Third Dimension - Where Dragon Lies... (2014)
![]() |
Power Metal
Duque Music
2014
Temas
1. Intro
2. Ray of Light
3. Tree of Life
4. Insane
5. Darkest Paradise
6. I Am the Gun
7. The Color of the Sign
8. Revelations
9. The Edge of the Sword
10. Welcome Too
Formación
Voz: Miguel Ángel
Guitarra: Sergio Vasco
Guitarra: Jorge Baeza
Bajo:Jose
Batería: Javier "Quentin"
Crítica
Los madrileños de Third Dimensión nos dejaban el pasado mes de Diciembre con lo que sería su primer trabajo de larga duración después de su último EP que pudimos escuchar en 2011.
Desde el EP al disco encontramos temas en común de los que hay que destacar la mejora que han realizado tanto en calidad de sonido como en los arreglos, dejando un resultado óptimo y con muchas expectativas para ver como llevan al directo éstos.
Tras la Intro en la que escuchamos el motivo principal de la canción que le sigue, con el toque orquestal que le da grandeza a este álbum, llega "Ray of light" tema del que podría estar hablando durante mucho tiempo dado que es tremendo en todos sus aspectos, dejándome sin palabras la fuerza y la potencia al más puro estilo power melódico que no da tregua al aburrimiento a lo largo de los 10 cortes que podemos encontrar. Ray of light tiene todo tipo de momentos en el que cabe destacar el giro que hace en la velocidad para volver a la carga, sin duda, si tuviera que dar una nota a este sería un 10.
"Tree of Light", canción escogida para la grabación del videoclip, es la siguiente en sonar, en la que cabe destacar la complejidad de las guitarras, en concreto la de Sergio ya que si te detienes a escuchar es asombroso ver que en todo momento está ejecutando melodía sin tregua alguna.
Continuando con "Insane" podemos ver que en este trabajo hay momentos para todos los componentes puesto que aquí podemos destacar el solo de bajo que se marca Jose.
Con un registro mucho más grave en la voz de Miguel Ángel que en temas anteriores, da comienzo "Darkest Paradise", en el que quizás podemos destacar por ser el tema más pausado, junto con "I am the Gun", teniendo sus momentos puntuales de incremento en el tempo de la batería junto con las guitarras. Además el primero de estos es el más oscuro de todo el trabajo.
"The Colour of the Sign" es la siguiente pista en sonar en la que cabe destacar el nivel de la composición, en el que encontramos arreglos de teclado, junto con una batería que va haciendo muchos cambios en el ritmo. Pero quizás el punto más fuerte del tema es el desdoble en terceras de las guitarras de Sergio y Jorge que desemboca en un coro muy tarareable que puede recordar a temas de Helloween. Se trata de uno de los temas más completos de todo el álbum junto con Ray of Light.
Con un redoble de la batería de Quentin da comienzo "Revelations" canción que, como las otras deja un sabor de boca al más puro power melódico alemán de finales de los ochenta y principio de los noventa teniendo estribillos muy potentes y enganchadizos que hace tenerlos en mente durante mucho tiempo después de haberlos escuchado.
Si algo es destacable en este trabajo es la voz aguda, pero no es hasta "The edge of the Sword" el momento más vertiginoso en la voz de Miguel Ángel dejando sin palabras el registro y el nivel vocal que muestra a lo largo de todo el disco.
Para poner punto y final llega "Welcome Too" dando por concluido un álbum de los que tenía ganas de encontrarme desde hace mucho tiempo y del que sin duda tendré en cuenta como mejor de este 2015 por su tardía salida al mercado del año anterior, dejándome como cosas a cumplir en este año que comienza el poder verlos en directo ya que si son capaces de llevarlo a cabo de la misma manera que en estudio Third Dimension será para mí una banda chapeau.
Últimas críticas de estilos similares:
Las más leídas:
Las más leídas de 2023.
Las más leídas de 2021/2020.
Las últimas del mismo país:
Suscríbete aquí!