SatanArise en Facebook
Crítiques, reviews, novetats de metal, discos, crítica i tracklist - Satan Arise

Suscríbete aquí!


Kabrönes Razzmatazz (Barcelona)

EVO + Regresion Urban Rock Concept (Gasteiz (Vitoria))

ET JM + Woodchuck La Nau (Barcelona)

Blutaxt + Stanbrook + JBP Wolf (Barcelona)

Kiss of Death Wolf (Barcelona)

Battle Beast + Dominum + Majestica Apolo (Barcelona)

SaorR Upload (Barcelona)

Celtibeerian + TBA X (Sevilla)

Asphyx + Altarage + Aposento + Elizabeltz D8 Sorkuntza Faktoria (Bilbao)

Silver + Four Noses + Krápula Ball Vallés (Terrassa)

Silver + WARG + Attick Demons Urban Rock Concept (Gasteiz (Vitoria))

Aexylium - Myth Of Mankind (2025)

Aexylium - Myth Of Mankind
Aexylium logo
Italia

Myth Of Mankind

Folk Metal
Rockshots Music Management
2025


Temas

Fontes et Omnia
The Queen
Hexe
Into Oblivion
In Sorrow
Myth of Mankind
Eclissi
Wild Hunt
Surrender
Northern Lights
Eternity

Formación

Voz gutural: Sam Biganzoli
Voz melódica: Arianna Bellinaso
Guitarra: Fabio Buzzago
Guitarra: Luca Perrone
Bajo: Gabriele Cacocciola
Batería: Alberto Mezzanotte
Violín: Federico Bonoldi
Flauta: Leandro Pessina
Teclados / Orquestaciones: Stefano Colombo

Crítica

Con una propuesta fresca e instrumentación intrincada, y tras haberse perdido durante cuatro años en los frondosos bosques, regresan a escena los italianos Aexylium, una banda profundamente mística que, desde su debut con Tales from This Land (2018), ha dejado claro que el folk metal es tanto su pasión como su especialidad. Por ello, se han adentrado con decisión en terrenos musicales similares a los de bandas como Eluveitie, Korpiklaani, Amorphis, Elvenking, Saurom, Alestorm y Mägo de Oz.

Siendo sincero, sus dos primeros álbumes no resultaron especialmente destacables. Sin embargo, tras escuchar su tercer disco, Myth of Mankind, gracias al sello Rockshots Records, puedo asegurar que este sí va a dar que hablar. Más allá de los arreglos folclóricos habituales, encontramos una fusión notable entre voces guturales, propias del death metal, y la delicada voz femenina de Arianna Bellinaso, construyendo un contraste vocal ascendente de gran fuerza. A esto se le suma una sonoridad sinfónica abrumadora, que genera una atmósfera mística sobre la que cabalgan unas guitarras rudas y potentes.

Los elementos sinfónicos se perciben desde el inicio con "Fontes Et Omnia", una introducción épica y heroica que, con su riqueza orquestal, nos da una bienvenida espectacular. Le sigue "The Queen", una pieza clásica de folk metal que desata una gran furia vocal. Su estribillo, de corte folclórico, resulta bello y profundo, aunque algo predecible y funcional dentro del estilo.

En una línea más cercana a Elvenking encontramos "Hexe", destacada por su elaborada instrumentación y el protagonismo de flautas, violines y guitarras acústicas. También hay espacio para momentos más metaleros, con guitarras que, además de ofrecer un sólido apoyo rítmico, nos brindan solos de gran nivel.

"Into Oblivion" destaca por su rica instrumentación folclórica y un interesante juego vocal entre la dulzura de Arianna y la agresividad de Sam Biganzoli. Es posible incluso detectar ciertos pasajes de orientación progresiva en las guitarras.

Para los seguidores más devotos de Eluveitie, la siguiente pista, "In Sorrow", será todo un regalo, evocando claramente álbumes como Origins (2014) y Helvetios (2012). "Myth of Mankind", el tema homónimo, resulta menos arriesgado pero está correctamente ejecutado. Es una pieza de carácter oscuro, con un sonido cercano al melodeath, donde los elementos folclóricos realzan la instrumentación y unos coros agresivos cierran el conjunto con acierto.

Los arreglos de guitarra son especialmente destacables en "Eclissi", con riffs bien construidos que se integran en armonía con el componente folk. No obstante, en lo concreto, da la impresión de abusar del elemento melodeath que aporta la voz de Sam, y la composición, en esta ocasión, peca de ser algo genérica, alegre por el mero hecho de agradar.

"Surrender" se mueve en registros más melancólicos, recuperando ese sentimiento intenso que ya mostraron en su anterior trabajo, The Fifth Season (2021). Es una pieza folclórica, algo más melódica, que recoge con acierto el valioso bagaje musical de Aexylium.

Con una atmósfera sombría llega "Wild Hunt", un tema tan complejo como elaborado a nivel instrumental. Las guitarras suenan como auténticas armas, mientras que la voz cruda y feroz de Sam Biganzoli cobra especial protagonismo gracias a su potente y visceral registro.

Una excelente fusión de folk y melodeath encontramos en "Northern Light", una de las mejores piezas del álbum. Aquí, la banda demuestra estar lista para llevar su propuesta vocal a otro nivel: hay guturales, pasajes desgarradores, líneas épicas, incluso toques operísticos, todo ello acompañado por una instrumentación mágica, poderosa y perfectamente ejecutada.

El cierre llega con "Eternity", un tema que profundiza en ambientes místicos y medievales, donde instrumentos como la flauta, el violín, la zanfona o la guitarra acústica luchan por abrirse paso ante las hermosas líneas vocales de Arianna Bellinaso. Una exquisita y épica balada que conserva fielmente las melodías más clásicas que identifican a esta formación italiana.

En resumen: Aunque no se trata de un álbum del todo original, probablemente estemos ante la propuesta más ambiciosa de Aexylium hasta la fecha. Hay mucho por descubrir: arreglos instrumentales camuflados con tintes folclóricos que, en un instante, desembocan en las partes más agresivas del melodeath; pinceladas sinfónicas que añaden un brío épico incuestionable; y, por supuesto, el excelente trabajo vocal de Sam Biganzoli y Arianna Bellinaso, que alcanza un nivel realmente alto. Así que, si eres amante del folk metal, no dejes pasar este álbum bajo ningún concepto.

Alessandro Power
12/06/2025

03/06/2023
Ruock en Ruoll Tales #3
02/05/2023
Ruock en Ruoll Tales #2
20/05/2022
Verónica
06/05/2022
Alicia Cortés
10/06/2021
Noemí
Inicio Noticias Críticas Conciertos Crónicas Entrevistas Satan Arise
Licencia Creative Commons
Satan Arise por www.satanarise.com se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.