Pythia tiene aún mucho camino por recorrer y demostrar a los seguidores del género que puede convertirse en una banda de symphonic power metal de primer nivel. Las condiciones las tiene: su vocalista, Sophie Dorman, posee un encanto enorme, sus guitarristas son muy virtuosos y sus melodías sinfónicas resultan muy atractivas. Pero, por el momento, siguen siendo una banda infravalorada. Esperemos que, tras la escucha de este trabajo, su nombre empiece a sonar más en los medios. Así que mi puntuación para este álbum es de 8/10.
Últimas críticas de estilos similares:
Las más leídas:
Las más leídas de 2025.
Las más leídas de 2021/2020.
Las últimas del mismo país:
Suscríbete aquí!