Riverside - Shrine of New Generation Slaves (2013)
![]() |
Progressive Rock
InsideOut Music
2013
Temas
1. New Generation Slave 04:17
2. The Depth of Self-Delusion 07:39
3. Celebrity Touch 06:48
4. We Got Used to Us 04:12
5. Feel Like Falling 05:17
6. Deprived 08:26
7. Escalator Shrine 12:41
8. Coda 01:39
Formación
Voz, Bajo, Guitarra acústica, Ukelele: Mariusz Duda
Guitarra: Piotr Grudziński
Teclados: Michał Łapaj
Batería: Piotr Kozieradzki
Crítica
Aquí está el último disco de los Polacos Riverside, grupo que poco a poco, va colmando los puestos superiores del mundo del rock/metal progresivo, y de manera muy merecida.
“Shrine of new generation slaves”, este es el nombre de este discazo, un disco que siguiendo la línea intimista, oscura, melancólica y virtuosa de sus discos anteriores, da un paso al frente con unos sonidos muy progresivos setenteros. Algo que viene siendo habitual en el mundo del rock progresivo actual. Como ejemplo tenemos el increíble disco “Heritage” de Opeth, o la magnífica saga “Road Salt” de los reyes (para mi, obviamente) del progresivo Pain of Salvation.
Pero volviendo a este disco, han sido cuatro años muy largos, desde aquel “Anno Domini High Definition”que a tantos nos enamoró, llegan con lo que será uno de los mejores álbumes del año. Vemos con las melodías geniales de bajo siguen guiando al resto del grupode manera espectacular. Realmente es apasionante ver como aún hay grupos de metal que se guían y se seducen por la magia de los cuatro cuerdas, instrumento muy olvidado en nuestras tierras metaleras.
Vayamos tema por tema:
-"New Generation Slave": Un enigmático comienzo nos lleva a una estrofa donde nos dejan claro en que se diferencia estos Riverside de los anteriores discos, vuelven los sonidos más Purplenianos y el rock progresivo más 70 en el mundo del metal progresivo actual. Pero no por eso es una copia de lo que pueda estar haciendo Opeth o Porcupine Tree(cuando estos sacaban discos…), si no que Riverside mantiene toda su esencia.
Un tema que demuestra que aún con su sonido melancólico y oscuro, Riverside tienen ganas de hacerte mover la cabeza con increíbles líneas de rock progresivo y teclados a los Jon Lord.
-"The Depth of Self-Delusion": Quizá uno de mis temas preferidos del disco(aunque soy incapaz de elegir). Bajan un poco los decibelios con este tema después de más de siete minutazos donde la fantástica voz de Mario Dudaz nos trae uno de los mejores tema a la altura de Second Life Syndrome. El estribillo es toda una maravilla musical.
-"Celebrity Touch":Tema single del grupo, lleno de buen rock y un riff que estarás todo el día cantando, muy sementera y los señores Piotr Kozieradki y Michel Lapaj haciendo unos solos descomunales a la guitarra y teclado respectivamente. Todo un temazo.
-"We Got Used to Us": Volvemos a los Riverside de Second Life Syndrome con este tema, muy típico de Riverside, pero no sin perder calidad. Un medio tiempo perfecto, con un piano muy elegante y Mario Dudaz a la voz y al bajo que de verdad, es increíble como puede cantar de manera tan bonita y personal, un timbre muy particular el de su voz, y a la vez realizar unas líneas de bajo tan magníficas.
-"Feel Like Falling":Aquí vuelve la experimentación, algún Hammond dando ambientazo a un tema con toques “Stoner”, muy oscuro y con un solo de guitarra muy imaginativo y novedoso, gran tema que si tiene algún pero, sería que quizá se haga algo repetitivo.
-"Deprived (Irretrievably Lost Imagination)":Aquí siguen experimentando, unos Riverside muy progresivos, con sonidos de teclado cercanos a Yes, IQ o TheFlower Kings. La atmosfera llena de esa melancolía tan Riversidiana, y un Mario Dudaz que no para de deleitarnos con su preciosa voz. Pura elegancia y todo un ejemplo de hacer buen Rock progresivo. Destacar el momentazo a mitad de la canción, donde empiezan a jugar y experimentar deleitándonos con unos geniales minutos de músicaque acaban con puro jazz acompañado de un oboe. Apasionante.
-"Escalator Shrine":De repente, la joya del disco. Unas guitarras con un toque flamenco nos anuncian que viene uno de esos temas que marcará época. Comienza con un toque muy Pink Floydiano, tenue y formidable, con unos teclados que poco a poco nos van introduciendo en la temática de la canción, mientras bajo y guitarra hacen un punteo que nos recordará a muchas canciones antiguas, pero a ninguna en especial.
Solos de guitarra nos llevan a un momento de silencio, donde las cuerdas del bajo de Mario comienzan a bolar, para meternos de lleno en un momentazo setentero, con un solo de teclado de aupa, a lo Purple. Toda una locura progresiva que nos lleva de nuevo a la calma, donde una vez más, sin repetir nada de lo anterior, nos sorprenden con unos juegos vocales y unos momentos musicales que deberían hacer historia.
-"Coda”: Este tema pues como dice su propio nombre, es una coda, una manera de acabar el disco con una canción corta, elegante, lenta y melancólica. Con una Mario Dudaz de fábula.
Una joya que todo ser humano debería escuchar. Ojala esto les de un poco de subidón y se lleven la fama que se merecen, porque a cada disco estos chicos hacen unas maravillas musicales de aupa.
Últimas críticas de estilos similares:
Las más leídas:
Las más leídas de 2023.
Las más leídas de 2021/2020.
Suscríbete aquí!