Mandragora Titania - In Fabulis (2025)
![]() |
Folk Metal
MDD Records
2025
Temas
1. Incipit fabula
2. Zinnsoldat
3. Rotes Tuch
4. Sasuke
5. Meisterdieb
6. Herr vom Riesenstein
7. Sieben
8. Trollwettessen
9. Adaba
10. Tamburan
11. Sand
12. Schnee
13. Finis Fabulae
Formación
Guitarras: Erik Schröter
Bajo: Julian Styles
Gaitas: Carlo Reiter
Guitarras: Moritz Engler
Guturales: Andor Koppelin
Sintetizador y acordeón: Juan
Voz: Andor
Batería: Kone
Crítica
Desde los recónditos rincones de Weimar, Alemania, hace varios años surgió una banda de folk metal poco conocida que lleva por nombre Mandragora Titania. Y eso es lo que llama poderosamente la atención de esta formación, porque a pesar de haber sido fundada en 2008 y contar ya con tres discos de estudio —Der Vagabund (2019), Der Vagabund (Arcade) (2020) y Rex Silvarum (2022)—, poco se habla de ellos, pues en los medios solo aparecen artículos y reseñas de bandas como Finntroll, Korpiklaani, Eluveitie y Ensiferum.
Lo que vemos en su cuarto trabajo, In Fabulis, es una propuesta musical poco arriesgada por parte de los alemanes, donde se combinan con frialdad y soltura tres elementos a priori tan antagónicos como el folk, el symphonic y partes vocales tenebrosas del black metal, mientras que el fan veterano sabe que, lejos de haber inventado un nuevo subgénero, los alemanes simplemente se han dedicado a replicar lo que han creado las grandes bandas de este estilo, sin tapujos y sin preocuparse lo más mínimo por lo que puedan opinar los demás. Lo que sí podemos asegurar es que aquí veremos la vertiente más épica de Mandragora Titania, pues cada composición se ve claramente potenciada y depurada, destilando sinfonía oscura, grandilocuencia y un innegable deseo de trascendencia, de transportar al oyente a míticas y fantásticas aventuras.
Todo comienza con Incipit Fabula, una bellísima introducción sinfónica que nos pone en sintonía y presagia lo maravilloso que será el recorrido del disco. La segunda, Zinnsoldat, tiene ciertas reminiscencias de su antecesor Rex Silvarum, pero con pinceladas orquestales mejoradas, unos coros belicosos que giran hacia una dulce melodía y una vocalización que poco a poco se adentra en derroteros más oscuros.
Con arreglos musicales muy similares a lo que hiciera Finntroll en su día, llega Rotes Tuch, que nos mete de lleno en los terrenos más épicos del folk, empezando con una melodía inquietante que de pronto se transforma en un estruendoso sonido de guitarras y guturales macabros marca Andor Koppelin, lo que nos recuerda las influencias más blackers del conjunto, incorporando además una melodía que ya vimos en Der Vagabund. Pasamos a Sasuka, un tema muy parecido al estilo de Korpiklaani, con guitarras que rasgan y un teclado que ocupa el eje central del tema, girando alrededor de su riff danzante. Los coros son un elemento decorativo y bastante emocional.
El quinto tema, Meisterdieb, avanza con los clásicos cantos guturales de Andor y un sigiloso tempo muy cañero. Hermosa canción que consigue mezclar los diferentes estilos como el folk, la exuberancia del symphonic y partes precisas del black metal. Al mismo tiempo recopila elementos de todos sus álbumes anteriores, terminando con un final apoteósico, en el que el teclado y los coros, una vez más, son los principales protagonistas. Otro tema espectacular es Herr Vom Riesenstein, donde Mandragora Titania muestra sus sonidos predilectos: la melodía inicial es especialmente evocadora, de esas que recuerdan las mejores épocas de Ensiferum y Finntroll. En sí, creo que este es uno de los temas más desgarradores y emotivos del disco. La epicidad de Sieben la convierte en una canción hermosa, donde se deja ver sin espejismos la grandiosa instrumentación de la banda. Su sinfonía se desborda como un río enfurecido. Pieza instrumental que deja de lado el lado más black de la banda para hacer una canción más melódica y distendida, abrazando su faceta más sinfónica y heroica.
Las emociones crecen con Trollwettessen, un tema dinámico y movido que incorpora trazos más melódicos y ráfagas de riffs veloces, pero sin perder en ningún momento la esencia de Mandragora Titania. Además, los cantos conjuntos de todos los miembros de la banda le dan un toque más folk y festivo a la canción. Los rasgueos de guitarra de Adaba se funden perfectamente con los sonidos folk y los de la concertina. Pese a recordar mucho a las bandas finesas del estilo, la pieza goza de una identidad muy propia, suponiendo un soplo de aire fresco en su lecho instrumental.
En Tamburan, la banda germana combina guitarras más tranquilas con los incansables sonidos folk y el teclado melódico, que aplasta con su intrigante trabajo. También hay secciones en las que las guitarras suenan más potentes, y las voces oscuras hacen acto de presencia, rápidas y fétidas, pero gracias a la atmósfera sinfónica, de alguna manera suenan agradables. Sin duda, uno de los temas más oscuros es Sand. Aunque su trabajo de guitarras es soberbio, con riffs que nos llevan a los límites del progresivo, no sale de ese hoyo oscuro y atmosférico. Tema que se plantea como el más tenebroso, y es que, debido a la crudeza de sus melodías, realmente uno podría pensar que está escuchando una banda de black metal sinfónico.
Las melodías folclóricas típicas regresan con fuerza en Schnee, con un alma metalizada y el ataque directo de las guitarras al estilo de Mandragora Titania, sin dejar de lado las voces macabras y los arreglos sinfónicos que hacen del tema algo grandilocuente. El épico final del disco lo pone Finis Fabulae. Sin lugar a dudas, es el tema del álbum donde el teclado da un toque melódico y especial, ya que las teclas de Juan son las protagonistas de esta sentimental pieza instrumental.
En resumen: este es un disco cargado con todo ese estilo folk que ha caracterizado a la banda desde Der Vagabund, creando una mezcla poderosa de subgéneros que lo hacen sonar épico, con arreglos místicos que siguen la línea de bandas como Númenor, Ensiferum, Finntroll y Korpiklaani. Con In Fabulis, los alemanes alcanzan probablemente su cúspide compositiva.
Últimas críticas de estilos similares:
Las más leídas:
Las más leídas de 2025.
Las más leídas de 2025/2024.
Las últimas del mismo país:
Suscríbete aquí!