Delaware - El Sueño del Chamán (2017)
![]() |
Heavy Metal
Autoproducido
2017
Temas
Memento Mori
Lenguas de Fuego
Ángeles
El Sendero de la Luz
Infiel
El Sueño del Chaman
Siete Estrellas
Miedo y Rencor
Delaware
Formación
Voz: Santi Andreo
Guitarras: Pako Nieto
Bajo: David Vellido
Guitarras: Uri Péntaton
Batería: David Andreu
Crítica
Delaware es uno de los 50 estados de los Estados Unidos. Pero no, no vamos a hablar de geografía. Hoy vamos a hablar de auténtico y puro heavy metal, que es, sin ningún lugar a dudas, el estilo que practica esta banda barcelonesa. Sin etiquetas raras, ni géneros extraños. Solo Heavy Metal!
Delaware fue creada en el año 2007, pero no fue hasta el 2013 que iniciaron su debut discográfico con un EP-demo. Y no ha sido hasta 10 años más tarde cuando han hecho realidad el sueño de toda banda, que es publicar su primer larga duración. Y para ello han optado por una formación madura y solvente, así como por un metal clásico, sin concesiones y muy guitarrero: El Sueño del Chamán.
Arrancan con "Memento Mori", un tema instrumental que sirve para abrir y dar paso al single que puedes ver sobre estas lineas en un videoclip interactivo de 360º: "Lenguas de Fuego".
Ya desde el minuto cero podemos observar unas guitarras clásicas, con un riff que hará las delicias de los oyentes: Sin grandes florituras pero rápido y resultón. A las seis cuerdas se encuentran Pako Nieto y Uri Péntaton.
A las voces, dando el salto desde Cyan Bloodbane, igual que su compañero al bajo, David Vellido, está Santi Andreo. Aquellos que conozcan al veterano frontman de sus bandas anteriores como la ya mencionada o como la powermetalera Rain, sabrá que Santi dispone de una presencia y unas tablas sobradas; un timbre muy personal y característico ideal para el heavy metal (probablemente también para el flamenco, pero nunca se le ha visto en esa faceta :) ) y una personalidad devastadora. Santi puede gustarte o no, raramente te dejará indiferente. Personalmente me parece un vocalista impresionante y su timbre empasta con esta obra como anillo al dedo, así que me encuentro claramente dentro del grupo de admiradores de Santi.
La banda ha madurado unas composiciones a lo largo de los años de cuyas letras se ha acabado ocupando el propio Santi transmitiendo si propio visión de la vida y filosofía, pues este "El Sueño del Chamán" toca varios puntos cruciales de la vida. El artwork, también es "autoproducido", pues es obra del bajista David Vellido.
Avanzamos con "Ángeles", otro tema directo, guitarrero con un bajo a las manos de David Vellido, que sirve mucho más allá de un simple relleno tomando un protagonismo rítmico junto a la batería de David Andreu que combina a la perfección ritmos más clásicos, con dobles bombos puntuales y un desparpajo que hacen de este debut algo nada monotóno.
"El Sendero de la Luz" es el corte que viene a continuación aunque se trata de una introducción más lenta a uno de mis temas favoritos del disco: "Infiel".
Un riff pegadizo con unas estrofas con un mensaje claro en el peliagudo tema de la religión y de las obras o desobras más bien de los humanos en nombre de Dios. Un puente con doble bombo da paso al estribillo a modo de mandamientos. Muy grande!
Las guitarras usan recursos como desdobles entre sí, tappings y muchos armónicos, que tan buen resultado dan en los discos de metal más afilados.
Dando nombre al disco se encuentra la pista sexta. Esta gustará a los seguidores más power con un doble bombo más continuo. La grabación de la batería me gusta pudiendo desgranar cada tomb y cada plato y como tal la resalto. Ésta se ha realizado en los Estudios de "La Rulot". El resto del trabajo ha sido obra de Uri Péntaton (guitarra de la banda) en los estudios Péntaton. Gran trabajo!
Llegando al final ya con "Siete Estrellas" y es que la duración del disco es bastante justa y con justa no quiero decir corta, sino buena. Siguiendo la linea clásica en la que no es necesario llenar con catorce temas un trabajo, la mitad de relleno, pues más vale una medida correcta y de calidad, y la banda tiene algo que ofrecer en cada uno de los cortes.
Un riff sesgado da paso a la velocidad de "Miedo y Rencor", uno de los temas más duros y rápidos, sin llegar a desentonar, que da paso al último tema del disco, cogiendo el propio nombre de la banda.
Muchas son las bandas que tienen como tema mítico el propio nombre de la banda, como los propio Iron Maiden y así estos barceloneses toman con un estribillo potente y unos ruidos muy curiosos de fondo (de verdad que me han llamado la atención, como un chasquillo metálico) para ofrecer un tema realmente potente que puede tener un significado especial en el seno de la banda y finalizando apoteósicamente el trabajo con un agudo estremecedor y lo que podría ser sin duda, un final de concierto.
En definitiva, disco debut de una banda veterana y con un resultado de banda veterana. Puro y auténtico heavy metal en vena recomendable para todo amante del género.
Últimas críticas de estilos similares:
Las más leídas:
Las más leídas de 2023.
Las más leídas de 2021/2020.
Las últimas del mismo país:
Suscríbete aquí!