Haeresian - Haeresian (2017)
![]() |
Power Metal
Autoproducido
2017
Temas
1. Overture Fatale
2. Destino Medieval
3. Nadie es Libre
4. La sombra del viento
5. Juicio Final
6. Ozymandias
7. Inexorable
8. Fuego de Ambición
9. El templo del olvido
10. Valyria
11. Las Ruinas del Dragón
Formación
Voz: Juan Ramón Gómez
Guitarra: Héctor López
Bajo: José Javier Vázquez
Batería: David Rojo
Crítica
Haeresian son una banda veterana que desde Ciudad Real vienen practicando un particular Power Metal con influencias del metal neoclásico desde el año 2010. Hasta la fecha, esta veterana banda no había presentado ningún trabajo discográfico salvo su EP Dios de metal. El sonido de Haeresian se caracteriza por unas guitarras veloces y agiles, una batería contundente y unos teclados que llenan de color la melodía, y que nos hace recordar directamente a bandas del estado español como Warcry o los primeros Avalanch.
Tras la intro titulada Overture Fatale, donde la banda deja bien claro hacia que dirección va a ir el álbum, nos encontramos con Destino Medieval. Una canción de rápidos riffs de guitarra, afilados como cuchillas, que beben claramente del metal neoclásico. Una canción Power Metal de manual, cumpliendo todas las características del género. El teclado juega un papel principal en el desarrollo de la melodía aportando mayor dimensión al tema. Escuchando su letra nos resulta inevitable que nos recuerde a canciones de la primera etapa de la banda Tierra Santa.
El tercer corte del álbum se titula Nadie es Libre. Canción donde Haeresian sigue demostrando que no esta en esto del Power Metal por casualidad. Una canción rápida que podría ser clasificada como Speed Metal, donde la banda parece querer pisar el acelerador aun más. Un tema coreable y llena de ritmo que augura instantes memorables en cada uno de sus directos. Le sigue La sombra del viento. Apenas llega a los cuatro minutos. Un tema con el sonido 100% Haeresian, pero que sin embargo saben adaptar para crear una power ballad de tal calidad. Un tema cálido e íntimo que demuestra la versatilidad instrumental de estos grandes músicos. Una base rítmica solida que acompaña unas melodías de las que se intuyen sonidos progresivos. De lo mejor de todo el álbum.
En Juicio final nos encontramos una melodía donde el protagonismo recae en la labor vocal de Juan Ramón Gómez. Canción donde su cantante muestra toda su capacidad al servicio de la canción. He de reconocer, que la voz no es para mí el punto fuerte de esta banda, entiendo que cada uno tiene sus preferencias y sus gustos, y no es mi propósito faltar, es simplemente una opinión meramente subjetiva. Pero he de reconocer que en esta canción la labor vocal es soberbia y transmite una técnica realmente envidiable. A continuación escuchamos Ozymandias, otro gran tema, en esta ocasión la letra esta ambientada en el antiguo Egipto, otro recuerdo más a los riojanos Tierra Santa, donde destaca, además de un buen texto, la labor de las guitarras eléctricas y su atmosfera esotérica.
Inexorable es el séptimo corte del álbum. Una canción de mas de seis minutos de duración de estructura compleja y llena de matices y de propuesta interesante, pero que no termina de cuajar, una gran apuesta, que en mi opinión, no termina de arrancar. Le sigue Fuego de ambición, donde la banda parece de pretender repetir el mismo patrón presentado en la canción anterior. Una gran apuesta musical que no termina de enganchar. Destaca, eso si, la labor de la guitarra solista, elaborando un solo de guitarra de ejecución sobresaliente.
El Templo del olvido es el siguiente corte del álbum. Momento donde la banda vuelve a recuperar su forma y demuestra en que estilos se desenvuelve sin ningún tipo de presión. Vuelven a demostrar tener la maquinaria perfectamente engrasada para ejecutar ese Power Metal de gran personalidad y carisma, algo que se repetirá en el siguiente tema, titulado Valyria. Momento álgido del álbum, donde la banda recupera los textos épicos y las baterías arrolladoras. Sinceramente, de lo mejorcito de todo el disco.
Para cerrar este álbum, Haeresian nos trae Las ruinas del dragón. El tema más largo del disco, con una duración de más de siete minutos donde podemos encontrar múltiples texturas y matices. Un medio tiempo lleno de calor y melodía que nos recuerda, en momentos, a bandas como Blind Guardian.
Haeresian nos traen un disco lleno de energía demostrando que géneros como el Power Metal no han caído en el olvido. Sin embargo es un disco que no presenta demasiadas novedades. Pudiendo recomendarlo únicamente para aquellas personas seguidoras de este genero.
Últimas críticas de estilos similares:
Las más leídas:
Las más leídas de 2023.
Las más leídas de 2021/2020.
Las últimas del mismo país:
Suscríbete aquí!