Crítiques, reviews, novetats de metal, discos, crítica i tracklist - Satan Arise

Saurom Salamandra (L'Hospitalet (Bcn))

Kiss of Death (Kiss Tribute Band) La casa del Loco (Zaragoza)

Saurom París 15 (Málaga)

Forja + Obscens + Strip Wolf (Barcelona)

Easy Rider + Tâlesien Transylvania (Vigo)

Easy Rider Transylvania (Vigo)

Saurom Teatro Circo (Murcia)

Nurcry + Sin Control Revi Live (Madrid)

The Slavers (Iron Maiden Cover Band) + Kiss of Death (Kiss Tribute Band) Peter Rock (Valencia)

Illuminata - A World So Cold (2011)

Illuminata - A World So Cold
Illuminata logo
Austria

A World So Cold

Symphonic Metal
Napalm Records
2011


Temas

1. Ashes Of Times 02:03
2. Cold Hands Warm Hearts 05:57
3. End My Agony 06:50
4. Silent Poet 04:50
5. The Divine Puppet 04:13
6. The World Collector 06:36
7. Dead Warden Dreamer 04:03
8. A Frame Of Beauty 04:46
9. Endless 05:22
10. Lost In Picturesque 07:23
11. Metamorphobia II 06:04

Formación

Voces y flauta: Katarzyna Nieniewska
Guitarra: Luki Knoebl
Bajo: Christoph
Teclados: Sabrina
Batería: Tom Kern

Crítica

Salió del horno el año pasado, y llega a los oídos con fuerza y frescura. Es "A World So Cold", primer álbum completo de Illuminata, que ya había producido una demo y un EP años atrás. Ésta jóven banda de Austria, nacida en 2006, ha sabido crear un metal melódico muy ornamentado, plasmarlo en un álbum autoproducido, y luego han firmado con la discográfica Twilight su distribución.

Y qué mejor manera de introducir el disco que hablar de su introducción instrumental. "Ashes Of Times" nos sumerge de lleno en la atmósfera épica de producción cinematográfica que nos acompañará durante todo el álbum. Se trata de un preámbulo orquestal con variaciones dinámicas y percusiones que realzan los crescendos de la pieza.

"Cold Hands Warm Hearts" rompe con el ritmo pesado de la introducción y nos presenta a la banda al completo, desde las voces dulces y livianas de Katarzyna y de Joanna (cantante lírica que abandonó el grupo en 2012) acompañadas por las líneas orquestales de los teclados, los potentes riffs de guitarra y bajo, y todo eso edificado encima de una base rítmica sólida a cargo de Tom, el batería del grupo. En un interludio instrumental se pueden apreciar unas pocas notas de flauta transversa, segundo instrumento de Katarzyna.

Después de este tema un tanto clásico llegamos a "End My Agony", donde las voces toman un carácter más agresivo, con un toque que roza el erotismo. Es un tema rápido, donde la orquestación se vuelve más dinámica, siguiendo la base rítmica muy de cerca. Cabe destacar el doblaje de las voces, que aporta carácter a la canción. El tema acaba con un solo de guitarra un tanto estático e inexpresivo, y aquí se nos revela uno de los puntos débiles del disco: los solos de guitarra, que en mi opinión no estan al mismo nivel que el resto de la producción.

Unos arpegios de harpa junto con una melodia de piano nos introducen a "Silent Poet", un tema más suave, con un estribillo pegadizo y voces más melancólicas. Sin embargo, en medio del tema nos encontramos un interludio instrumental con orquestaciones bombásticas, y una sección de viento metálico muy realzada, que da paso a unos coros potentes. Toda esta potencia nos arroja a una parte con voces dramáticas y una armonía oscura, muy gótica. Un estribillo final concluye el tema.

"The Divine Puppet", quinta canción del disco, sigue un poco en la misma línea que los temas anteriores, es un tema que no llama mucho la atención con respecto a los otros que nos brinda esta producción. En medio hay un solo de guitarra que suena un poco atrancado, no fluye con la música como debería.

Seguimos escuchando el disco y nos relajamos con la atmósfera tranquila de "The World Collector", que va subiendo poco a poco de intensidad hasta llegar a un unísono entre piano y guitarra en el centro del tema, que finaliza repitiendo el estribillo con un ritmo marcado por el doble pedal.

"Dead Warden Dreamer" es un tema oscuro, rápido y potente, con voces disonantes y tensiones en las linias orquestales. El sonido se vuelve más siniestro, lo que aporta aire fresco al disco. La canción acaba con un final suave, que da paso a "A Frame Of Beauty", que retoma la sonoridad más melódica. Sin embargo, el estribillo sigue conservando un toque siniestro presente en las voces. Hay una parte instrumental con un solo de pregunta y respuesta entre piano y guitarra, pero ambos instrumentos suenan lejanos el uno del otro.

"Endless" es nuestra siguiente parada, un tema con más espacio, menos orquestación, por lo tanto con un sonido más ligero en algunas partes. Al haber más espacio se perciben las líneas de bajo, sólidas y con una técnica depurada. En el centro del tema la orquestación ejecuta un riff muy logrado, que suena como si de una producción cinematrográfica se tratara.

Penúltimo tema del disco, y el más extenso (7:23), "Lost in Picturesque" es un tema que resume bastante lo que es la música de Illuminata: introducción suave, partes más tranquilas seguidas por estribillos potentes y todo adornado con orquestaciones muy logradas. Entre estribillos se pueden escuchar partes con doblajes de voz imitando el sonido de un coro, con linias vocales que combinan armonías más clásicas con tensiones más rockeras. En el centro de la canción hay un solo de piano con una sonoridad bastante neoclásica, compuesto por arpegios rápidos que discurren por los acordes del tema. Más adelante aparece un solo de guitarra que, en mi opinión, suena un poco flojo comparado con la calidad del tema. Un unísono sencillo de piano y guitarra cierra la composición, que se desvanece con un suave fade out.

Estamos en el final del disco, y "Metamorphobia II" cierra el disco con voces y orquesta exclusivamente hasta el último minuto, donde aparece la banda al completo para despedirse con su sonido potente y melódico.

"A World So Cold" tiene sus grandezas y también sus puntos débiles, pero en general es una buena producción, con un sonido limpio y profesional y orquestaciones muy logradas en casi todas las canciones. Un poco más de variedad no le vendría mal a Illuminata, pues a veces algunos temas se confunden con otros. Durante la crítica he evitado comparar a Illuminata con Nightwish u otras bandas parecidas del género, pues creo que este tipo de comparaciones no le hacen un favor a nadie, pero a los que os guste el Nightwish antiguo con Tarja a las voces, os animo a darle una oportunidad a esta banda, que no ha intentado copiar a nadie sino que se ha esforzado para crear un sonido propio.

Quim Sygma
29/02/2012

03/06/2023
Ruock en Ruoll Tales #3
02/05/2023
Ruock en Ruoll Tales #2
20/05/2022
Verónica
06/05/2022
Alicia Cortés
10/06/2021
Noemí
04/06/2021
Patricia Pons
27/05/2021
Bárbara Black
08/05/2021
Roxana Restepo
27/04/2021
Elba Blanco
12/03/2021
Mireia Fontarrosa




Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /web/htdocs/www.satanarise.com/home/sources/ob_page.php on line 1198
Inicio Noticias Críticas Conciertos Crónicas Entrevistas Satan Arise
Licencia Creative Commons
Satan Arise por www.satanarise.com se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.