SatanArise en Facebook
Crítiques, reviews, novetats de metal, discos, crítica i tracklist - Satan Arise

Suscríbete aquí!


Kabrönes Razzmatazz (Barcelona)

EVO + Regresion Urban Rock Concept (Gasteiz (Vitoria))

ET JM + Woodchuck La Nau (Barcelona)

Blutaxt + Stanbrook + JBP Wolf (Barcelona)

Kiss of Death Wolf (Barcelona)

Battle Beast + Dominum + Majestica Apolo (Barcelona)

SaorR Upload (Barcelona)

Celtibeerian + TBA X (Sevilla)

Asphyx + Altarage + Aposento + Elizabeltz D8 Sorkuntza Faktoria (Bilbao)

Silver + Four Noses + Krápula Ball Vallés (Terrassa)

Silver + WARG + Attick Demons Urban Rock Concept (Gasteiz (Vitoria))

Giant - Stand And Deliver (2025)

Giant - Stand And Deliver
Giant logo
E.E.U.U.

Stand And Deliver

Hard Rock / Heavy Metal
Frontiers Music srl
2025


Temas

1. It's Not Right
2. A Night To Remember
3. Hold The Night
4. I Will Believe
5. Beggars Can't Be Choosers
6. It Ain't Over Till It's Over
7. Stand And Deliver
8. Time To Call It Love
9. Holdin' On For Dear Life
10. Paradise Found
11. Pleasure Dome

Formación

Voces: Kent Hilli
Guitarras: Jimmy Westerlund
Bajo: Mike Brignardello
Batería: David Huff

Crítica

No cabe duda de que este año el metal melódico y el hard rock nos han brindado grandes trabajos. Uno de los más destacados ha sido el de la superbanda The Ferrymen, que a principios de año nos deleitó con Iron Will. Otra formación que nos deslumbró con sus pegadizas melodías fue la muy melódica banda sueca Dynazty, con su impecable Game of Faces. También podríamos mencionar muchos más, como los más recientes trabajos de los suecos H.E.A.T y Art Nation, o los noruegos Mantric Momentum.

Siguiendo con esta tendencia, la llegada del nuevo disco de los estadounidenses Giant añade más leña al fuego y refuerza lo que comentábamos anteriormente: el metal melódico con toques hard rockeros está viviendo un gran momento este año. Es cierto que el enfoque actual de Giant resulta algo más edulcorado, ya que en Stand and Deliver los puentes instrumentales suenan más melódicos que nunca, y los embriagadores y pegadizos coros, marca de la casa, están interpretados con esa clase envidiable que poseen muchos músicos norteamericanos. Todo ello da lugar a estribillos sumamente adictivos que encajan a la perfección con ese sonido ochentero tan característico y aclamado en este tipo de bandas.

Antes de entrar en el análisis del álbum, conviene destacar que Giant no ha sucumbido aún a la tentación de introducir sonidos electrónicos o modernos tan en boga en los últimos años. Y eso es algo positivo, ya que sus composiciones suenan más puras y menos artificiales. Dicho esto, damos paso al festival melódico con It’s Not Right, un tema en el que la esencia musical de Giant se disfruta a flor de piel, con melodías que estallan en todo su esplendor. La banda explora su vena más accesible, alcanzando cotas no necesariamente innovadoras, pero sí tremendamente pegadizas.

Le sigue A Night to Remember, que aunque peca de falta de originalidad en su planteamiento instrumental, mantiene el sello hard rockero gracias a la inclusión de teclados clásicos y unos coros apasionados que elevan la interpretación.

Por su parte, Hold the Night coquetea con un hard rock ochentero bien asentado, conducido con solvencia por la voz de Kent Hilli, que ofrece una interpretación cargada de experiencia, madurez y sensibilidad melódica. La misma fórmula funciona a la perfección en I Will Believe, un tema de hard rock melódico potente, con ciertas influencias del metal europeo más accesible, que convierte esta pieza en una auténtica delicia sonora.

En Beggars Can’t Be Choosers encontramos bengalas y un sonido más clásico. Es probablemente el tema más enérgico del álbum, con un estribillo poderoso que recuerda a leyendas como Deep Purple o Boston. La balada It Ain’t Over Till It’s Over destaca por su delicadeza, mostrando el lado más íntimo y sentimental de Kent, quien brilla con una interpretación vocal purista. Con esta romántica canción, da la sensación de que Giant ha recuperado la química y el espíritu que les dio notoriedad en sus primeros años.

El tema que da título al disco, Stand and Deliver, llega con un sonido marcadamente ochentero y un enfoque más cercano al Holy Diver de Dio, con una instrumentación más estilizada que aporta madurez al sonido de la banda. El parecido con los últimos trabajos de Avantasia se hace evidente en Time to Call It Love, un corte emocional y vibrante, con un gran protagonismo de la voz de Kent, capaz de tocar la fibra con cada verso.

Entre los temas más contundentes encontramos Holdin’ On for Dear Life, donde la intensidad vocal inicial da paso a unas guitarras más agresivas y una batería dinámica y rotunda de principio a fin. Todo ello culmina en un estribillo con ecos de Led Zeppelin. Paradise Found, por su parte, apuesta por melodías sencillas pero profundas, con una armonía vocal casi hipnótica y unos teclados muy definidos, mientras que las guitarras, perfectamente afinadas, brillan con solos espectaculares.

El álbum cierra con fuerza gracias a Pleasure Dome, un tema con guitarras que simulan un estribillo heavy metal ochentero lleno de garra. A pesar del uso de teclados algo más solemnes, Kent Hilli ofrece aquí una de sus mejores interpretaciones. El tempo aumenta, con la batería al frente, haciendo de este corte una explosión de energía. El estribillo, como en muchos otros momentos del álbum, se convierte en un himno imposible de no corear a pleno pulmón.

En resumen: Stand and Deliver es un álbum de metal melódico con elementos hard rock muy bien ejecutados. Muestra claramente que Giant sigue en plena forma, conservando ese característico estribillo ochentero tan especial. Además, su apuesta por un sonido más puro —sin abusar de sintetizadores— permite que las composiciones se escuchen limpias y frescas.
Puntuación: 7,9/10.

Alessandro Power
11/06/2025

03/06/2023
Ruock en Ruoll Tales #3
02/05/2023
Ruock en Ruoll Tales #2
20/05/2022
Verónica
06/05/2022
Alicia Cortés
10/06/2021
Noemí
Inicio Noticias Críticas Conciertos Crónicas Entrevistas Satan Arise
Licencia Creative Commons
Satan Arise por www.satanarise.com se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.