Debler - Noctem Diaboli (2015)
![]() |
Power / Progressive / Heavy Metal
Autoproducido
2015
Temas
01 - Noctem Diaboli 3010
02 - Renacer del alma
03 - Perdido Edén
04 - Recuerdos de Otra Vida
05 - El Ritual de las Llamas
06 - Un Año en Soledad
07 - Siempre hay esperanza
08 - Comienza la Caza
09 - Duelo hasta morir
10 - Tras la tempestad
Formación
Voces: Ruben Kelsen
Guitarra: Alex García
Bajo: Sergio García
Violín: Daniel Fuentes
Batería: Nelson Valenzuela
Crítica
Llegó a mis manos este disco casi por casualidad. Conocía a la banda madrileña de estar anunciada en conciertos que parecían interesantes y de haber escuchado alguna demo que prometía pero nada más. Así que con un poco de expectación me puse manos a la obra en este disco debut de larga duración.
Pues no es que sea un buen disco, ni siquiera un buen disco debut, es un discazo en toda regla superando todas mis expectativas por altas que fueran en todos los niveles: Compositivos, interpretativos y de sonido. Un salto de calidad que hace subir a la banda varios peldaños dentro de la escena nacional.
El disco conceptual, basado en la película "The Crow" empieza por llamar la atención desde el primer momento con la portada obra de Ingrid Lacueva. Un artwork que funcionaría perfectamente en un grupo de black metal, llamativa y sangrienta con tonos monocromos y la combinación de rojo sangre como único matiz coloro. Muy llamativa!
Arranca el disco con una instrumental introducción con una narración tensa del conocido doblador
Txemi del Olmo que llama a los protagonistas a arrasar la ciudad, a quemar la noche y vamos si lo consiguen!
Después de la épica y dramática introducción, se canaliza la tensión en un power melódico con un riff protagonista de violín que le da una personalidad y una impronta a la banda difícil de no reconocer.
Este rápido inicio viene arropado de un desgarrador grito por parte de Rubén, agudo, conciso y que demuestra las intenciones de la banda. A ritmo de galope de guitarras, con unas melodías vocales cuidadas avanza "Renacer del Alma", que para redondear el tema, cuenta con un estribillo pegadizo y fácil de cantar para el oyente. Presentación espectacular!
Con ese aire conceptual de historia, avanzamos con un piano y unos coros que abren "Perdido Edén". Es una introducción instrumental dentro del propio tema, de ritmo pesado pero mezclado con un gusto tal que lo que nos encontramos es un tema tan oscuro como melódico y fácil de entrar en él. Un fuerte de la banda han demostrado con este trabajo que son los estribillos: Rompedores. El violín de Daniel tiene protagonismo a lo largo de todo el álbum, bien como parte de los arreglos, bien como protagonista en solos y riffs, haciendo las veces a la guitarra de Alex, quien se erige en el protagonista de las partes de dureza de cada tema.
El hilo musical de la historia queda patente en cada uno de los temas. "Recuerdos de otra vida" no hace más que con su inicio adentrarnos en esas atmósferas oscuras que acaban desembocando en los temas. Se trata de una balada con un final desenfrenado y sentido que transmite recuerdos dolorosos o más bien melancólicos. El énfasis que consigue el duro final contrasta con el resto del tema, consiguiendo ese efecto de balada / medio tiempo heavy que tanto reconocimiento ha conseguido a lo largo de la historia. Para erizar la piel!
Añadiendo a los violines algún instrumento de viento arranca "El ritual de las llamas" con aire claramente festivo rozando sino adentrándose en el folk metal. La batería de Nelson más allá de marcar el ritmo acompasado, le da un toque personal enriqueciendo el tema. La verdad es que el estribillo recuerda ligeramente por su aire de fiesta un poco a esos himnos juerguistas que Mägo de Oz ha compuesto en varias ocasiones, un poco transgresor. Ciertamente resulta complicado no saltar con los coros tipo hooligan y la melodía de la flauta y el violín.
"Un año de Soledad" da la vez arrancando del todo la fiesta y convirtiéndola en una tierna y triste balada que no consigo quitarme de la cabeza. La verdad es que la banda toca varios palos a lo largo del LP debido a la historia que no solo cuenta con sus letras, sino también musicalmente y lo hace en todos ellos con magistralidad. Una vez más, bello de punta!
El álbum llega a su ocaso con un tema en el que vuelve la potencia y la velocidad: "Siempre hay esperanza". Multiples cambios de ritmo acompañan la voz de Ruben con matices cálidos pero que se desenvuelve igual de bien en medios como en altos. El hecho de una sola guitarra le da el protagonismo rítmico total y absoluto al bajo de Sergio. Toques progresivos también se observan en las composiciones, como en buen álbum conceptual de compleja historia.
La verdad es que la publicación ha pasado por mis oídos de sorpresa a de lo mejor del año a nivel nacional en todos los sentidos, con una producción y unos arreglos excelentes. Eso sin unas composiciones dignas, de poco sirve, pero han estado a la altura como muestra "Comienza la caza". Tema progresivo, con el sello de la banda que pasa desde las voces, el violín y esa mezcla entre oscuridad, tonos menores y el sonido uniforme de la guitarra a lo largo de todo el disco. Otro tema, la verdad que como todos, digno de mencionar como de lo mejor del disco. Y es que ciertamente han conseguido un disco redondo en el que elegir un single sería una árdua tarea pues funcionaría prácticamente cualquiera de ellos.
Finaliza el disco con "Duelo hasta morir" el cual han acompañado con un videoclip que puedes ver sobre estas lineas y que recoge la esencia de la banda, tanto en arreglos, como en composición, como con todos los elementos mencionados anteriormente. Juzgad vosotros mismos!!
Los detalles han sido cuidados al máximo hasta el más minimo detalle como en el outro llamado "Tras la tempestad" con la narración sobre la música de despedida de los actores de doblaje Txemi del Olmo (con un registro completamente distinto) y Rosa Romay.
La verdad es que a riesgo de repetirme, debo resumir este disco como una de las maravillosas sorpresas musicales que nos ha deparado el 2015, convirtiéndose en un lanzamiento estrella dentro del año y pasando a ser de los más escuchados en mi discografía anual, sin ningún tipo de duda. Ha despertado en mi además, muchas ganas de ver la defensa de éste en vivo pues además de ser muy bueno, es muy pegadizo! A ver si hay suerte pues!!!
Últimas críticas de estilos similares:
Las más leídas:
Las más leídas de 2023.
Las más leídas de 2021/2020.
Las últimas del mismo país:
Suscríbete aquí!