Soul Sacrifice - Carpe Mortem (2012)
![]() |
Death Metal
Massacre Records
2012
Temas
1. Requiem 01:58
2. Bullet Proof 03:59
3. Comatose 05:07
4. O.L.B. 04:52
5. KeÅŸke 04:32
6. Fly Forever (Pentagram cover) 05:09
7. Society for Killing 04:12
8. Torture My Soul 04:13
9. Carpe Mortem 02:40
10. Sarcastic Existence 04:31
11. Exile 05:30
Formación
Voces y bajo: Özgür Özkan
Guitarra: Feyzi Ocak
Guitarra: Maksim Kırıkoğlu
BaterÃa: Onur Akça
CrÃtica
Me acaban de pasar lo nuevo de Soul Sacrifice, como la canción del disco debut de Santana o el juego de Playstation, y piensas: "o es casualidad, o estos chicos tienen buen gusto". Además, buscando un poco por internet me encuentro que labanda está clasificada como "banda turca con variedad de sonidos, incluyendo death metal con pasajes melódicos, algunas melodÃas orientales turcas y una mezcla de diferentes tipos de voces". Después de escuchar "Carpe Mortem", estoy bastante de acuerdo con la definición: son turcos; es death metal melódico; tiene UNA melodÃa oriental turca y mezcla voz gutural con lÃneas lÃricas lÃmpias. Aunque la definición es bastante acertada, me ha decepcionado bastante en el aspecto de la fusión e influencias orientales. Me esperaba algo más en el estilo de los grandes Myrath o incluso algo más como el "Chaos A.D." o el "Roots" de Sepultura, salvando los estilos musicales de fondo. Estos CDs sà que son realmente fusión y sus influencias brotan notablemente en cada tema.
Pero repasemos un poco "Carpe Mortem", que es lo se espera de una crÃtica; dicho CD empieza con una breve introducción de casi dos minutos de un zumbido electrónico con voces y campanas que podÃan haber reducido o incluso ahorrado pero que hacen que la obra supere los tres cuartos de hora. El primer tema de metal es "Bullet Proof", que empieza como es debido aportando velocidad de una manera que me recuerdan a Scar Symmetry, tanto por la voz como por los ritmos. Este corte continúa con un interludio de guitarra machacón seguido por un verso en voz gutural con coros de voces limpias. El solo es muy melódico, con mucho eco y sentimiento pero de poco virtuosismo. Asà pasa el tema sin más hasta el final machacón que repite el estribillo.
"Comatose" es muy similar en cuanto a perfil rÃtmico pero con mucha melodÃa hasta llegar al verso, que el cantante adereza con su voz gutural tÃpica del estilo. Luego, en el estribillo aparecen voces menos guturales pero rasgadas al estilo metalcore. Vuelven al verso y al estribillo otra vez y repiten este proceso hasta el solo, con más virtuosismo esta vez, asà como el sentimiento anteriormente mostrado. Una vez más el estribillo hace aparición y el tema finaliza.
"O.L.B." me recuerda mucho a Paradise Lost en la forma que comienza, su melodÃa inicial, pero pronto se torna más hacia el estilo de Arch Enemy. El estribillo, en cambio, es más metalcore con claras influencias de Killswitch Engage que se vuelven a tornar de Arch Enemy tanto en el solo a media canción como el solo final que está acompañado con doble bombo a toda velocidad.
El quinto corte se titula "Keske" y vuelve otra vez a mostrar sus claras influencias de Scar Symmetry con un ritmo a medio tiempo muy melódico que pasa a ser más atmósferico con el teclado y cantado con voces no tan guturales como antes. Incluso hay voces medio habladas, entre susurro y confesión justo antes del estribillo, que vuelve a hacer gala de lÃnea melódica de teclado y voces muy metalcore.
Pasado el ecuador de la grabación, nos encontramos con "Fly Forever", un tema acelerado muy rÃtmico y melódico que me recuerda inicialmente a los Iron Maiden con doblaje de guitarras, pero que pronto se torna más metalcore tanto por la guitarra rÃtmica como por una de las voces. La otra, es muy similar a Greg Holmes de Paradise Lost y, asà también, el estribillo hace gran muestra de esta voz. No voy a entrar en detalles de la estructura musical de la pieza, pero os podéis hacer una idea de lo que os encontraréis si habéis escuchado con anterioridad el género, especialmente a Arch Enemy, aunque con más diversidad de voces pero menos blast beats.
"Killing for Society" es la pieza número siete y muestra una gran melodÃa rápida que pronto pasa al verso donde el cantante muestra su voz más desgarrada pero sin llegar a gutural. El estribillo vuelve a la melodÃa inicial y se torna en otro verso seguido de un puente muy rápido. El solo llega en este punto, descaradamente a la Michael Amott, y vuelve a sonar el estribillo esta vez acelerado, muy original.
El siguiente tema comienza con una introducción breve, un arpeggio de teclado con filtros y un riff de guitarra in crescendo. La voz hace su aparición y el verso comienza pasando al estribillo casi sin darme cuenta. El verso y estribillo se repiten y, acto seguido, vuelve el arpeggio de teclado muy melódico con coros rasgados. AsÃ, le sigue un pequeño puente que lleva a un solo pequeño también y vuelven al estribillo un par de veces, la última más rápida de ritmo de baterÃa, a doble bombo.
"Carpe Mortem" viene a continuación, y es el tema que da nombre al CD. Comienza con una grabación del pulso de una persona a través del sonido de una máquina de vida asistida, donde poco a poco va entrando una guitarra poco distorsionada, muy al estilo de Anathema tanto por el sonido y riff de guitarra como por el bajo que marca esta canción instrumental. Otros dos minutos y medio para rellenar, en mi humilde opinión.
"Sarcastic Existence" comienza con un riff acompañado de voces limpias, al poco la baterÃa se acelera y entran las voces rasgadas. Acto seguido, la baterÃa se acelera aún más y entran las voces guturales. Pero el pronto el verso vuelve con las voces limpias. El estribillo rápido vuelve y hay un puente solo de teclado, donde hace aparición un violinista con melodÃa oriental muy interesante pero que hace insuficiente el clasificar a la banda de death metal con sonidos orientales, ya que son muy escasos.
El CD finaliza con "Exile" y, valga la redundancia, ésta comienza otra vez como lo harÃa Arch Enemy en uno de sus obras, pero con más teclado y más voces metalcore en el estilo de Scar Symmetry como he comentado.
El resumen de esta crÃtica ya lo puedes prever por lo poco que has podido leer al respecto en esta crÃtica, si te gustan los grupos mencionados será una compra acertada, pero si eres un gran fan de éstos, seguro que preferirás esperarte a que saquen discos nuevos o a hacerte con alguna copia que te falte en la colección, muy acertado también. Además, si al saber que Soul Sacrifice son turcos esperas un disco con grandes influencias orientales, éste no es tu CD. Esperemos que no sea yo el único en reclamarles más originalidad y más propensos a mostrar sus raÃces, y nos apasionen más aún en su próxima obra.
Últimas crÃticas de estilos similares:
Las más leÃdas:
Las más leÃdas de 2023.
Las más leÃdas de 2021/2020.