Rebellion - Arminius - Furor Teutonicus (2012)
![]() |
Power / Heavy Metal
Massacre Records
2012
Temas
1. Rest In Peace 6:52
2. Ala Germanica 4:05
3. Prince Of The Cheruscer 4:38
4. Dusk Awaiting Dawn 5:23
5. Breeding Hate 4:25
6. The Seeress Tower 6:33
7. Varus 4:30
8. The Tribes United 4:08
9. Ghost Of Freedom 5:00
10. Furor Teutonicus
11. Vae Victis 4:26
12. Requiem 5:27
Formación
Voces: Michael Seifert
Guitarra: Oliver Geibig
Guitarra: Stephan Karut
Bajo: Tomi Göttlich
BaterÃa: Matthias Karle
CrÃtica
La historia de Rebellion comienza en 2001, después de la salida de Uwe Lulis de Grave Digger. Junto al bajista Tomi Göttlich, el cual abandonó Grave Digger en 1997, se crea una nueva banda, la cual tras problemas legales por el tema del nombre (Lulis querÃa seguir utilizando Grave Digger), se opta por Rebellion (una de las canciones más famosas de Grave Digger) dando vida asà a otra banda surgida de la división de otra. Y como suele pasar, ni la una ni la otra logran la aceptación que la original por si sola tenÃa.
En 2002 ve la luz el primer trabajo; Shakespeare's MacBeth - A Tragedy in Steel. Un álbum conceptual, que no hacia más que confirmar que el sonido de la banda se encaminaba en la dirección de los últimos y exitosos trabajos de Grave Digger (la famosa trilogÃa medieval). Con Born a Rebel en 2003, la banda cambia un tanto su apuesta y desde un sonido bastante agresivo se forjan unos temas contundentes, cortos y directos, con un Michael Seifert dejándose la garganta en cada tema y haciendo de Born a Rebel el mejor trabajo de Rebellion hasta la fecha. A partir de 2005 se inicia una nueva trilogÃa.
Esta vez para contar historias vikingas, aunque lo único claro es que fue un error, que le ha costado la salida de la banda a Uwe Lulis y que ha alejado a Rebellion del primer plano, para sumirlos en una densa neblina llena de incertidumbre. Sagas of Iceland - The History of the Vikings - Volume I (2005), Miklagard - The History of the Vikings - Volume II (2007) y Arise: From Ginnungagap to Ragnarok - History of the Vikings, Vol. III (2009), conforman tres trabajos muy pesados y repetitivos. Excesivamente largos y muy poco interesantes.
Llegados a 2012, y con la salida de Uwe Lulis, Simone Wenzel (guitarra) y Gerd Lücking (baterÃa), Rebellion se reforman bajo el liderazgo de Tomi Göttlich y Michael Seifert y la llegada de Oliver Geibig (guitarra), Stephan Karut (guitarra) y Matthias Karle (baterÃa) dando vida a un nuevo trabajo conceptual. Esta vez para contar historias germanas. Arminius: Furor Teutonicus supone el primer disco sin Lulis en las guitarras y me ha sorprendido lo poco que se nota. Esto me reafirma en el daño que han hecho los "vikingos" a Rebellion.
Un álbum continuista con la idea con la que nació la banda; sonido, estructuras de los temas, riffs que firmarÃa el propio Lulis y un aroma que recuerda a Grave Digger en muchos temas (la voz de Michael Seifert se parece cada vez más a la de Chris Boltendahl).
Sin ser un gran disco, si logra cortar la hemorragia que desangraba a la banda y que ha costado la "vida" a tres de sus ya, ex miembros. Temas como Ala Germanica, Vae Victis, Varus (muy Grave Digger), Furor Teutonicus, The Tribes United, Ghost of Freedom o Dusk Awaiting Dawn (de lo mejor del álbum) son de lo más destacable y dejan claro las intenciones de la banda. Temas correctamente ambientados. Estructuras tÃpicas del genero y de la banda.
No hay una evolución significativa, más bien dirÃa que existe una cierta regresión musical que estabiliza y recupera la idea inicial de la banda, antes de sucumbir a los vikingos.
En definitiva, un trabajo que devuelve a Rebellion a un plano más adecuado a su estatus. Que recupera señas de identidad, sin perder el norte y haciendo un disco que por lo menos, y no es poco, no aburre. Lo que podrÃa ser una muy mala noticia, como fue la salida de Uwe Lulis, seguro que ha sido lo mejor para la banda. Por otro lado, el álbum es muy continuista y conservador y no arriesga absolutamente nada. Caminando sobre seguro, lo cual les puede servir en un futuro. Veremos.
Decir que este año también a visto la luz un álbum que recoge "lo mejor" de la trilogÃa vikinga; The Best of Viking History, solo disponible en formato digital a través de tiendas online. Un disco que claramente cierra una etapa.
Últimas crÃticas de estilos similares:
Las más leÃdas:
Las más leÃdas de 2023.
Las más leÃdas de 2021/2020.
Las últimas del mismo paÃs: