The Privateer - Monolith (2013)
![]() |
Folk / Power Metal
Trollzorn
2013
Temas
1. Setting Forth 01:32
2. A Sequel of a Distant Visit 04:15
3. What We Take Home 02:32
4. Track Down and Avenge 05:11
5. Ember Sea 06:11
6. Monolith 06:08
7. Störtebeker 04:38
8. The Privateer 03:27
9. Madman's Diaries 04:39
10. The Tides 03:00
11. For What Lurks in the Storm 06:18
12. In the Naught of the Wind 06:28
Formación
Voz: Pablo Heist
Guitarra: Roman Willaredt
Guitarra: Christian "Spör" Spöri
ViolÃn: Clara Held
Bajo: Jonas "Jones" Reinmuth
BaterÃa: Kim Fritz
CrÃtica
El folk metal desde si aparición siempre ha tenido una gran aceptación entre el público en cualquiera de sus vertientes. Antes todo era más fácil, habÃa una gaita, una flauta, un violÃn y listo. Hoy en dÃa el folk tiene tantos subestilos como cualquier otro y si le sumamos que en los últimos años el folk death y viking han saturado un poco el mercado, es complicado hacerse un hueco.
The Privateer a parte de estar dentro del folk metal, no en vano tienen un violÃn, ¿no? Pero también se enmarca dentro de otro bloque, el pirate metal, que tiene su gran número de adeptos, pero reconozcámoslo, somos un poco freaks. Bandas como Rage en sus inicios, Running Wild como máximo exponente o actualmente Alestorm le han dado un gran soplo de aire fresco.
No estamos ante la tÃpica banda de folk cervecera, The Privateer vuelven con un segundo disco titulado Monolith que sigue la lÃnea de su predecesor "Facing The Tempest", pero con un sonido mucho más serio y maduro. Ante una hipotética pregunta del tipo "La banda ha madurado en este disco?" La respuesta deberÃa ser un sà rotundo.
Las composiciones son más tristes y lúgubres en lÃneas generales. Los violines a parte de aportar melodÃas extras, no son la pieza angular de la banda, cosa que se agradece, evitando un encasillamiento dentro del estilo.
Las bandas de Pirate Metal no tienen que poner únicamente un barco pirata o una calavera con tibias, tienen que sonar a crujido de madera de la cubierta, a manos curtidas tirando de cabos y si cierras los ojos y te dejas llevar, The Privateer lo han conseguido.
Entre dobles bombos, violines, riffs rápidos, melodÃas pegadizas, voces guturales y limpias nos sumergen en su mundo. El alterno de voces entre guturales y limpias ayuda a abrir su alcance además de darle mucho más juego en los coros y sonoridades diferentes.
Entre los temas a destacar encontramos a "Monolith" con unos grandes coros, guitarras adictivas y cambios de intensidad con un violÃn de fondo sin tomar la dominante, un tema brillante. "A Sequel of a Distant Visit" que abre el disco, pura energÃa sin que estalle a un ritmo vertiginoso, el dúo de voces funciona a la perfección. Más folk es "Track Down and Avenge" con unos aires tristes y oscuros con tintes épicos.
También merece ser nombrada "Störtebeker", algo más festiva, pero con un punto melancólica, por cierto cantada en alemán.
The Privateer han firmado un disco que merece la pena ser escuchado por cualquier seguidor del pirate metal y del metal en general. Folk metal con tintes power y melodÃas atractivas por doquier. Un muy buen segundo trabajo, una buena evolución por parte de The Privateer.
Últimas crÃticas de estilos similares:
Las más leÃdas:
Las más leÃdas de 2023.
Las más leÃdas de 2021/2020.
Las últimas del mismo paÃs:
SuscrÃbete aquÃ!