Opera Magna - Del Amor y Otros Demonios Acto II (2015)
![]() |
Symphonic / Progressive / Power Metal
Autoproducido
2015
Temas
Rojo Escalata
Para Siempre
Donde LatÃa un Corazón
Hijos de la Tempestad
La Trampa del Tiempo
Formación
BaterÃa: Adrià Romero
Guitarra: FJ Nula
Guitarra y orquestación: Enrique Mompó
Teclados y orquestación: Rubén Casas
Voces: Jose Vicente Broseta
Bajo: Alejandro Penella
CrÃtica
Acabamos el 2015 con otro discazo en mayúsculas y muy esperado, aunque claro, para los amantes del género, puesto que si a mi me das el mejor disco de la historia de black metal, no lo sabré apreciar como tal.
No es ni más ni menos que el segundo acto de los tres esperados de "Del Amor y Otros Demonios" de Opera Magna, en este formato de triple EP conceptual del que nos ofrecen los valencianos ya el segundo.
La banda, ha ido creciendo hasta niveles que creo que sobrepasa toda duda de calidad internacional y además muy alta. La marcha de Fernando Asensi como miembro estable de la banda, no se nota en estudio pues sigue presente su trabajo, quizá veremos si sucede lo mismo en los directos.
Lo de la rivera del Turia, han dado aún más una nueva vuelta de tuerca y un pequeño paso más como banda ofreciéndonos cosas nuevas y es que no defrauda nada de lo que rodea a esta gente: ni los directos, ni las composiciones, ni la producción, ni el sonido,..., nada!
Arrancan esta vez con un tema que algunos pudieran considerar intro, como es "Rojo Escalata". Personalmente no lo considero introducción, pues sus casi cinco minutos lo avalan como tema en toda regla pero con la peculiaridad de que las voces son coros épicos al más puro estilo introductivo. Pero las guitarras, el doble bombo veloz de la baterÃa de Adrià , el bajo de Alejandro Penella, el que quizá menos protagonismo cobre en la banda, pero que es un bajista como la copa de un pino y asà lo demuestra en cada interpretación, o las instrumentaciones a cargo de Ruben Casas junto a Enrique Mompó lo convierten en el primer corte en toda regla y por cierto, buenÃsimo power sinfónico y épico de calidad en vena para arrancar!
Entendiendo que el trabajo consta de tres partes y siendo esta la central, podrÃamos decir hablando de su predecesor que en absoluto decae ni un ápice siendo "Para Siempre" el segundo corte, primero que presentaron en avance en primicia y que quizá por ese motivo es el que más ha llegado y más se ha escuchado pareciendo ya un clásico de la banda, al menos a mis oÃdos, pues lo habré escuchado como mÃnimo decenas de veces.
Valga decir que una vez más el sonido es muy bueno, superando con creces la prueba de fuego que personalmente recae en ponerlo en un coche a 120 kms/h. Si el sonido sigue siendo nÃtido, la grabación tiene una calidad excelsa como es el caso y es que la banda invita a conducir a altas velocidades por la adrenalina que desata tanto por su componente power, como por las voces de Jose Vicente Broseta que una vez más, vuelve a destacar como vocalista de voz aguda nacional de primerÃsima linea, con un timbre personal que además ha sabido ampliar con un corte más rasgado.
La banda una vez más, hace referencias a pelÃculas en este caso a Regreso al Futuro y también he sabido volver a encontrar influencias no solo de bandas sinfónicas evidentes como Rhapsody sino he sabido ver la potencia más progresiva de Symphony X, llevando las composiciones de la banda al olimpo. De verdad que espero que se reconozca de una vez el trabajo de esta gente como merece a nivel mundial pues no tiene nada que envidiar a consagradas figuras internacionales.
Fueron desvelando temas en orden de aparición asà pues "Donde LatÃa un Corazón" sigue la obra conceptual de nuevo con coros épicos, que deberan ser sampleados en directo con toda seguridad.
La composición de Enrique Mompó y Ruben Casas coge influencias de todo lo que sea música y por lo tanto, seas amante del género o no, es irreprochable las muestras de calidad que no dejan de mostrar a cada segundo de reproducción del CD.
Pocos temas confieren este EP o LP en tres partes, pero solo por los casi siete minutos de "Hijos de la Tempestad" ya valen la pena el redondo. Épico inicio en formato balada con la colaboración estelar de Zarach Roig de Lépoka nos dejan un temazo que es de lo mejor que le he escuchado a la banda. Desemboca en un pedazo de temazo power / folk donde tienen igual protagonismo los teclados, los vientos de Zarach presentes en todo momento como las guitarras de Enrique y FJ Nula quien vuelve a demostrar una vez más porque está considerado uno de los mejores guitarras de este paÃs consiguiendo solos y arreglos imposibles por velocidad y la técnica que requiere la ejecución. Una vez más será motivo para no perderse un directo de los valencianos. Y además, por si fuera poco, el tema por si fuera poco además es tan épico como pegadizo!
El punto y final hasta que llegue el esperadÃsimo tercer acto lo pone "La Trampa del Tiempo", quien sigue con la obra conceptual en la misma onda con elementos progresivos también. Destacar a todos los miembros, pero una vez más las voces de Jose Vicente no hacen más sino demostrar que los años lejos de pesar, otorgan un aún mayor grado de técnica y la confianza para descubrir nuevas tesituras que hacen crecer al vocalista y a la banda aupándolo a los primeros lugares de la lista nacional y porque no existen dichas listas, porque sino, segurÃsimo que internacional también!
Quien tuviera miedo de que la banda bajara el pistón que se lo quite, pues aún ponen una marcha más en el engranaje y queda mucha cuerda para disfrutar, por ahora de este segundo acto primero en plástico y luego, segurÃsimo, en vivo!
Últimas crÃticas de estilos similares:
Las más leÃdas:
Las más leÃdas de 2023.
Las más leÃdas de 2021/2020.
Las últimas del mismo paÃs:
SuscrÃbete aquÃ!