Orion Child - Into the Deepest Bane of Hope (2016)
![]() |
Power / Death Metal
Autoproducido
2016
Temas
1. Into the Deepest Bane of Hope (Intro)
2. No Return
3. Escape from Hell
4. Nothing Remains (Midtro)
5. Search of Truth (Exegesis)
6. As Darkness Falls
7. Dark Temptation
8. Hear the Silence (Midtro)
9. Fallen Gods
10. Dying Alone
11. Doomankind
12. Crossing the Threshold of Darkness (Midtro)
13. Deathly Relief
14. Invictus
15. In the End, Shall Be the Beginning (Outro)
Formación
Voz: VÃctor Hernández
Guitarra: Daedin
Guitarra, voz: Jones
Bajo: Rafi
BaterÃa: Jandro
Teclados: Jon Koldo Tera
CrÃtica
Seis años han tenido que pasar para que Orion Child edite su segundo trabajo, ahà es nada. En 2010 me sorprendieron con un su álbum debut A New Dar Apology, un trabajo que me sorprendió por albergar en el estilos tan dispares como el power y el death en perfecta armonÃa. Esto no es nada nuevo, pero por aquellos años no era tan habitual y menos hacerlo aquà y tan bien.
Pero los años fueron cayendo y de Orion Child poco se supo, sólo que no habÃan desaparecido, que seguÃan, pero sin prisas. Seis años de espera, algunos cambios de formación y por fin tenemos entre las manos Into The Deepest Bane Of Hope.
Personalmente ha sido un subidón el poder escucharlos. Ya sea porqué fueron una de las primeras bandas en revisar tras el inicio de Satan Arise, por su buen rollo o porqué tuvimos el lujo de poder tenerlos en nuestro concierto de primer aniversario, que es una de esas bandas a la que uno le tiene especial apego.
El tÃtulo no lo pone fácil, cuando me preguntan que tal el disco Into The Deepest... es imposible acordarse o repetirlo, acaba siendo el disco de los Orion Child a secas, es grandilocuente y pega con el sonido. En la más profunda pérdida de esperanza, profundo es el tÃtulo, pero tanto como largo. Por suerte es una de las pocas cosas digamos, menos agraciadas del disco, porqué a partir del tÃtulo nos depara una buena dosis de metal en estado puro.
Tras la portada de aires futuristas y fantasiosos y un nuevo logo que me recuerda a los viejos videojuegos de los ochenta / noventa, pixelados y sin estas resoluciones apabullantes de estos tiempos tenemos quince pistas, entre intros, y enlaces que nos llevan a un mundo oscuro y un tanto apocalÃptico difÃcil de describir.
Orion Child no es una banda que sea fácil de describir con cuatro palabras. Si estás ante una banda de thrash, death, power, pues es simple, ahà tienes, bueno o malo, pero no te complican la vida. Orion Child son la complejidad en lenguaje musical, no por tener estructuras imposibles, sino por la cantidad de influencias y estilos que mezclan en sus composiciones.
Me arriesgaré diciendo que es como si partieran de una esencia algo power, pero la envolvieran con bases death melódicas o tan oscuras como algunas atmósferas black, detalles progresivos a raudales con voces limpias y guturales sin dejar de lado los sonidos más clásicos en donde las guitarras con sus riffs y solos siguen siendo las dueñas y señoras de las composiciones de la banda. Ahora mismo no me entiendo ni yo. Pero asà es la magia de esta banda.
PodrÃa resumirlo como un death melódico en donde las guitarras siguen sonando potentes y veloces como en el power alemán, rollo Childrem Of Bodoom o Arch Enemy, pero con aires oscuros y contundentes del death más crudo y con atmósferas black, puntuales, pero que añaden a los temas un carácter desolador.
Uno de los principales cambios o evoluciones que ha tenido Orion Child ha sido modernizar su sonido. En su primer trabajo esa fusión estaba un tanto verde, le faltaba acabar de encajar los sonidos sin que sonaran distantes, ahora esa mezcla es mucho más sólida y ya no podemos decir que sean una banda de power con sonidos oscuros.
La mejor manera de hablar de ellos, es que los escuches y puedas entender mis palabras.
Tras la intro de rigor "No Return" abre el disco con una base rÃtmica arrolladora y unas guitarras grabes, llevando su sonido a la ultratumba contrastando con la voz de Victor que sigue manteniendo un registro alto, pero con más personalidad que antes. Los guturales, a cargo de Jones, acentúan ese contrapunto constante en los temas de la banda. Compositivamente es una orgÃa de sonoridades. Quiero remarcar la potencia que tienen las guitarras, que pese a unos teclados muy presentes, no en vano, llevan un gran peso en la ambientación del tema, no dejan de sonar arrolladoras y dominantes, como creo que debe suceder en toda banda de metal.
"Escape From Hell" es un corte más lento y pesado, con sus cambios de ritmo, pero con un claro aire de contundencia y crudeza que sigue juegando con la voz limpia, aquà más pausada y sufrida.
Tras otra intro de por medio "Nothing Remains" llega uno de los grandes cortes del disco, "Search Of Truth", corte veloz y con bases power pasadas por un filtro más moderno y toques progresivos. Un corte que te llena de energÃa y ganas de romperte las articulaciones de las piernas intentando seguir esa baterÃa. Dualidad de voces entre el lado limpio y gutural de los profundos coros y un estribillo pegadizo. Temazo que pasa a ser uno de los mejores cortes que llevo escuchados este año.
"As Darkness Falls" me recuerda al sonido del primer trabajo, no se si será casualidad, o lleva compuesta más tiempo, pero suena con más frescura, que los primeros cortes. Aires más oscuros nos trae "Dark Temptation", un medio tiempo muy contundente y crudo con un papel muy presente de unos teclados, de la mano de Jonkol que general un ambiente desolado, adjetivo perfecto para este tema, que pese a atravesar una fase apocalÃptica y veloz en su parte final, te vuelve a sumergir en el páramo desolado antes de su fin. Aires black vuelven a aparecer.
No más track by track... pues será otro dÃa...En la parte central vienen dos cortes más melódicos, "Fallen Gods" que vuelve a las bases power veloces y "Dying Alone" más complejo, donde las guitarras de Jones y Daedin se lucen en un tema lleno de cambios de ritmo y atmósfera más oscura, pero tremendo en sus lineas vocales y sobretodo en las seis cuerdas.
"Doomankind" como su nombre indica nos sumerge en un corte totalmente diferente al resto. Sin llegar a sonar realmente doom ni depresivo, si que le dan una vuelta de tuerca más a la oscuridad que hasta ahora habÃan recreado. Un tema mucho más crudo y contundente, manteniendo las lÃneas vocales melódicas, marca de la casa, pero más contrastadas y desgarradas en los coros.
En la recta final "Deathly Relief" vuelve a mostrarnos unos Orion Child muy versátiles. Las influencias más black sinfónicas se plasman en atmósferas tétricas con unos arreglos de teclado dignos de cualquier banda internacional. Ese contrapunto de Orion Child, vuelve a cobrar cotas memorables. "Invictus" cierra el disco, al margen de los pasajes instrumentales en otro corte frenético con aires más épicos.
Discazo en toda regla, pero si se me permite un detalle, la pronunciación en ocasiones podrÃa trabajarse un poco más. No somos anglosajones, pero si queremos salir más allá de nuestras fronteras, es un detalle a tener en cuenta. Para mi, esto no desmerece el disco en absoluto, pero cada uno tiene en este controvertido tema su opinión.
Realmente es una pena el no haber podido disfrutar de Orion Child estos seis años desde su primer disco, pero si la espera ha supuesto este resultado, nos vemos de nuevo en el 2022. Sencillamente tremendo este Into The Deepest Bane Of Hope de Orion Child y ojalá me equivoque, pero espero no tener que ver como una banda asà pasa desapercibida entre el público por el simple hecho de no ser suecos o de algún otro paÃs más allá de nuestras fronteras.
Otro de los grandes discos del año, y ya van unos pocos.
Últimas crÃticas de estilos similares:
Las más leÃdas:
Las más leÃdas de 2023.
Las más leÃdas de 2021/2020.
Las últimas del mismo paÃs: