Sombras del Destino - Sueños Perdidos (2015)
![]() |
Power Metal
Autoproducido
2015
Temas
01. Embaucadores de la Pasión
02. Viejo amigo
03. Triste funcion
04. Sueños perdidos
05. Crees mal
06. El filo del cuchillo
07. Nunca mas
08. Viernes 13
09. El miedo
10. La nueva amenaza
11. Un mundo diferente
12. Nevermore (bonus track)
Formación
Batería: Alberto Fuentes
Voz: Ángel Ruiz
Guitarras: Carlos Fuentes
Bajo: Francisco J. Roa
Guitarras y coros: Víctor de la Chica
Crítica
Desde Andalucía, provincia de Jaen más concretamente, nos llega este disco de puro metal nacional con componentes muy power, segundo ya de Sombras del Destino aunque en realidad es su sexta publicación.
El nacimiento de esta banda fecha ya del lejano 2003 con lo que la formación cuenta con una estructura sólida y amplia experiencia siendo clásicos ya del metal andaluz, recogiendo el listón que dejaron bandas como Moonlight Fear, a quien pertenecía por ejemplo el guitarrista Víctor de la Chica.
El estilo se acerca mucho a los mencionados con un metal clásico de fuerte componente power e influencia de los noventa de todas esas bandas germanas como Gamma Ray que lideró una ola de velocidad guitarrística y voz aguda como la que nos regala su vocalista Ángel Ruíz.
"Embaucadores de la Pasión" es el primer tema y por lo tanto recoge el testigo de Quebrantahuesos aunque en medio apareció un EP celebración del X aniversario de la banda. El tema no es más que un excelente compendio de lo que destila Sombras del Destino, guitarras veloces, un doble bombo que lidera el tempo de la canción, melodías y riffs de rápida entrada y fácil escucha y unas agudas voces nítidas. Lo que siempre nos ha gustado, vaya!
El segundo tema, puedes escucharlo sobre estas líneas y nos lleva también a fórmulas más pesadas y machaconas, pero sin dejar las influencias germánicas (vemos un ritmo muy Primal Fear). El estribillo vuelve a copar el protagonismo por su facilidad aunque la banda también gusta de intercalar con unas roturas de las estrofas con cambio de ritmo que dotan de calidad al tema, haciéndolo más amigable. La batería de Alberto Fuentes se hace vital en ese punto para evitar la monotonía, haciéndola muy variada dentro del estilo.
Riffs clásicos sin grandes complicaciones, presiden el inicio de la mayoría de los temas como "Triste Función", pero eso es posiblemente lo que los hace amigables y de fácil escucha. Sin grandes florituras, sencillo de oír y fácilmente del gusto del oyente. Ya se encargarán Víctor de la Chica y Carlos Fuentes (hermano del batería y confundador de la banda) de introducir la virtuosidad a la hora de los solos, porque como buena banda de metal clásico, los solos reinan en cada tema como en "Nunca Más".
Limpias entran las guitarras en "Sueños Perdidos", evocando algún tema de Moonlight Fear (cómo me gustaba esa banda), y dando nombre al álbum. La potencia y la contundencia van entrando de manera paulatina, primero como medio tiempo y desembocando, claro, en un doble bombo y nuevamente un tema de puro power con el bajo de Francisco Roa apoyando esa base rítmica continuamente. La voz de Ángel vuelve a prodigarse por altas cotas y subir a octavas no asumibles por todos, mientras unos coros tipo holigan le secundan a modo anecdótico.
El sonido es francamente bueno, potenciando las guitarras como en "Crees Mal", más rockanrolera o "El filo del cuchillo", donde han conseguido un tema muy afilado por el sonido metálico de las seis cuerdas.
Ritmos del Painkiller también evocan en "La Nueva Amenaza" y es que es fácil intuir las influencias de la banda, pues han sido las de la mayoría de nosotros. Si este disco hubiere visto la luz hace 15 o 20 años, sin lugar a duda sería un exitazo a nivel mundial, por desgracia para estos sureños, en este 2015 se queda solo como un muy buen disco de power nacional, que va a gustar y mucho a todos aquellos que sintamos nostalgia y sigamos amando el buen power metal.
Protagonismo hay para todos sus miembros: en "Viernes 13" el bajo de Francisco tiene especial peso en cuanto al sonido, cabalgando por encima del resto y en el noveno tema, "El Miedo", sin duda las guitarras vuelven a tomar las riendas de la contundencia que tiene la banda y que en vivo debe ser un cañón! Remarcar los coros de corte más épica que tiene el tema, como peculiaridad.
Llega a su fin este buen trabajo con "Un Mundo Diferente". Un tema rápido de nuevo con enlaces de guitarra adornando cada cambio y presidido por un rápido riff desdoblando guitarras que seguro harán las delicias de sus fans en los directos.
A modo de bonus track y como anécdota así como también para incursión en el mercado de habla inglesa, el redondo lo cierra "Nevermore", versión de su "Nunca Más". Si cerramos los ojos e imaginamos una gran banda alemana de renombre, no nos cuesta nada de trabajo verlo, así que debemos saber valorar el producto nacional como un producto de calidad y que no por venir de fuera tiene por qué ser bueno. Puede provenir de una banda jienense y merecer estar en las cotas de mercado que tienen productos muy semejantes, que por llevar el sello de las alas germánicas, adoramos como excelencia, ninguneando trabajos como éste, que como mínimo merecen tu escucha una vez y posiblemente muchas más!
Últimas críticas de estilos similares:
Las más leídas:
Las más leídas de 2023.
Las más leídas de 2021/2020.
Las últimas del mismo país: