Ensiferum - One Man Army (2015)
![]() |
Folk / Viking Metal
Metal Blade Records
2015
Temas
1. March of War
2. Axe of Judgement
3. Heathen Horde
4. One Man Army
5. Burden of the Fallen
6. Warrior Without a War
7. Cry For the Earth Bounds
8. Two of Spades
Heathen Throne part III:
9. My Ancestors’ Blood
10. Descendants, Defiance, Domination
11. Neito Pohjolan
Formación
Guitarras y voces limpias: Markus Toivonen
Coros y teclados: Emmi Silvennoinen
Voces limpias y bajo: Sami Hinkka
Batería: Janne Parviainen
Guitarras y voces (harsh): Petri Lindroos
Crítica
Miedo y pocas esperanzas habían en un álbum que tiene como predecesor uno de los más flojos de su carrera, estamos hablando del caso de la mítica banda finlandesa de VIking/Folk Metal, Ensiferum. Después de sacar hará unos años su álbum “Unsung Heroes”, el cual fue muy flojo en comparación a lo que Ensiferum nos tiene acostumbrados. Pues bien después de este uno se replantea si seguirán el mismo camino o intentaran volver a sus raíces, las cuales siguen siendo coreadas hoy en día. A dos días de su debut “One Man Army” está cuajando mucho mejor de lo esperado entre el público, empezaron con el single/videoclip el cual quedaba lejos de lo que se esperaba, pero día a día desde Spotify se han ido colgando tema por tema y la verdad es que podemos catalogar su single “One Man Army”, como un single nada más; este no refleja ni mucho menos la dinámica del álbum.
“One Man Army” empieza con una intro de épica y típica de batalla a la que nos tienen acostumbrados, no deja de ser más de lo más, pero hace que el tema que abre el disco entre perfecto, como si nada. “March of War” que va poco a poco a más hasta dejarnos caer al precipicio de “Axe of Judgment”. Digo precipicio porque el cd empieza con caída libre con unos ritmos extraordinarios, que de bien seguro que reventaran más de un tímpano y más viendo que vuelve el Ensiferum que a la mayoría nos gusta, no deja de ser diferente pero puede llegar a un nivel entre From Afar y Victory Songs. Lo que más me ha sorprendido de “Axe of Judgement” la contundencia con la que nos hace entrar de lleno en el mundo de batallas y épica por todos lados, y sin esperarlo más una delicia para muchos…un break contundente que os hará menear de lo lindo las cabelleras. Como siempre también un muy buen juego de voces guturales y corales que añadirá épica por doquier.
El siguiente tema fue el siguiente en descubrirse después de “One Man Army”, “Heathen Horde” un tema que de entrada me recordó mucho por nombre e inicio a “Heathen Throne”, tema más lento pero no menos épico que a simple vista no entra del todo bien, pero que a cada vez que lo he ido escuchando me ha gustado más y más. Y como no una de las dinámicas de este disco la mezcla de voces corales con las voces guturales de Petri, y como en el caso de esta y alguna más algún pasaje épico con voces que hacen de narrador.
Como no llegamos al tema que todos ya habréis escuchado hasta la saciedad, el tema que da nombre al álbum, el cual me recuerda mucho a lo que venían haciendo en el From Afar, y q en fragmentos puede recordar un poco a los ya desaparecidos Norther. Como he dicho antes es lo que conocemos como single, bastante monótono y donde básicamente se da a probar un pellizco de la temática y ritmos que pueden predominar en el álbum.
Después de un inicio apoteósico, llega un pasaje acústico de Ensiferum, “Burden of the Fallen”, el cual me llega a recordar a una nana, pero que no nos engañemos sirve de intro para el siguiente, “Warrior Without a War”, un tema que empieza potente y contundente donde no pasara desapercibida la batería aumentando cada vez más el ritmo y épica de la canción y que a medida que va transcurriendo el tema, encuentro
fragmentos que pueden llegar a recordarme a “Victory Songs”, pero claro no deja de ser otro Ensiferum diferente y parece que recuperado tras su anterior álbum.
Y llego el tema lento del álbum donde los coros de apoderan del todo, “Cry For the Earth Bounds”, un tema muy cambiante con diferentes pasajes, y entre ellos uno que predomina la acústica junto a una dulce voz. Es un tema que para mí actúa como cambio de temática en el disco, el cual se vuelve en su parte restante algo más fiestero como veremos a continuación.
Y llego para mí el tema Random de Ensiferum, donde dejan ir toda su locura plasmada en un tema fiestero con toques muy discotequeros de los 80. “Two of Spades”, tema que me recuerda a “Rasputin” de Turisas y con el cual solo puedes beber, bailar y bailar sin parar. Lo mejor es la parte discotequera en la cual me los imagino bailando todos al ritmo en medio de una pista de discoteca. Un tema que entra como si nada y que cuando cambia a discotequero puede dejar a más de uno boqui abierto. Y me pregunto yo: ¿Qué se han fumado cuando han hecho este tema? El tema es pegadizo y bueno pero solo está al alcance de mentes privilegiadas y locas.
“My Ancestor’s Blood” es un tema que no aporta mucho en cuanto al conjunto del álbum, es un tema monótono que solo hará más larga la delicia de este álbum. Un tema contundente pero muy similar a los ya escuchados, combinación de coros y guturales añadiendo temática épica y contundente.
Como penúltimo tema, que en mi opinión actúa más como cierre del álbum, algo que no podía faltar en un disco de Ensiferum, un tema que sobrepasa los 10 minutos, “Descendants, Defiance,Dom”. Un tema muy cambiante que va cogiendo matices diferentes, en general más instrumental que otra cosa, con un pasaje lento que deja paso a una de las últimas partes contundentes del disco, dando paso a coros épicos acompañados de ritmos rápidos y que contiene un fragmento que me por las voces y ritmo me recordó mucho a Týr, pero sin dejar de alejarse mucho de lo que es Ensiferum.
Y para terminar el disco “Neito Pohjolan”, el cual en mi opinión debería haber actuado más como “Bonus Track”, porque es un tema totalmente distinto a todo lo escuchado ya, un tema cantado en finés y que no aporta gran cosa.
En general un disco que me ha sorprendido mucho y creo que sorprenderá a más de uno que de bien seguro estaba cagado después de escuchar “Unsung Heroes”.
Últimas críticas de estilos similares:
Las más leídas:
Las más leídas de 2025.
Las más leídas de 2021/2020.
Las últimas del mismo país:
Suscríbete aquí!