Drakum + Pareidolian + Icestorm - 06/09/2013 - Sala BeGood (Barcelona)
En la sala BeGood de Barcelona, emplazada en pleno núcleo del Poble Nou, zona mítica de bares i zona metalera por excelencia de la ciudad, se dieron cita tres importantes bandas emergentes de la zona, los folkies Drakum, Pareidolian y Icestorm. Las dos primeras están inmersas en el proceso de grabación y edición de sus respectivos primer y segundo disco, mientras que Icestorm está acabando de presentar su primer disco Contes De La Vall De Glaç, que dentro de poco cumplirá un año de su lanzamiento.
La BeGood es una sala que pese a estar en pleno centro metalero de la ciudad Condal, es la típica sala que está a medio camino entre bar musical y sala de conciertos. Estrecha y alargada con un escenario bastante elevado, desde donde se suelen poner los Dj's es ideal para pequeñas bandas, pero cuando se juntan formaciones de 5 o más componentes, la cosa se estrecha bastante. Respecto al sonido... bueno.. la BeGood es la BeGood, eso sí, ayer se vieron caras conocidas en la mesa de sonido y se puede decir que a excepción de Drakum, la BeGood sonó.
Icestorm abrieron la noche con algo de retraso, pero eso sirvió para que la sala presentara un muy buen aspecto, con una media entrada y sin estar apretados, ideal para disfrutar del concierto. El público no se esperó para ver sólo a la banda a la que prefieren ver, sino que estuvo desde el primer momento, a tope con las tres bandas, sin demasiadas idas y venidas.
Icestorm no defraudaron, se hecha en falta más bandas como ellos, bandas de heavy / power sin extremismos y que transmitan tan buen rollo. Su disco "Contes De La Vall De Glaç" es fácil de asimilar y engancha sin grandes tecnicismos y eso se nota al llevarlo sobre los escenarios. Transmiten esa misma sensación y a poco que los conozcas estarás cantando sus temas.
Empezaron a sonar "Tempesta", "Infernal", presentando las colaboraciones del disco, Quim Mandado, toda una institución en Catalunya, que prestó su voz para el disco e Icestorm tocaron uno de los temas que más fue aclamado por el público, "Les Creus Vermelles" de Sangtraït, un temazo. Como de costumbre el hecho de no llevar el setlist anotado fue fruto de bromas entre sus componentes, un clásico.
Caían los temas y no faltaron las versiones de "Of Wolf And Men" de Metallica y "The Bard's Song" de Blind Guardian. Entre ellas iban caiendo "Ullals De Sang", "Desterrats" y como no... "Fills Del Tro", es que si no la tocan, ¡me voy indignado! Y estrenaron el tema, "Terres De Foc".
El sonido les acompañó, salvo puntualmente algún que otro problemilla con el bajo, pero nada relevante.
Momento para salir a tomar el aire con el calor que empezaba a hacerse notar en la sala mientras Pareidolian se preparaban para subir al escenario. No habían prisas, pese a empezar tarde los tiempos no se estaban desmadrando.
Pareidolian venían con un cambio en la formación, tras la marcha de Esteban y Mireia, bajista y teclista, venían a Barcelona ya con la formación de nuevo completa, Fox al bajo ya se presentó en el Spanish Female Voices del pasado julio en Igualada y aquí se estrenaba Aleix a los teclados. Pareidolian están inmersos en la grabación de su segundo trabajo que llevará por título "Sueños De Hielo" del que ya han dejado escuchar un tema "En Mi Habitación".
La sala quizás bajó un poco en el número de público, pero nada demasiado relevante, como comentaba antes, se mantuvo con un buen aspecto. La banda salió un poco nerviosa al principio, pero fueron entrando en calor. Entre bromas Aleix que apenas lleva un més en la banda iba arrancando las intros de los temas. Pareidolian con un sonido experimental y con bastantes efectos pregrabados no es la típica banda en la que el teclista es sólo un colchón, sino que es parte muy activa en su sonido y salió airado de su estreno.
Aquellos que los hemos escuchado desde hace tiempo, hemos visto que han ganado en dureza y contundencia, incluso llegando a tener algún tema más digamos... más comercial en su repertorio, rodeado por otros más complejos, repletos de subidas y bajadas de intensidad. Unas bajadas que la noche del viernes me dieron la sensación de ser más de las habituales. Con un setlist parecido al de otros concierto, debió ser el orden elejido o que un servidor, estaba bastante cansado ese día por motivos ajenos al concierto, que también pudiera ser. Se guardaron una sorpresa para el final, con la colaboración de Elisa Martín (Darkmoor, Dreammaker) que compartió voces con Alba en "Atrapasueños" y ... como cambia un tema con una segunda voz más agresiva.
Lo cierto es que Pareidolian están en una espiral ascendente en cuanto a presencia en los escenarios y compositivamente hablando, siempre manteniendose dentro de ese complejo círculo de metal progresivo experimental en donde todo vale y donde se intenta rizar el rizo compositivamente hablando y que tan complejo es hacerlo cuajar a las grandes masas. Entre los temas que pudimos escuchar están "The Last World", "Carrusel De Medianoche", "Tránsito En Agonía", "Eterna Sombra" o "Orion".
La noche iba avanzando y el reloj amenazaba la una de la madrugada cuando Drakum acababa de montar su backline para empezar, la duda era... como iban a meterse los ocho miembros de Drakum sobre el escenario. Sí he dicho ocho y no me he confundido esta vez.
Todo lo bien que había sonado la BeGood esa noche se vino abajo con Drakum, no se si por la cantidad y variedad instrumental o por el motivo que fuera, el sonido fue bastante lamentable, un violín que no se escuchaba, unos teclados que se elevaban por encima de todo lo demas, una voz de Javi que a ratos no se distinguía... una pena, la verdad. El concierto no se pudo saborear tal y como deseábamos los presentes.
De nuevo Drakum tenía ese dilema de nuevo... ¿nos cabreamos o nos divertimos? Drakum, que ya tienen bastantes tablas ganadas sobre los escenarios, como ya es habitual, optó por la segunda opción, si no podemos resolverlo, disfrutemos, que el público ha pagado una entrada y se merece que demos el 100%. Algo así debió rondar por sus cabezas.
La gente como antes, menguó un poco, pero nada importante. Una de las primeras sorpresas de la noche fue que al poco de empezar se anunciara "Around The Oak", ¿ya se ha acabado? ¿ya para casa? Para esta ocasión cambiaron el setlist y acompañados por el uno de los omnipresentes de la escena local barcelonesa, Dani de Ravenblood, que volvió a compartir escenario con Drakum. Rememorando aquella temporada en que se podía ver a ambas bandas siempre juntas en los conciertos.
Otra de las sorpresas fue la vuelta de "The Big One" al setlist de la banda, un tema que personalmente siempre me ha gustado. "Whisky", "Absinthe", "Spirit" o "Song For Your Death", además de las versiones de "Trollhammaren" y "Keelhauled", los temas iban cayendo pero ya se veía que iban a tener que recortar un poco de tiempo cuando se estaban acercando las dos de la mañana.
Llegaba el momento de presentar a Oriol, que a partir de ahora pasa a formar parte estable en la formación de Drakum, con su Whistle. Para variar no sonó demasiado bien su estreno, al igual que el resto en esta descarga.
La noche se cerró con "Torches Will Rise Again", a la espera de que tengamos ya el esperadísimo disco de Drakum, que ganas no faltan, mientras nos tendremos que conformar viéndolos en directo, que no es poca cosa. Una descarga que rubricaron con tablas y carísma frente al pobre sonido que tuvieron.
Y eso fue lo que dio de si la noche del viernes 6 de septiembre con tres bandas que por encima de todo son grandes personas y grandes amigos. Un concierto con este cartel era de esos que no se podían dejar escapar.
Las más leídas:
Suscríbete aquí!