Whipping the Clown - Playground (2015)
![]() |
Thrash / Progressive Metal
Autoproducido
2015
Temas
Intro
Shattered Feelings
Whipping the Clown
The Tehater of Fake
Goodbye Letter
Break the Seal
Nevermore
Far Too Long
El Secreto
Redeptiom for a Rotten Soul
The Prodigal Son
Fading
Formación
Voces: Christian Tapia
Guitarras: César Pérez
Guitarras: Marc Puig
Bajo: Antonio Molina
BaterÃa: Joan Puigvert
CrÃtica
Tras una llamativa portada, se esconde una banda autocatalogada como de thrash metal proviniente de la Catalunya norte que lanzó este álbum debut en el 2015.
Llegó a mis manos este CD llamado Playground, debut de la banda y para ser tal, vaya debut! Ciertamente tras la portada me esperaba algo más progresivo e incluso "divertido" pero a la hora de la verdad, Whipping the Clown es una banda de puro metal contundente que me recuerda en gran parte y sobretodo por la similitud de la voz de Christian, a los alemanes Rage.
Tras una intro completamente circense que me hacÃa presagiar lo mismo que la portada, arranca "Shattered Feelings", tema que fue lanzado con un videoclip para condenar la violencia de género, basado en una historia real de los años 70. Desgarrador. Puedes escucharlo sobre estas lineas!
El sonido, puro Rage, eminentemente guitarrero a las manos de César y Marc consta de adornos como son los sweap pickings que no forman parte del solo, sino solo acompañan una melodÃa más bien agresiva.
Dando nombre a la banda, el siguiente tema: "Whipping the Clown". Desdobles de guitarras, melodÃas de nuevo agresivas, acompañadas de una voz rasgada y a pesar de tratarse de estructuras de sonido perfectamente identificables con raÃces thrasers, el sonido le confiere una semejanza más de metal clásico. Quizá por el resultado de la grabación, quizá por la elección de las distorsiones, ...
Sonidos más experimentales lleva tras de si "The Theater of Fake" con unas guitarras limpias muy experimentales. La voz más mundana, rompe tras la primera parte del tema en lo que viene a ser un medio tiempo más fuerte. Parecido le sucede a "Goodbye Letter", agolpando la parte menos dura de todo el lanzamiento.
Las voces trabajadas, desdoblan confiriéndole un cuerpo necesario para la contundencia, por ejemplo, de "Break The Seal" con juegos de desdobles vocales muy interesantes.
Mucho más comercial y con segundas voces más claras llega "Nevermore", quizá con un toque más comercial, aunque no se caracteriza por eso precisamente el redondo.
El trabajo de las guitarras en riffs y adornos, no es trivial, y como buen disco guitarrero, se prodiga en ser bastante técnico. "Far Too Long", contiene además algo de lo que adolece el disco como es en este caso, un estribillo más pegadizo.
Curiosidad interesante con el tema de guitarra clásica llamado "El Secreto" que da paso a un tema de nuevo thraser a pesar del inicio más progresivo: "Redeptiom for a Rotten Soul".
Llegamos al final del trabajo con el último tema propiamente como tal: "The Prodigal Son". Nuevamente riff sobre el que edificar la estructura con el bajo de Antonio y la baterÃa de Juan al servicio de la banda, más que correctos!
Finalizamos el debut con una instrumental, "Fading" que despide asà el debut prometedor de estos chicos.
Si en un segundo trabajo, se mejora ligeramente el sonido y se abre un poco la diversidad de los temas, nos encontraremos ante una banda que hoy en dÃa ya es más que interesante, que predice presentar directos demoledores y que apunta muy buenas maneras para un futuro probablemente muy cercano!
Últimas crÃticas de estilos similares:
Las más leÃdas:
Las más leÃdas de 2023.
Las más leÃdas de 2021/2020.
Las últimas del mismo paÃs: