Equilibrium - Armageddon (2016)
![]() |
Symphonic Death Metal
Nuclear Blast
2016
Temas
1. Sehnsucht
2. Erwachen
3. Katharsis
4. Heimat
5. Born to Be Epic
6. Zum Horizont
7. Rise Again
8. Prey
9. Helden
10. Koyaaniskatsi
11. Eternal Destination
Formación
Voces: Robert "Robse" Dahn
Guitarra, teclados, bajo y coros: René Berthiaume
Batería: Tuval "Hati" Refaeli
Guitarra: Dom R. Crey - rhythm guitar (2014–present)
Bajo: Makki Solvalt
Crítica
Ya tengo en mi poder lo nuevo de estos germanos practicantes de un death/folk bastante melódico y sobre todo característico, dado que casi todas sus canciones son en alemán. Para este CD, sin embargo, tienen tres cortes en ingles de los once temas que lo componen. Pero como lo importante es comprobar la calidad que atesora este “Armageddon” nos ponemos al tajo sin más dilación.
“Sehnsucht” es una locución con unos teclados de fondo y unas marcadas melodías de guitarra que dan pie al primer tema en sí, “Erwachen” que es un cañonazo, donde confluyen las distintas partes típicas presentes en su música y donde los teclados épicos se conjugan con unos riffs de guitarra realmente melódicos. Su estribillo se te queda en la cabeza a la primera y donde brillan con fuerza sus arreglos folk; una delicia para los oídos.
La cosa comienza muy bien.
La siguiente en caer “Katharsis”, tiene un pequeño inicio donde solo se escucha el bajo, pero en seguida entran las potentes guitarras y la flauta dotando de vida a otra clásica composición de esta gente, llena de épica y donde la parte orquestal desempeña un papel realmente importante acompañando un estribillo donde se funden la voz gutural/clara dando como resultado un dueto claramente pegadizo y ganador, dos de dos.
Seguimos la escucha con “Heimat” donde el principal acompañamiento son los violines, flauta, y la grandiosa orquesta para un tema realmente rítmico y comercial en el buen sentido de la palabra. Me encantan las guitarras rítmicas que dan fuerza a la pieza y remarcan otro estribillo estrella donde se aprecia una voz femenina en los coros. Posiblemente de los temas más accesibles de la banda, dando por sentado que ya son realmente accesibles todos sus discos.
La siguiente en caer es la primera en inglés “Born To Be Epic”, ya solo el título es una declaración de intenciones en base a las sensaciones que deja en el oyente la escucha de este larga duración, bombástica, grandilocuente, potente, son algunas de las palabras que me vienen a la mente al escucharla y e incluso con algún toque que me recuerda a las tonadillas presentes en los videojuegos de ocho bits, curioso, pero siendo un buen corte me gustan más las anteriores.
“Zum Horizont” es muy rápida e intensa donde vuelven con fuerza los toques folk presentes en mayor o menor medida en todas sus composiciones y donde vuelven a deleitarme con otra mágica parte central, preciosa su parte instrumental que te transporta a un mundo mágico y medieval, otro de los muchos hits que tiene este trabajo.
El segundo de los temas en inglés es “Rise Again”, donde vuelve la velocidad, para otra composición donde la parte folk gana mucha importancia dominada en muchas partes por una melodía realmente pegadiza de flauta sin descuidar las guitarras en su base rítmica dando fuerza a otra composición realmente épica y masiva.
Entramos en su última pieza en inglés “Prey” cuyo inicio realmente rítmico y potente gracias a sus guitarras da pie a otra pieza claramente Equilibrium, donde la grandiosidad de sus partes orquestales se combina con la fiereza de sus dos hachas y donde vuelve a destacar otro excelente estribillo hímnico y lleno de sentimiento, su parte instrumental está realmente conseguida.
En cuanto a “Helden” sigue la senda de las anteriores buscando que sea realmente amena y que enganche al oyente, cosa que indudablemente consigue, por lo menos en mi caso. Me encanta la parte instrumental con esos sintetizadores que me vuelven a recordar a los videojuegos de los ochenta, mención especial y ya van unas cuantas a su cuidada parte central.
Atención al título de la siguiente “Koyaaniskatsi” fácil de recordar y de pronunciar jejeje. Para otro tema hablado con acompañamiento musical algo pesado por su duración. No soy muy fan de los temas instrumentales, que funciona como antesala del corte final “Eternal Destination” del que en inglés solo tiene el título, dado que la canción esta cantada en su totalidad en alemán y que mantiene la uniformidad de toda la obra, donde quizás lo más destacable sean sus marcadas guitarras y unos logrados coros que acompañan gran parte de la composición para cerrar de manera fantástica otro gran álbum de este grupo.
En resumen: si te gusta el death melódico fuertemente orquestado y con numerosas partes épicas y folk este nuevo esfuerzo discográfico te va a encantar, recomendado.
Últimas críticas de estilos similares:
Las más leídas:
Las más leídas de 2023.
Las más leídas de 2021/2020.
Las últimas del mismo país:
Suscríbete aquí!