Crítiques, reviews, novetats de metal, discos, crítica i tracklist - Satan Arise

Saurom Salamandra (L'Hospitalet (Bcn))

Kiss of Death (Kiss Tribute Band) La casa del Loco (Zaragoza)

Saurom París 15 (Málaga)

Forja + Obscens + Strip Wolf (Barcelona)

Easy Rider + Tâlesien Transylvania (Vigo)

Easy Rider Transylvania (Vigo)

Saurom Teatro Circo (Murcia)

Nurcry + Sin Control Revi Live (Madrid)

The Slavers (Iron Maiden Cover Band) + Kiss of Death (Kiss Tribute Band) Peter Rock (Valencia)

Dünedain - Pandemonium (2016)

Dünedain - Pandemonium
Dünedain logo
España

Pandemonium

Power Metal
Autoproducido
2016


Temas

Eón
Legado
Bola de cristal
Vuela
Conquistar el cielo
Hechizo
Confía en el amanecer
Vivir en pecado
Luna y sol
Tu sueño
El beso
Melancolía

Formación

Voz principal: Carlos Sanz
Voz secundaria y Guitarra solista: Tony Delgado
Guitarra rítmica: Mariano
Batería: Miguel Arias
Bajo y coros: Jesus Izko

Crítica

La primera vez que cayó en mis manos este Pandemonium, tuve una sensación extraña. No me cuajó a la primera.
La verdad es que Dünedain siempre se ha caracterizado por tener algo especial y diferente, desde esa maqueta que cayó en mis manos hace parece que, centenares de años, cuando andaba explorando buscando algo nacional nuevo.
Luego vinieron los dos Buscando el Norte con los que la banda se consagró pero a mi el que realmente me gustó y les puso en un rincón especial, fue su anterior trabajo Magica.

Pues como iba diciendo, puse en el reproductor este nuevo y flamante último trabajo con una portada de escándalo obra de Fernando Nánderas, y tras una introducción bastante interesante aunque un pelín larga ("Eón"), empieza a sonar el primer tema, "Legado".
Aunque ya presentaron a Carlos, nuevo vocalista, una voz, un timbre, es siempre un sello de identidad de una banda y en este punto, podría pasar que Dünedain cambiara su impronta y su manera de sonar. Ahora hablaremos sobre ello.
Primer riff, suena a Dünedain, sencillo, pegadizo y directo, como les caracteriza y probablemente uno de los motivos por los que han conseguido un éxito bastante notable. La voz de Carlos, es lo primero que penetra, más que por el timbre, que sinceramente es muy parecido al de Tony, por la melodía vocal. Las primeras notas de voz, me recuerdan de una forma inequívoca a Döria y a Martí, pero es algo fugaz, que rápidamente desaparece y ya no se repite más desde que entra Tony a hacer la segundas voces. Y es que la banda cuenta en su haber con tres vocalistas que podrían ser "titulares" y eso puede darles un plus y un empuje muy grande.

Por algún extraño motivo, la melodía vocal de Dünedain se ha caracterizado siempre por ser "diferente". No sé si realmente es por el hecho que la melodía principal no es la que parecería más lógica, sino una tercera o incluso una quinta (lo que haría un coro), o cual es el motivo concreto, el caso es que le da un sello típico y reconocible y sumando este hecho al timbre de Carlos y los coros de Tony, la verdad es que suena total, completa y absolutamente a Dünedain.
Una vez pasado esta extraña e inexplicable sensación inicial de las primeras dos o tres escuchas, debo decir que el disco se ha vuelto en imprescindible. Es coreable globalmente y pegadizo hasta extremos máximos. No sé si hasta el punto de, como pasaba en Mágica, poder decir el título de un tema con solo escuchar el estribillo, pero en cualquier caso, si no lo supera, como mínimo iguala a su predecesor, que fue para mi un discazo.

Las guitarras suenan potentísimas, más que anteriormente y el bajo se ajusta perfectamente, como vemos en el riff inicial de "Bola de Cristal", justo antes del primer riff melódico. Izko puede jugar un papel crucial en los directos de la banda, tanto por el 4/5 cuerdas, como por sus coros. El tema rompe un poquito con los esquemas que tenemos acostumbrados en sus estrofas, pero en el puente y en el estribillo nos encontramos de lo mejor de Dünedain en estado puro, con esa melodía no disonante, pero si menos lógica y que tan bien queda. Temazo en toda regla!

La banda juega con varias integraciones nuevas y es que suenan teclados y una electrónica de manera superior a lo que nos tenían acostumbrados y lo hacen en su justa medida para sumar y no para rellenar de más. "Vuela" cuenta de nuevo con unos coros, desdobles de voces increibles y un nivel de pegadez verdaderamente alto. Otro temazo que me encantará ver en vivo, sin duda!

"Conquistar el cielo" sigue la estela de esas melodías desdobladas en las guitarras de Tony y Mariano que tan características les han resultado a la banda. La verdad es que creo, que sobretodo de cara al directo el grupo debe haber dado un salto cualitativo muy grande, puesto (es solo una opinión) que si un vocalista se dedica solo a cantar, esto hace subir enteros porque puede poner toda su entrega en la voz, y le da juego para además interpretar y arengar al público. Así que bravo a la banda por esta apuesta realizada, que le puede hacer escalar de manera notable.

Precioso el tema llamado "Hechizo", que falsamente arranca con un piano en modo balada, pero no es más que mostrar lo que nos va a dejar la canción con muchísima más potencia y velocidad. De todas formas, bonita letra y cariñosa. Otra de las que pienso que no puede faltar en un directo. Y eso es un punto, puesto que la última vez que vi a Dünedain, en lo que debía ser la presentación de Magica interpretó muy pocos temas del disco. Espero y deseo de manera feroz, que no suceda eso esta vez, y toquen muchos temas de este excelente trabajo, en vivo!

Nueva introducción tecnológica tanto en las voces, en los efectos de guitarra así como el fondo de teclados, los que contienen "Confía en el amanecer" en su inicio. Un tema medio tiempo, de corte siempre melancólico y triste, pero que me parece que suma a que el disco sea muy redondo y haya valido realmente la espera hasta esta publicación.

Los coros múltiples vuelven a ser una constante y el inicio de "Vivir en Pecado" lo demuestra una vez más. La banda crece por momentos y puede fácilmente vivir una segunda "juventud" o más bien una segunda "plenitud" superándose porque la calidad no es que la haya igualado, sino superado ampliamente. Nuevo estribillo directo y pegadizo.

A lo tonto a lo tonto y mientras suena "Luna y sol", llevamos ya dos tercios del disco y es que ocho minutazos hacen de este tema algo especial. Desdobles de guitarras en riffs, solos melódicos, y un Carlos demostrando que tiene unos graves-medios muy característicos fácilmente adaptables al estilo de la banda, creo que incluso en los temas anteriores será así, y unos agudos afilados, potentes y con mucha técnica que van a hacer que solo lo más nostálgicos echen de menos a Tony a las voces principales.

Sonido más folklóriko o incluso vikingo el que nos encontramos en la melodía principal de "Tu sueño" emulando a un violín, igual que sucede en "El beso". Un toque diferente para la banda, que le da variedad al disco siempre dentro de su impronta, con un estribillo que bien podría estar dentro de un álbum de características más nórdicas, con fondo nevado, escudos, espadas y lanzas! Interesante ver que se desenvuelven más que bien despegándose un poco de la estructura original de tema de la banda.

No hemos hablado demasiado de la batería de Miguel, así que lo haremos aprovechando el tema que ya conocíamos llamado "Melancolía". Sobrío, seguro, rápido, con un doble bombo veloz y al servicio de cada tema, como es este caso. Con un riff inicial, cambio para las estrofas con su puente y un estribillo francamente marca de la casa. Llama la atención que un tema llamado "Melancolía" sea uno de los que tenga una tonalidad mayor durante más tiempo. Gracioso y paradójico! :)
Además, para más inri, cuenta con la participación de Jorge Berceo de Zenobia, junto a Tony que lo canta íntegramente.

En cualquier caso y a modo de resumen final, no queda otra que decir que la banda ha crecido, ha sabido sobreponerse y dar un giro a bien y sacar al mercado un disco, no solo digno, sino al contrario, probablente de lo mejor que han hecho en su ya dilatada trayectoría, de manera que les permita seguir subiendo y escalando en esta difícil y sinuosa ladera que es el metal nacional. Muy pero que muy recomendable a los seguidores del metal melódico, a los seguidores de la banda y a los seguidores del metal nacional; no les va a defraudar!

Víc Salda
01/12/2016

03/06/2023
Ruock en Ruoll Tales #3
02/05/2023
Ruock en Ruoll Tales #2
20/05/2022
Verónica
06/05/2022
Alicia Cortés
10/06/2021
Noemí
04/06/2021
Patricia Pons
27/05/2021
Bárbara Black
08/05/2021
Roxana Restepo
27/04/2021
Elba Blanco
12/03/2021
Mireia Fontarrosa




Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /web/htdocs/www.satanarise.com/home/sources/ob_page.php on line 1198
Inicio Noticias Críticas Conciertos Crónicas Entrevistas Satan Arise
Licencia Creative Commons
Satan Arise por www.satanarise.com se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.